Escuelas alternativas en Calamuchita: nuevos modelos educativos que crecen en el Valle

En los últimos años, el Valle de Calamuchita ha visto un crecimiento en la cantidad de escuelas con pedagogías alternativas, ofreciendo nuevas opciones educativas para las familias de la región. Estas propuestas, que se diferencian de la educación tradicional, buscan un desarrollo integral de los niños y adolescentes a partir de enfoques comunitarios, holísticos y personalizados.

21 de febrero de 2025Florencia AquilesFlorencia Aquiles

Escuela Aurora en Villa General Belgrano: la propuesta Waldorf

La Escuela Aurora, de pedagogía Waldorf, es una de las pioneras en la región. Fue fundada en 1996 y se sostiene a partir del compromiso de las familias y docentes. John Vinks, uno de los fundadores, recuerda los inicios:

"Sí, fue en 1996 cuando Rulán (hija) tenía 4 años y bueno, queríamos que hubiera un jardín de infantes para ella. En ese momento, se desocupó un departamento que teníamos en El Rincón y también había una maestra Waldorf en el pueblo, Verónica Silva de Peragallo, una chilena a quien le pedimos de empezar con el jardín."

Vinks destaca la importancia de la pedagogía Waldorf, basada en la antroposofía y en el respeto por el desarrollo integral del ser humano: "Nosotros consideramos que es la pedagogía adecuada en este momento porque está basada en la antroposofía, que es una ciencia espiritual que entiende al ser humano no solo como un ser físico, sino con un trasfondo espiritual."

escuela aurora

Desde la escuela enfatizan el rol activo de las familias en la educación:

"Es un enorme y hermoso desafío que implica involucrarse activamente, participar, aprender, crecer, acompañar. Si bien en roles muy diferentes, docentes y familias construyen juntos la escuela para los niños y las niñas", expresa una de las docentes de la institución Aurora.

En cuanto al financiamiento, la escuela se mantiene con el aporte de las familias y diversas actividades:

"Nuestra escuela se sostiene con el aporte de los padres y con acciones que organizan las familias, como la feria americana o la fiesta de la música. No recibimos subsidios del Estado, solo en la época de pandemia nos anotamos y recibimos ayuda con los sueldos."

Monte Colibrí en El Corcovado: un modelo de enseñanza con edades integradas

Otra propuesta Waldorf en la región es Monte Colibrí en El Corcovado, donde la educación se gestiona de manera comunitaria entre padres y maestros. Ana Bracht, una de las fundadoras, explica:

"La escuela se gestiona en forma comunitaria. Actualmente tenemos dos grupos de primaria: el primer ciclo con niños de siete, ocho y nueve años, y el segundo ciclo con niños de 10, 11 y 12 años. Todavía estamos en proceso de crecimiento."

monte colibrí (2)

Uno de los aspectos distintivos es la organización de las clases con grupos de edades mixtas, similar a las escuelas rurales: "No hay un cuarto grado solo con niños de cuarto. Tenemos edades mezcladas en la primaria porque así se van dando estos proyectos. Como en las escuelas rurales, el maestro adapta las actividades según las edades y necesidades de cada niño."

El financiamiento también depende del compromiso de las familias:

"El presupuesto mensual de la escuela se divide entre la cantidad de niños que tenemos. Pero queremos que ninguna familia quede afuera por una cuestión económica, por lo que generamos otras formas de obtener ingresos y ayudar a quienes lo necesiten."

monte colibrí (1)

Otro punto importante es el sistema de evaluación, que difiere del tradicional:

"No hay evaluaciones con pruebas. El maestro evalúa el proceso individual de cada niño y ajusta las estrategias según sus necesidades. Cuando terminan la primaria, los niños rinden un examen en una escuela pública para convalidar su educación."

Instituto Juan Salvador Gaviota en Villa Rumipal: la pedagogía 3000

En Villa Rumipal, el Instituto Juan Salvador Gaviota se basa en la pedagogía 3000, una propuesta que busca el desarrollo integral de los estudiantes. María Ester Márquez, coordinadora pedagógica, explica:

"La pedagogía 3000 nos permite trabajar con los estudiantes de manera integral. Buscamos que sean autónomos, responsables, que participen activamente no solo en la escuela, sino también en su vida cotidiana."

instituto juan salvador gaviota

Este enfoque se complementa con las inteligencias múltiples, respetando el ritmo y las capacidades de cada estudiante: "Propiciamos una formación que integre el saber, el saber hacer y el saber ser. Fomentamos la vinculación con los pares, los docentes, las familias y la comunidad."

Para Márquez, la diversidad de propuestas educativas en Calamuchita es una gran oportunidad:

"Es muy inspirador ver que en el Valle hay varias escuelas con diferentes pedagogías. Eso les permite a las familias reflexionar sobre lo que realmente quieren para sus hijos y elegir una educación que sea significativa."

instituto juan salvador gaviota (1)

Un cambio en la educación de Calamuchita

Las pedagogías alternativas en el valle están creciendo y consolidándose como opciones viables para muchas familias. Ya sea a través de la pedagogía Waldorf o de la pedagogía 3000, estas escuelas buscan una educación más humana, centrada en el desarrollo integral de cada niño y niña. Su crecimiento refleja un cambio en la mirada sobre la educación y el deseo de nuevas generaciones de aprender de una manera diferente.

Seguí leyendo: 

bosque de don otto (7)"Nos lo pidieron y lo hicimos realidad": la nueva propuesta de fiestas temáticas en el Bosque Encantado de Don Otto
Oktoberfest Argentina 2024 CervezaOktoberfest Argentina 2025 se traslada a noviembre: razones y detalles de la decisión


 

Lo más visto
Juan Néstor

"Cuando salís a emprender, salís a la calle y ahí empieza la creatividad": ser emprendedor en Calamuchita y el desafío constante de crear y reinventarse

Florencia Aquiles
Historias de EmprendedoresEl martes

En Calamuchita el espíritu emprendedor se vive de sol a sol. Juan Néstor, un apasionado empresario de Santa Rosa de Calamuchita, encarna el desafío de ser emprendedor 24/7, una filosofía que lo ha llevado a construir y consolidar diversos negocios en la región. Desde la comercialización de cortinas hasta la gestión de una colchonería y el desarrollo de un proyecto gastronómico, su experiencia deja en claro que el emprendimiento no es solo una actividad, sino una forma de vida.

Portada2

“Borgen”: El retrato crudo de la política danesa y sus dilemas humanos

Leila Rivera
Información útil Hoy

La serie danesa “Borgen” se ha consolidado como un referente moderno de la televisión política. Con una narrativa que explora tanto el poder como la vulnerabilidad humana, esta producción ha capturado la atención internacional. En este artículo analizamos sus fortalezas, debilidades y el intrincado desarrollo de personajes, que la convierten en una de las mejores obras de la televisión europea contemporánea.

gabriela griffa

Gabriela Griffa: La educación virtual como herramienta para concretar una vocación a pesar de los desafíos

Florencia Aquiles
Historias de EmprendedoresAyer

Gabriela Griffa siempre soñó con estudiar, pero a los 20 años puso en pausa su formación para dedicarse a la crianza de sus mellizas. Años después, desde Calamuchita, encontró en la educación virtual la oportunidad de retomar su vocación y alcanzar su título. Su historia demuestra cómo la enseñanza online puede derribar barreras y hacer posible el acceso al conocimiento en cualquier etapa de la vida.

Portada

Antonio Gasalla: Un genio del humor argentino que dejó una huella imborrable en la televisión, el cine y el teatro

Leila Rivera
Información útil Hoy

La noticia del fallecimiento de Antonio Gasalla, uno de los actores y comediantes más emblemáticos de Argentina, nos deja con un profundo vacío en el mundo del entretenimiento. Gasalla, quien brilló por su talento y su capacidad para conectar con el público, es recordado por sus inolvidables personajes y su gran habilidad para transformarse en cualquier rol. Para rendir homenaje a su legado, te invitamos a revivir sus mejores momentos a través de YouTube, donde podrás disfrutar de sus programas y caracterizaciones que marcaron una época.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp