metricool trackermetricool tracker

Proponen un sistema de ecosaneamiento para tratar las aguas grises en el Cerro Champaquí

Esta propuesta surge como una posible solución a parte de los problemas planteados meses atrás por los vecinos, quienes, organizados en una asociación civil, buscan respuestas para diversas problemáticas en la zona alta de Calamuchita.

Turismo28 de febrero de 2025Florencia AquilesFlorencia Aquiles

El Cerro Champaquí podría contar con un sistema de ecosaneamiento para tratar las aguas residuales de los refugios y establecimientos de la zona. La propuesta se basa en el uso de plantas fitodepuradoras, una tecnología ecológica que ya se implementa en distintas comunas de la provincia. Según Pablo Riveros, director de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Ambiente de Córdoba, este modelo es un "cambio de paradigma" y  permitiría descentralizar el tratamiento de afluentes, algo fundamental en un territorio donde no es viable un sistema cloacal convencional.

Capacitación sobre fitodepuración en Villa Ciudad Parque

En el marco del trabajo de ordenamiento territorial de la Cuenca de Los Molinos, se realizó una capacitación sobre diseño y control de plantas fitodepuradoras en Villa Ciudad Parque. "Fue la comuna pionera en esta iniciativa y ya cuenta con una planta modelo en el Centro de Atención Primaria de Salud", destacó Riveros.

Del encuentro participaron equipos técnicos de áreas de obras privadas y públicas de siete comunas: La Cumbrecita, San Clemente, Potrero de Garay, Villa Ciudad América, Los Reartes, Villa Ciudad Parque y Los Molinos. La ministra de Ambiente, Victoria Flores, estuvo presente para entregar los diplomas a los asistentes.

capacitación ecosaneamiento vcp

Próximos pasos y aplicación en el Cerro Champaquí

Las capacitaciones continuarán con un enfoque práctico orientado a constructores, albañiles y autoconstructores. "Queremos que la normativa no quede en letra muerta, por eso capacitaremos en cada comuna para alcanzar la mayor cantidad de personas posible", aseguró Riveros.

En el Cerro Champaquí, la implementación de fitodepuradoras será obligatoria en los refugios. "Ya estamos construyendo la planta modelo en la escuela Florentino Ameghino, que servirá como referencia para los más de 13 puestos de la zona", afirmó el funcionario.

planta fotidepuradora vcp (2)

Cómo funciona el sistema de fitodepuración

El ingeniero Marcos Tomasoni, especialista en el tema que estuvo a cargo de la capacitación pasada, explicó que la fitodepuración se compone de un tratamiento primario y uno secundario. "El primario incluye una grasera y una cámara séptica o biodigestor. Luego, el tratamiento secundario consiste en un humedal seco con plantas acuáticas, cuyas raíces generan bacterias que reducen la materia orgánica", detalló Riveros.

Este sistema no solo mejora el tratamiento de aguas residuales, sino que también tiene un impacto paisajístico positivo y genera empleo local. "Ya hay tres emprendimientos en Villa Ciudad Parque que se dedican a construir fitodepuradoras, además del crecimiento en la producción y venta de plantas para estos sistemas", agregó el director de Ordenamiento Territorial.

planta fotidepuradora vcp (4)

También te puede interesar leer:

champaquí reunión de vecinos asoc. civil¿Una nueva comuna en Calamuchita? Una asociacion civil que representa a vecinos del Champaquí
Costa Embalse Los Molinos - Foto de vecina Nadia TononQué es el "Cianosemáforo": el proyecto que une a la UNC con los vecinos para saber cómo es el estado del embalse

Te puede interesar
ca78123b-5630-4bb2-910a-cbed53a70096

OCEANMAN Argentina 2026: Encuentro Regional para Potenciar el Turismo Deportivo en Calamuchita

Mario Pablo López
TurismoAyer

En un encuentro clave, el intendente de Embalse, Mario Rivarola, se reunió con sus colegas de Villa Rumipal, Julio Gantus, y Villa del Dique, Emiliano Torres, para planificar el desarrollo de OCEANMAN Argentina 2026. Este evento internacional se llevará a cabo los 7 y 8 de marzo de 2026 y busca posicionar al Valle de Calamuchita como un destino destacado en el turismo deportivo. Contó con la participación del presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, y del mánager del evento, Roberto Marqués, quienes definieron los primeros ejes de trabajo orientados a la sostenibilidad y la integración regional.

empanada calmayense 2025 (3)

Parque Calmayo se prepara para la 5ª Fiesta Regional de la Empanada Calmayense

Florencia Aquiles
Turismo13 de octubre de 2025

El sábado 18 de octubre, desde las 11 de la mañana, se realizará en Parque Calmayo la quinta edición de la Fiesta Regional de la Empanada Calmayense, un evento que combina gastronomía, música y turismo en un entorno familiar. El jefe comunal Fernando Delgado adelantó detalles de la jornada, que este año se proyecta como fiesta provincial.

Lo más visto
3ecddf2b-1f75-443a-88c1-4d7d64bbdd69

“27 noches”: crítica de la película argentina basada en un caso real de internación psiquiátrica forzada. Disponible en Netflix.

Leila Rivera
Información útil Ayer

Dirigida y protagonizada por Daniel Hendler, “27 noches” se basa en la novela homónima de Natalia Zito y reconstruye un caso real que cuestiona los límites entre autonomía personal, salud mental y poder familiar. Con humor ácido, tensión judicial y crítica social, la película plantea una pregunta incómoda: ¿quién decide cuándo alguien ya no puede valerse por sí mismo?

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp