Según la Agencia Córdoba Turismo, el fin de semana fue un éxito turístico y Calamuchita superó el 80% de ocupación

Más de 340 mil turistas eligieron Córdoba este último fin de semana, generando un alto nivel de ocupación en diversos destinos de la provincia, gracias a una agenda de eventos y un clima ideal.

Turismo11 de febrero de 2025Mario Pablo LópezMario Pablo López

Córdoba alcanza cifras récord de ocupación turística en el mejor fin de semana de febrero según la Agencia Córdoba Turismo

Durante el último fin de semana de febrero de 2025, Córdoba experimentó un verdadero boom turístico, con la llegada de más de 340 mil visitantes provenientes principalmente de Buenos Aires, Santa Fe y diversos puntos de la provincia. Los eventos, las actividades y las excelentes condiciones climáticas favorecieron una alta ocupación en varios destinos turísticos de la región.

DSC04283

El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, destacó que "el trabajo conjunto entre el sector público y privado, una agenda de eventos de primer nivel y un clima ideal generaron un gran fin de semana turístico en toda la provincia. Córdoba sigue consolidándose como un destino elegido por miles de visitantes, que encuentran aquí una oferta diversa y de calidad. Estas cifras reflejan el impacto positivo del turismo en las economías regionales y nos impulsan a seguir trabajando para potenciar cada destino, con el compromiso de brindar experiencias inolvidables a quienes nos visitan."

Destinos más destacados

En el Valle de Calamuchita, Santa Rosa alcanzó un 85% de ocupación, Villa General Belgrano un 84%, La Cumbrecita un 82% y Los Reartes un 78%. En el mismo valle, otros destinos de la región mostraron una gran demanda.

Villa María, en el corazón de la pampa agropecuaria, alcanzó un impresionante 93% de ocupación, con algunos hoteles llenos gracias al movimiento generado por el Festival de Peñas.

En Traslasierra, Villa Cura Brochero llegó a un 96%, impulsado por el Festival del Pastelitero, mientras que Mina Clavero alcanzó el 82%, Nono el 88% y Las Rabonas el 78%.

En Punilla, Tanti tuvo un récord del 99% de ocupación, mientras que Villa Carlos Paz alcanzó el 88%, con algunos hoteles superiores al 96%. Otros destinos como La Falda y La Cumbre llegaron al 90% y 100% respectivamente. Capilla del Monte también vivió su mejor fin de semana de la temporada con un 92% de ocupación, gracias al Festival Alienígena.

En Ansenuza, Miramar llegó al 100% de ocupación, con turistas derivados a Balnearia, Marull, Villa Concepción del Tío y La Para.

En las Sierras Chicas, Agua de Oro registró ocupación plena, mientras que Río Ceballos llegó al 82% y Salsipuedes al 78%.

En Paravachasca, Alta Gracia alcanzó el 90%, gracias al Encuentro de Colectividades, mientras que La Serranita tuvo un 80% y Potrero de Garay el 70%.

En las Sierras del Sur, Río Cuarto tuvo un 70% de ocupación, Achiras alcanzó el 88%, Alpa Corral el 81% y Las Albahacas el 87%.

Finalmente, en el norte y noroeste de la provincia, Quilino registró un 90%, San Carlos Minas un 88% y Tulumba el 78%.

Te puede interesar: 

Carnavales en embalseEmbalse se prepara para recibir los Carnavales 2025
quillinzo"Acá todos ponemos nuestro granito de arena": la gestión en Villa Quillinzo tras el Festival del Río Mágico
ae6f6751-c720-4439-befe-6be8a339f7dcSe realizó la apertura de licitación de la obra de asfalto que unirá la ruta 5 con la autovía 36

Te puede interesar
vinos

En el Día del Malbec, cuáles son los vinos hechos en Calamuchita con este varietal

Florencia Aquiles
TurismoEl jueves

Cada 17 de abril se celebra el Día Internacional del Malbec, una fecha que permite poner en foco la producción vitivinícola del país. En el Valle de Calamuchita, varias bodegas apuestan por este varietal que ha ganado reconocimiento dentro y fuera de Argentina. En este artículo hacemos un recorrido por algunos de los viñedos donde se encuentra el malbec.

Lo más visto
Camino del Alfajor Calamuchita 2024

Villa Ciudad Parque recibe Semana Santa con la 2° edición del Camino del Alfajor

Mario Pablo López
Turismo14 de abril de 2025

El festival de sabores y tradición llega a Calamuchita con degustaciones, charlas, espectáculos en vivo y la esperada elaboración de un alfajor XXL. Durante dos jornadas, los asistentes podrán conocer a reconocidos productores de alfajores artesanales, disfrutar de la gastronomía local y participar en actividades para toda la familia.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp