La Fiesta Nacional de la Comida al Disco de Arado en Villa Yacanto: ¿se queda o se va?

Calamuchita en Línea conversó con Oscar González, organizador de la Fiesta Nacional de la Comida al Disco de Arado, quien detalló el conflicto con el municipio de Villa Yacanto y las posibles alternativas para el evento.

Turismo07 de febrero de 2025Florencia AquilesFlorencia Aquiles

La Fiesta Nacional de la Comida al Disco de Arado, un evento gastronómico que lleva 15 años realizándose en Villa Yacanto, se encuentra en una situación incierta tras el reciente conflicto con el municipio. En un comunicado emitido por la organización, se anunciaba la "expulsión" del evento de la localidad. Sin embargo, Óscar González, organizador de la fiesta, confirmó que han recibido una contraoferta del municipio que evaluará en los próximos días para decidir si el evento continúa en Yacanto o se traslada a otra localidad.

La postura del municipio y la reacción de la organización

Según González, el intendente Fernando Moiso considera que la fiesta "no le deja nada al pueblo ni al municipio" y que los aportes municipales necesarios para su realización no justifican su continuidad en la localidad. Frente a esta situación, la organización del evento comenzó a recibir propuestas de distintas localidades interesadas en albergar la fiesta.

"Nos sentimos literalmente expulsados. Hemos recibido ofertas de siete destinos, algunos dentro de Calamuchita, otros en la ciudad de Córdoba y algunos fuera de la provincia", explicó González. No obstante, el municipio de Yacanto presentó recientemente una contraoferta que será analizada la próxima semana.

nuevo disco oficial (18)

El impacto económico de la fiesta en Villa Yacanto

Uno de los puntos clave del debate es el impacto económico del evento. González asegura que la fiesta ha logrado generar un nivel de ocupación hotelera superior al 80% en distintas ediciones, además de un importante movimiento económico en comercios locales. "Más allá de la hotelería, hay ingresos en gastronomía, kioscos, estaciones de servicio y otros rubros", detalló.

La organización de la fiesta no solicita financiamiento municipal para infraestructura o espectáculos, sino solamente la colaboración con seguridad, bomberos, ambulancia y el alojamiento para un grupo reducido de artistas nacionales invitados. "Nos ofrecieron que los artistas duerman en el SUM municipal, en colchones y sin ducha. Es una falta de respeto", criticó González.

Fiesta de la comida al disco de arado - Participantes Cheff

Evaluación de la nueva propuesta y definición del futuro del evento

La organización de la fiesta se encuentra en pleno análisis de la contraoferta presentada por el municipio. "Si el municipio cubre al menos el 50% del alojamiento de los artistas, lo podríamos considerar", indicó González. La decisión final se tomará después del evento de la subsede en Los Cóndores, previsto para este fin de semana.

La edición 2025 de la Fiesta Nacional de la Comida al Disco de Arado está programada para los días 1, 2, 3 y 4 de mayo. Resta definir si su tradicional sede en Villa Yacanto seguirá siendo el escenario de este icónico evento gastronómico o si se trasladará a una nueva localidad.

En los próximos días, se conocerá la resolución de un conflicto que podría marcar un antes y un después en la historia de la fiesta.

También te puede interesar leer:

oktoberfest 2024 villa general belgrano Oktoberfest en noviembre: expectativa por una reunión convocada por el Municipio

Te puede interesar
vinos

En el Día del Malbec, cuáles son los vinos hechos en Calamuchita con este varietal

Florencia Aquiles
TurismoEl jueves

Cada 17 de abril se celebra el Día Internacional del Malbec, una fecha que permite poner en foco la producción vitivinícola del país. En el Valle de Calamuchita, varias bodegas apuestan por este varietal que ha ganado reconocimiento dentro y fuera de Argentina. En este artículo hacemos un recorrido por algunos de los viñedos donde se encuentra el malbec.

Lo más visto
Camino del Alfajor Calamuchita 2024

Villa Ciudad Parque recibe Semana Santa con la 2° edición del Camino del Alfajor

Mario Pablo López
Turismo14 de abril de 2025

El festival de sabores y tradición llega a Calamuchita con degustaciones, charlas, espectáculos en vivo y la esperada elaboración de un alfajor XXL. Durante dos jornadas, los asistentes podrán conocer a reconocidos productores de alfajores artesanales, disfrutar de la gastronomía local y participar en actividades para toda la familia.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp