Desde Calamuchita, una experta en seguros responde: ¿qué hacer para viajar sin problemas en ruta?

Para evitar inconvenientes en la ruta, es fundamental contar con toda la documentación y los elementos de seguridad obligatorios. Soledad Torres, productora asesora de seguros, explicó en detalle qué se debe tener en cuenta para viajar seguro y sin contratiempos.

Contenido Patrocinado18 de febrero de 2025Florencia AquilesFlorencia Aquiles

Documentación obligatoria para circular

Contar con la documentación al día es clave para evitar multas o problemas en controles de tránsito. "El carnet de conducir sí o sí lo piden físico, no puede ser una foto. En cambio, la cédula verde puede ser física o digital y se descarga en la aplicación Mi Argentina", explica Torres. Además, la póliza del seguro también puede presentarse en formato digital desde la aplicación de la compañía aseguradora.

Otro punto clave es la tarjeta azul. "Dejó de existir en formato físico. Ahora se puede autorizar o desautorizar a una persona para manejar nuestro vehículo directamente desde Mi Argentina", agrega la especialista.

soledad torres prod ases seguros (3)

Elementos de seguridad exigidos

Al viajar, es obligatorio llevar ciertos elementos de seguridad para prevenir accidentes o actuar en caso de imprevistos. "Están exigiendo el matafuegos, que no debe estar vencido y tiene que estar colocado con la patente del vehículo y la banda de seguridad", destaca Torres. Según la experta, esto evita que los conductores utilicen un matafuego prestado solo para los controles.

Otro elemento obligatorio es la baliza triangular, indispensable para señalizar el vehículo en caso de emergencia. "A veces tenemos un desperfecto y lo primero que hacemos es detenernos al costado de la ruta. Sin la baliza, podemos provocar un accidente grave al abrir la puerta sin aviso previo", advierte Torres.

soledad torres prod ases seguros (4)

La importancia del seguro obligatorio

El seguro es un requisito fundamental para circular y, más allá de la exigencia legal, protege tanto al conductor como a terceros. "Si provocamos un daño, tenemos la obligación de repararlo. Por eso es esencial trasladar ese riesgo a una compañía que tenga respaldo económico para responder", afirma la especialista.

Sin embargo, Torres alerta sobre la situación actual del sector: "Muchas compañías no están pagando como corresponde y en tiempo y forma debido a la crisis económica. Es clave elegir aseguradoras confiables".

Cuidado con la venta compulsiva de seguros

Otro problema frecuente es la venta engañosa de seguros a través de llamadas telefónicas. "Muchos clientes me dicen que los llaman con una 'promoción', aceptan sin saber qué contratan y luego descubren que les están cobrando sin recibir una póliza real. Esto es ilegal", advierte Torres.

Para evitar caer en estas estafas, la especialista recomienda contratar seguros solo a través de productores habilitados y verificar la información en organismos oficiales.

soledad torres prod ases seguros (2)


Para circular sin inconvenientes, Torres enfatiza en la importancia de revisar regularmente la documentación, asegurarse de contar con los elementos de seguridad obligatorios y elegir compañías de seguros de confianza. "Viajar seguro es una responsabilidad de todos. Cumplir con las normativas no solo evita multas, sino que también puede salvar vidas", concluye.

Contacto: 

WhatsApp: 3546 40 60 85

Instagram: @soletorres_segurosgenerales09

Ubicación:

También te puede interesar leer:

piscu yaco "Para nosotros, la música y la comida van de la mano": Piscu Yaco, el restaurante con sabores caseros y noches de folclore
Oktoberfest Argentina 2024 CervezaOktoberfest Argentina 2025 se traslada a noviembre: razones y detalles de la decisión

Te puede interesar
cooperativa gestionar

Cooperativa "Gestionar": Una década de trabajo autogestionado y solidario con la reciprocidad como base

Florencia Aquiles
Contenido Patrocinado28 de febrero de 2025

La Cooperativa de Trabajo Gestionar es un ejemplo de autogestión y compromiso con la economía social y solidaria. Desde su creación formal en 2014, esta organización ha brindado asesoramiento legal, impositivo y contable a entidades sin fines de lucro, diferenciándose de los estudios tradicionales por su enfoque en el desarrollo comunitario y la cooperación.

GELFIO VISITA RADIO 02

Frost Cargo: la nueva apuesta en logística de congelados que llega a Calamuchita

Florencia Aquiles
Contenido Patrocinado30 de enero de 2025

El Valle de Calamuchita suma un nuevo servicio clave para el sector gastronómico y comercial: Frost Cargo, una empresa especializada en la distribución de alimentos congelados y supercongelados. Con un enfoque en la planificación logística y la proximidad al cliente, Frost Cargo busca optimizar la disponibilidad de productos de alta calidad a lo largo del año, reduciendo costos y mejorando la eficiencia del abastecimiento.

Lo más visto
parque fotovoltaico La Cumbrecita (4)

La Cumbrecita y su Parque Solar Fotovoltaico: el 40% de la energía beneficiará a usuarios con ahorro en facturas

Florencia Aquiles
Noticias de La CumbrecitaEl jueves

La Comuna de La Cumbrecita ha cedido a la Cooperativa de Luz y Fuerza y Aguas Corrientes Limitadas la operación y el mantenimiento del parque solar fotovoltaico local por un plazo de un año. Este acuerdo permitirá optimizar la gestión energética del pueblo, beneficiando directamente a los usuarios con energía limpia y una reducción en sus costos de suministro eléctrico.

IMG-20250313-WA0110

Los principales embalses de la Provincia superan el nivel de vertedero

Mario Pablo López
ProvincialesEl jueves

Gracias a las abundantes lluvias de los últimos meses, los principales embalses de Córdoba han superado su nivel de vertedero, garantizando así el recurso hídrico para el invierno. Las maniobras de evacuación controlada permiten manejar eficientemente el excedente de agua y asegurar su disponibilidad para el próximo período.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp