"Ninguna tontería" – Un nuevo relato de Marcos Villalobo con paisajes de Amboy

Las historias no siempre se escriben con facilidad. A veces, cada palabra pesa, cada frase duele, pero aun así, necesitan ser contadas. En "Ninguna tontería", el periodista y escritor Marcos J. Villalobo nos sumerge, desde Amboy, en un relato íntimo y reflexivo, donde la escritura es tanto un acto de creación como de confrontación.

Cultura Calamuchita18 de febrero de 2025 por Marcos J Villalobo

Ambientado en Amboy, con su río sereno y sus calles llenas de memoria, este cuento nos invita a recorrer un espacio donde el tiempo parece suspendido, pero donde las emociones y los recuerdos fluyen con la misma fuerza que la corriente.

Te invitamos a descubrir esta historia en Calamuchita en Línea, una lectura que nos recuerda que escribir, a veces, es más que un oficio: es un desafío del alma.

Ninguna tontería
Por: Marcos J. Villalobo

“La persona que escribe no es la misma que vive.”
(La pasión y la condena, Juan Villoro)

Me duele escribir esta historia, no la disfruto, sufro la elección de cada oración. Escribo a mano. El tacto, el sentir de la lapicera entre los dedos, dándole forma –y acción – a las palabras; palabras desordenadas en mi cabeza y que pretenden llegar con algo de coherencia al papel. Su intención, mi intención, es contar una historia.

¿Qué historia?

Hacía mucho que no venía a Amboy; no importa cuándo fue la última vez, sigue igual. Camino por sus añejas callecitas, me sigo maravillando –como la primera vez -, con sus casas antiguas, y bajo hasta el río; rio manso, con sus sombras amigables que te abrazan y te cubren del impiadoso sol o las inoportunas lluvias. Tranquilidad, armonía, silencio… Amboy.

Amboy 03

Foto: Calamuchitaenlinea

Y es el río el que me trae una historia, a través del murmullo de la corriente, que golpea con las rocas, las piedras, el tiempo, los recuerdos, las imágenes, los vientos.
Sí, sí, ya voy a la historia. Es una historia corta que requiere de paciencia, de calma, como el río que cruza Amboy.

Amboy 02

Foto: Calamuchitaenlinea

No se pierde nada por esperar, el tiempo no nos corre y menos bajo esta sombra. A veces no aceptamos lo inexplicable, tememos que nos tomen por tontos. Pero es necesario, por momentos, incursionar en lo inexplicable: no es ninguna tontería. 

Todos los días tienen su historia, y esta es la historia de Oscar Ochoa, que llegó de la ciudad huyendo de la justicia para instalarse en la tranquilidad de las sierras calamuchitanas, y terminó enamorándose de Clarita Buendía. Y, también, es mi historia.

Oscar Ochoa escapaba, con la idea de desintoxicarse de la ciudad y su pasado de malandra… aunque no del trago. Cada viernes y sábado iba al bar local y se quedaba hasta entrada la madrugada con sus cavilaciones mientras inclinaba el codo… y observaba a una rubia de ojos celestes, que, acompañada de una guitarra, entonaba zambas. Esa rubia de ojos celestes era Clarita Buendía.

Amboy 04

Foto: Calamuchitaenlinea

El rio me cuenta que fue en una de esas noches largas de vino y guitarras, cuando Oscar Ochoa y Ramón Sosa se conocieron, no habían pasado ni dos copas y ya parecían hermanos de la vida, compartiendo historias de penas, de amores, de penas de amores, sueños truncos y, también, de pasiones futboleras.

Ramón hablaba de Talleres como si fuera un credo, mientras Oscar Ochoa defendía a Belgrano con la pasión de quien ha sufrido y festejado en Alberdi. Fue en una noche de esas, donde un debate futbolero inició en tono de broma, con chanzas sobre partidos, goleadas y campeonatos robados, y fue subiendo de temperatura la charla; y, a medida que las botellas se vaciaban, las palabras se volvían más filosas. Primero fueron risas nerviosas, después insultos disfrazados de chistes, hasta que Oscar Ochoa golpeó la mesa y dijo que Talleres no tenía alma. Ramón Sosa se levantó de un salto y respondió que Belgrano era un equipo de barrio sin historia. Los amigos que los rodeaban intentaron calmarlos, pero ya estaban encendidos. Alguien propuso brindar por la paz, pero Ramón arrojó la copa al suelo y desafió a Oscar Ochoa a resolver el asunto “como machos”.
Salieron a la calle tambaleándose, mientras la gente del pueblo se asomaba curiosa para ver en qué terminaba aquello. 

Amboy 06

Foto: Calamuchitaenlinea

Bajo la luz amarilla de un farol, se miraron fijo como si no se conocieran. Oscar Ochoa sacó un cuchillo corto, Ramón rompió el cuello de una botella y ambos se acercaron despacio, bien despacio, bien-des-paaaaa-cio. La noche se quedó en silencio, el viento movía las ramas de los árboles, y los perros ladraban a lo lejos.
Y apareció Clarita. Nadie sabe de dónde salió, pero ahí estaba, con un vestido floreado que brillaba bajo el farol, mirándolos con una mezcla de lástima y enojo.

“¡Oscar Ochoa! ¡Ramón Sosa!”, Clarita Buendía gritó sus nombres y cruzó la calle como un vendaval, se plantó entre los dos y les soltó una catarata de insultos: que si eran bestias, que si estaban locos, pendencieros, borrachos, vagos, que si pensaban que pelear por un equipo los hacía más hombres, más machos... Les dijo que no iba a perder el tiempo con ninguno y que los dos eran igual de tontos. ¡Tontos! ¡Tontos! 
La gente se rió bajito y todo terminó: Oscar Ochoa y Ramón Sosa bajaron las armas.

Amboy 05

Foto: Calamuchitaenlinea

El rio me cuenta que esa misma noche un guitarrero improvisó unos versos sobre los dos borrachos enamorados, y sobre cómo Clarita los dejó plantados como espantapájaros con los nudillos tiritando.
Ellos – orgullosos – jamás se perdonaron. Desde entonces, cuando en el pueblo se arman guitarreadas, siempre hay quien canta esa chacarera que empieza diciendo “dos tontos se fueron al duelo, pero Clarita los dejó sin suelo”. La gente todavía se ríe al recordarlos. 

photo_2025-01-31_11-48-50"Cholinda, creada para jugar" – Un nuevo relato de Marcos Villalobo para Calamuchita en Línea con paisajes de Segunda Usina

Yo, Oscar Ochoa, con el tiempo me fui del pueblo, y me duele contarlo: esta historia me la trajo el río, una historia que creía olvidada, porque me sucedió hace 50 años, cuando era un joven apasionado y enamoradizo. Una historia – que me trae el río – transformada en canción.

Amboy 07

Foto: Calamuchitaenlinea

Te puede interesar
andrés rivarola 3

"Mis influencias siempre estuvieron en la música popular": Andrés Rivarola, el músico de Calamuchita que apuesta por la guitarra instrumental y el folklore

Florencia Aquiles
Cultura Calamuchita12 de marzo de 2025

La música es un lenguaje que trasciende el tiempo y el espacio, y para Andrés Rivarola, guitarrista y licenciado en Composición Musical con orientación en música popular por la Universidad Nacional de Villa María, es también una forma de vida. Con una trayectoria marcada por la formación académica y la influencia del folklore y el rock nacional, Rivarola ha construido un camino propio en la música instrumental.

Lo más visto
Juan Néstor

"Cuando salís a emprender, salís a la calle y ahí empieza la creatividad": ser emprendedor en Calamuchita y el desafío constante de crear y reinventarse

Florencia Aquiles
Historias de EmprendedoresEl martes

En Calamuchita el espíritu emprendedor se vive de sol a sol. Juan Néstor, un apasionado empresario de Santa Rosa de Calamuchita, encarna el desafío de ser emprendedor 24/7, una filosofía que lo ha llevado a construir y consolidar diversos negocios en la región. Desde la comercialización de cortinas hasta la gestión de una colchonería y el desarrollo de un proyecto gastronómico, su experiencia deja en claro que el emprendimiento no es solo una actividad, sino una forma de vida.

Portada2

“Borgen”: El retrato crudo de la política danesa y sus dilemas humanos

Leila Rivera
Información útil Hoy

La serie danesa “Borgen” se ha consolidado como un referente moderno de la televisión política. Con una narrativa que explora tanto el poder como la vulnerabilidad humana, esta producción ha capturado la atención internacional. En este artículo analizamos sus fortalezas, debilidades y el intrincado desarrollo de personajes, que la convierten en una de las mejores obras de la televisión europea contemporánea.

gabriela griffa

Gabriela Griffa: La educación virtual como herramienta para concretar una vocación a pesar de los desafíos

Florencia Aquiles
Historias de EmprendedoresAyer

Gabriela Griffa siempre soñó con estudiar, pero a los 20 años puso en pausa su formación para dedicarse a la crianza de sus mellizas. Años después, desde Calamuchita, encontró en la educación virtual la oportunidad de retomar su vocación y alcanzar su título. Su historia demuestra cómo la enseñanza online puede derribar barreras y hacer posible el acceso al conocimiento en cualquier etapa de la vida.

Portada

Antonio Gasalla: Un genio del humor argentino que dejó una huella imborrable en la televisión, el cine y el teatro

Leila Rivera
Información útil Hoy

La noticia del fallecimiento de Antonio Gasalla, uno de los actores y comediantes más emblemáticos de Argentina, nos deja con un profundo vacío en el mundo del entretenimiento. Gasalla, quien brilló por su talento y su capacidad para conectar con el público, es recordado por sus inolvidables personajes y su gran habilidad para transformarse en cualquier rol. Para rendir homenaje a su legado, te invitamos a revivir sus mejores momentos a través de YouTube, donde podrás disfrutar de sus programas y caracterizaciones que marcaron una época.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp