
Curso de observación de aves en Calamuchita: una propuesta de turismo regenerativo
Se realizará los días 8 y 9 de noviembre en Soconcho, cerca de San Agustín. El evento incluirá salidas prácticas, teoría y alojamiento en Posta Calma.
Más de 340 mil turistas eligieron Córdoba este último fin de semana, generando un alto nivel de ocupación en diversos destinos de la provincia, gracias a una agenda de eventos y un clima ideal.
Turismo11 de febrero de 2025
Mario Pablo LópezDurante el último fin de semana de febrero de 2025, Córdoba experimentó un verdadero boom turístico, con la llegada de más de 340 mil visitantes provenientes principalmente de Buenos Aires, Santa Fe y diversos puntos de la provincia. Los eventos, las actividades y las excelentes condiciones climáticas favorecieron una alta ocupación en varios destinos turísticos de la región.



El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, destacó que "el trabajo conjunto entre el sector público y privado, una agenda de eventos de primer nivel y un clima ideal generaron un gran fin de semana turístico en toda la provincia. Córdoba sigue consolidándose como un destino elegido por miles de visitantes, que encuentran aquí una oferta diversa y de calidad. Estas cifras reflejan el impacto positivo del turismo en las economías regionales y nos impulsan a seguir trabajando para potenciar cada destino, con el compromiso de brindar experiencias inolvidables a quienes nos visitan."
En el Valle de Calamuchita, Santa Rosa alcanzó un 85% de ocupación, Villa General Belgrano un 84%, La Cumbrecita un 82% y Los Reartes un 78%. En el mismo valle, otros destinos de la región mostraron una gran demanda.
Villa María, en el corazón de la pampa agropecuaria, alcanzó un impresionante 93% de ocupación, con algunos hoteles llenos gracias al movimiento generado por el Festival de Peñas.
En Traslasierra, Villa Cura Brochero llegó a un 96%, impulsado por el Festival del Pastelitero, mientras que Mina Clavero alcanzó el 82%, Nono el 88% y Las Rabonas el 78%.
En Punilla, Tanti tuvo un récord del 99% de ocupación, mientras que Villa Carlos Paz alcanzó el 88%, con algunos hoteles superiores al 96%. Otros destinos como La Falda y La Cumbre llegaron al 90% y 100% respectivamente. Capilla del Monte también vivió su mejor fin de semana de la temporada con un 92% de ocupación, gracias al Festival Alienígena.
En Ansenuza, Miramar llegó al 100% de ocupación, con turistas derivados a Balnearia, Marull, Villa Concepción del Tío y La Para.
En las Sierras Chicas, Agua de Oro registró ocupación plena, mientras que Río Ceballos llegó al 82% y Salsipuedes al 78%.
En Paravachasca, Alta Gracia alcanzó el 90%, gracias al Encuentro de Colectividades, mientras que La Serranita tuvo un 80% y Potrero de Garay el 70%.
En las Sierras del Sur, Río Cuarto tuvo un 70% de ocupación, Achiras alcanzó el 88%, Alpa Corral el 81% y Las Albahacas el 87%.
Finalmente, en el norte y noroeste de la provincia, Quilino registró un 90%, San Carlos Minas un 88% y Tulumba el 78%.

Se realizará los días 8 y 9 de noviembre en Soconcho, cerca de San Agustín. El evento incluirá salidas prácticas, teoría y alojamiento en Posta Calma.

La edición número 62 de la Fiesta Nacional de la Cerveza se realizará del 14 al 24 de noviembre en Villa General Belgrano y ofrece un abono exclusivo para residentes del Valle de Calamuchita. El bono calamuchitano permite asistir a las siete noches de la Oktoberfest por un valor único y con facilidades de pago en hasta 12 cuotas sin interés.

En un encuentro clave, el intendente de Embalse, Mario Rivarola, se reunió con sus colegas de Villa Rumipal, Julio Gantus, y Villa del Dique, Emiliano Torres, para planificar el desarrollo de OCEANMAN Argentina 2026. Este evento internacional se llevará a cabo los 7 y 8 de marzo de 2026 y busca posicionar al Valle de Calamuchita como un destino destacado en el turismo deportivo. Contó con la participación del presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, y del mánager del evento, Roberto Marqués, quienes definieron los primeros ejes de trabajo orientados a la sostenibilidad y la integración regional.

El festival más emblemático de Embalse presentó su edición aniversario con el regreso al Polideportivo Municipal, grandes premios y una destacada propuesta artística.

El sábado 18 de octubre, desde las 11 de la mañana, se realizará en Parque Calmayo la quinta edición de la Fiesta Regional de la Empanada Calmayense, un evento que combina gastronomía, música y turismo en un entorno familiar. El jefe comunal Fernando Delgado adelantó detalles de la jornada, que este año se proyecta como fiesta provincial.

Una travesía de ocho días organizada por Alto Rumbo para explorar las cumbres más altas de Catamarca, con ascensos progresivos y entrenamiento en altura para montañistas con experiencia.



La Libertad Avanza ganó en la mayoría de los municipios de Calamuchita. Provincias Unidas se impuso en 8 localidades, mientras que Defendamos Córdoba no festejó en ningun circuito.

Un vecino de Santa Rosa de Calamuchita protagonizó un vuelco lateral con su camioneta Toyota Hilux en el Barrio Quinto Loteo. El conductor, que se encontraba en estado de ebriedad, fue detenido tras resistirse al accionar policial.

El tribunal condenó a un hombre a 11 años de prisión tras un juicio abreviado por delitos de abuso sexual agravado y producción de material con contenido sexual explícito de menores de edad, cometidos entre 2021 y 2025 en distintas localidades del país, entre ellas Villa Amancay.

Un automóvil con cuatro personas a bordo volcó durante la madrugada en el kilómetro 93 de la Ruta 5. Dos de los ocupantes fueron trasladados al Hospital Eva Perón para su evaluación médica.

Publicada en 1960, la primera novela de Augusto Roa Bastos abrió un nuevo camino en la literatura latinoamericana: combinó memoria histórica, religiosidad popular, mitología guaraní y una estructura fragmentaria que convirtió al pueblo en protagonista colectivo. Hijo de hombre es una obra fundacional que resignifica la violencia, el sacrificio y la resistencia del Paraguay.



