
Embalse: segunda edición del Festival del Locro Serrano con música en vivo y sabores tradicionales
El evento será el domingo 25 de mayo desde las 11 en el predio de Bomberos Voluntarios, con entrada libre y gratuita
Esta propuesta surge como una posible solución a parte de los problemas planteados meses atrás por los vecinos, quienes, organizados en una asociación civil, buscan respuestas para diversas problemáticas en la zona alta de Calamuchita.
Turismo28 de febrero de 2025El Cerro Champaquí podría contar con un sistema de ecosaneamiento para tratar las aguas residuales de los refugios y establecimientos de la zona. La propuesta se basa en el uso de plantas fitodepuradoras, una tecnología ecológica que ya se implementa en distintas comunas de la provincia. Según Pablo Riveros, director de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Ambiente de Córdoba, este modelo es un "cambio de paradigma" y permitiría descentralizar el tratamiento de afluentes, algo fundamental en un territorio donde no es viable un sistema cloacal convencional.
En el marco del trabajo de ordenamiento territorial de la Cuenca de Los Molinos, se realizó una capacitación sobre diseño y control de plantas fitodepuradoras en Villa Ciudad Parque. "Fue la comuna pionera en esta iniciativa y ya cuenta con una planta modelo en el Centro de Atención Primaria de Salud", destacó Riveros.
Del encuentro participaron equipos técnicos de áreas de obras privadas y públicas de siete comunas: La Cumbrecita, San Clemente, Potrero de Garay, Villa Ciudad América, Los Reartes, Villa Ciudad Parque y Los Molinos. La ministra de Ambiente, Victoria Flores, estuvo presente para entregar los diplomas a los asistentes.
Las capacitaciones continuarán con un enfoque práctico orientado a constructores, albañiles y autoconstructores. "Queremos que la normativa no quede en letra muerta, por eso capacitaremos en cada comuna para alcanzar la mayor cantidad de personas posible", aseguró Riveros.
En el Cerro Champaquí, la implementación de fitodepuradoras será obligatoria en los refugios. "Ya estamos construyendo la planta modelo en la escuela Florentino Ameghino, que servirá como referencia para los más de 13 puestos de la zona", afirmó el funcionario.
El ingeniero Marcos Tomasoni, especialista en el tema que estuvo a cargo de la capacitación pasada, explicó que la fitodepuración se compone de un tratamiento primario y uno secundario. "El primario incluye una grasera y una cámara séptica o biodigestor. Luego, el tratamiento secundario consiste en un humedal seco con plantas acuáticas, cuyas raíces generan bacterias que reducen la materia orgánica", detalló Riveros.
Este sistema no solo mejora el tratamiento de aguas residuales, sino que también tiene un impacto paisajístico positivo y genera empleo local. "Ya hay tres emprendimientos en Villa Ciudad Parque que se dedican a construir fitodepuradoras, además del crecimiento en la producción y venta de plantas para estos sistemas", agregó el director de Ordenamiento Territorial.
El evento será el domingo 25 de mayo desde las 11 en el predio de Bomberos Voluntarios, con entrada libre y gratuita
Más de 700 mil visitantes recorrieron los destinos de la provincia impulsados por eventos deportivos, festivales y propuestas culturales.
El domingo 11 de mayo se celebrarán las Fiestas Patronales en Villa Ciudad Parque, con una jornada completa de tradición, música en vivo y gastronomía regional. Ya se confirmaron los artistas invitados y se anunció la apertura próxima de la venta de entradas.
Una mujer denunció a su esposo por agresiones físicas y amenazas con arma de fuego. La Justicia ordenó un allanamiento que resultó positivo.
La icónica obra de Oesterheld y Solano López llega al streaming con una producción íntegramente argentina que despierta elogios, orgullo… y polémica.
Conocé los precios actualizados de productos básicos en supermercados de Calamuchita y decidí dónde hacer tus compras. Comparativa entre Cordiez y Luconi Santa Rosa válida para esta semana.
Se prevé que continúe la inestabilidad en el Valle, con algunas tormentas aisladas y chaparrones.
El próximo domingo 11 de mayo, la localidad de La Cruz conmemorará su aniversario número 155 con un acto protocolar, homenajes a las colectividades y un cierre musical con el Negro Videla.
La localidad celebrará sus fiestas patronales con un día completo de actividades. Habrá misa, desfile gaucho, jineteada, espectáculos en vivo y un cierre con Magui Olave.
Se espera inestabilidad durante una gran parte del día en el Valle.
El juicio se resolvió por acuerdo entre las partes en la Cámara Criminal y Correccional de Río Tercero. Una mujer también fue condenada por lesiones leves calificadas.
Distintos procedimientos realizados por la policía arrojaron resultados positivos en causas por hurto, estafa, resistencia a la autoridad y tenencia ilegal de fauna silvestre. También se produjeron detenciones por órdenes vigentes.
Con 19 años, la artista explora la escritura, el canto y la composición desde una sensibilidad melancólica y profunda. Inspirada por el indie, el reggae y la canción intimista, sueña con formar una banda y vivir de la música.