
Clima en Calamuchita: el pronóstico anticipa una miércoles ventoso y con 17° de máxima
Las ráfagas soplarán desde el sector sur y sureste, con velocidades superiores a los 50 km/h en algunos puntos.
Esta propuesta surge como una posible solución a parte de los problemas planteados meses atrás por los vecinos, quienes, organizados en una asociación civil, buscan respuestas para diversas problemáticas en la zona alta de Calamuchita.
Turismo28/02/2025El Cerro Champaquí podría contar con un sistema de ecosaneamiento para tratar las aguas residuales de los refugios y establecimientos de la zona. La propuesta se basa en el uso de plantas fitodepuradoras, una tecnología ecológica que ya se implementa en distintas comunas de la provincia. Según Pablo Riveros, director de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Ambiente de Córdoba, este modelo es un "cambio de paradigma" y permitiría descentralizar el tratamiento de afluentes, algo fundamental en un territorio donde no es viable un sistema cloacal convencional.
En el marco del trabajo de ordenamiento territorial de la Cuenca de Los Molinos, se realizó una capacitación sobre diseño y control de plantas fitodepuradoras en Villa Ciudad Parque. "Fue la comuna pionera en esta iniciativa y ya cuenta con una planta modelo en el Centro de Atención Primaria de Salud", destacó Riveros.
Del encuentro participaron equipos técnicos de áreas de obras privadas y públicas de siete comunas: La Cumbrecita, San Clemente, Potrero de Garay, Villa Ciudad América, Los Reartes, Villa Ciudad Parque y Los Molinos. La ministra de Ambiente, Victoria Flores, estuvo presente para entregar los diplomas a los asistentes.
Las capacitaciones continuarán con un enfoque práctico orientado a constructores, albañiles y autoconstructores. "Queremos que la normativa no quede en letra muerta, por eso capacitaremos en cada comuna para alcanzar la mayor cantidad de personas posible", aseguró Riveros.
En el Cerro Champaquí, la implementación de fitodepuradoras será obligatoria en los refugios. "Ya estamos construyendo la planta modelo en la escuela Florentino Ameghino, que servirá como referencia para los más de 13 puestos de la zona", afirmó el funcionario.
El ingeniero Marcos Tomasoni, especialista en el tema que estuvo a cargo de la capacitación pasada, explicó que la fitodepuración se compone de un tratamiento primario y uno secundario. "El primario incluye una grasera y una cámara séptica o biodigestor. Luego, el tratamiento secundario consiste en un humedal seco con plantas acuáticas, cuyas raíces generan bacterias que reducen la materia orgánica", detalló Riveros.
Este sistema no solo mejora el tratamiento de aguas residuales, sino que también tiene un impacto paisajístico positivo y genera empleo local. "Ya hay tres emprendimientos en Villa Ciudad Parque que se dedican a construir fitodepuradoras, además del crecimiento en la producción y venta de plantas para estos sistemas", agregó el director de Ordenamiento Territorial.
Las ráfagas soplarán desde el sector sur y sureste, con velocidades superiores a los 50 km/h en algunos puntos.
El Clúster de la Construcción Córdoba renovó su Comisión Directiva durante la Asamblea General Ordinaria realizada el 29 de agosto de 2025. La presidencia quedó a cargo de Hernán Soneyro, representante de la Cámara Empresaria Minera de Córdoba (Cemincor), quien asumió el compromiso de fortalecer la competitividad y promover el desarrollo del sector en la provincia.
La diputada nacional y candidata de Defendamos Córdoba, Natalia de la Sota, mantuvo un encuentro con representantes sindicales de distintos sectores en la sede de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad. Durante la reunión, se abordaron temas vinculados a la situación salarial y a la defensa de los derechos laborales.
La delegación de Villa del Dique, coordinados por la Profesora Sandra Sosa, participó en el encuentro realizado en San Rafael, Mendoza, que reunió a más de 300 atletas de distintas provincias. Tres representantes locales compitieron en diferentes disciplinas, logrando destacadas actuaciones y medallas.
La Dirección Artística Cultural, coordinada por Luis Pinto, informó que ya se encuentra abierta la convocatoria para participar en los rubros de música y danza del Pre Cosquín 2025. Los seleccionados tendrán la oportunidad de llegar al escenario mayor Atahualpa Yupanqui en enero de 2026.
El secretario de Turismo, Deporte y Recreación de Embalse, Fabricio Molina, explicó a Calamuchita en Línea los acuerdos alcanzados en la Comunidad Regional Calamuchita para promocionar el Valle en la Feria Internacional de Turismo (FIT). Destacó la importancia de consolidar una identidad única y de sumar la participación privada en la estrategia de promoción.
La comuna de Los Reartes impulsa un espacio de trabajo conjunto entre el sector público y privado con el objetivo de consolidar políticas turísticas. La iniciativa busca potenciar la participación de alojamientos, gastronomía y actividades deportivas como parte de la estrategia de desarrollo local.
Ante la caída del turismo, prestadores del valle activan estrategias por cuenta propia. Participan en ferias, generan contactos y piden mayor integración con organismos públicos.
La concejal Sofía Zizzias presentó en el Concejo Deliberante un proyecto para pedir al Gobierno Nacional que restituya el fin de semana largo de octubre. La medida busca evitar perjuicios al turismo local y regional, afectados este año por el corrimiento de la Oktoberfest Argentina a noviembre.
La aparición inédita de tres ejemplares de águila coronada en la zona de Soconcho abre el debate sobre el valor del patrimonio natural en el Valle de Calamuchita y su potencial en la diversificación turística.
El Valle de Calamuchita inicia la cuenta regresiva hacia la Feria Internacional de Turismo (FIT), que se desarrollará en Buenos Aires del 27 al 30 de septiembre. A 40 días del evento, la región empieza a definir cómo será su participación y presenta una nueva identidad turística: “Calamuchita, Alma de Sierras”.
A comienzos del 2002, luego de una de las crisis más profundas del país, Guido de la Vecchia tomó una decisión que le cambiaría la vida: dejar Buenos Aires junto a su familia e instalarse en Villa General Belgrano.
La empresa con sede en Villa General Belgrano continúa fortaleciendo su presencia en Calamuchita y planifica expandir el reparto hacia Córdoba y Villa Carlos Paz. Además, mantiene sorteos, ofertas mensuales y un servicio especial de picadas que suma valor a su propuesta comercial.
Un corredor de 67 años perdió la vida este domingo mientras participaba del Duatlón de la Montaña en la localidad de La Cruz, en el Valle de Calamuchita. El hecho ocurrió en pleno desarrollo de la competencia, lo que obligó a la inmediata intervención de los servicios de emergencia.
Las decisiones aportan alivio al turismo, aunque refuerzan el debate sobre el valor cultural y la pérdida de diferenciación en las fiestas regionales.
Una pareja de adultos mayores de Embalse viajó a Ushuaia para acompañar a su hija y yerno, quienes perdieron a sus tres hijos en un incendio que consumió por completo su vivienda en la madrugada del 1 de septiembre de 2025. El traslado fue posible gracias a la asistencia del Municipio de Embalse, que aportó los recursos necesarios para que pudieran tomar el primer vuelo disponible.