Qué es el "Cianosemáforo": el proyecto que une a la UNC con los vecinos para saber cómo es el estado del embalse

El Proyecto Cyano de monitoreo del agua es un “proyecto de compromiso social estudiantil” y de “ciencia ciudadana ambiental”, así lo define su directora, la Mg. Ing. Raquel Bazán. La iniciativa surge desde la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba.

Información útil 07 de febrero de 2024Florencia AquilesFlorencia Aquiles

Embalse Los Molinos - Foto de Federica del Frade estudiante FCEFyN de la UNC

La FCEFyN junto a escuelas, comunas del perilago, organizaciones y ciudadanía en general hacen un seguimiento de la calidad del agua del Embalse Los Molinos desde el 2018. “Cyano”, el nombre del proyecto, es un acrónimo de “comunicación y alerta de niveles observados de cianobacterias”, según explica la coordinadora.  

El "Cianosemáforo": una herramienta comunitaria para seguir el estado del embalse

A través del “cianosemáforo” la ciudadanía reporta las condiciones del agua de Los Molinos en un momento y lugar en concreto. Respecto a cómo funciona, la responsable del proyecto explica que los vecinos envían una foto o completan una encuesta que está disponible en la biografía del perfil de instagram @proyecto_cyano. Cada vez que el cianosemáforo se va acercando al color rojo, "hay más densidad de cianobacterias (en el agua) y las actividades de uso recreativo se empiezan a ver más restringidas”, indica Raquel Bazán. 

En la cuenta de redes sociales informan el color, lugar, fecha y acompañan con la foto enviada y las recomendaciones del uso del agua. El cianosemáforo está basado en el semáforo del Ministerio de Salud de la Nación y fue adaptado por el alumnado de las escuelas de la zona. 

Para hacer el seguimiento, las fotos tienen que ser “de la costa (del lago)” y “hacia el horizonte, para saber hasta dónde va la floración”. El vecino además de advertir el cambio en el color del agua, también siente el olor “como a tierra mojada, a moho”.  

Como interpretar al Cianosemaforosemaforo verdesemaforo rojo

El Proyecto Cyano funciona con la participación ciudadana 

“La ciencia ciudadana es una nueva forma de hacer ciencia”, explica Bazán, ya que “el vecino convive con el problema”. La idea es “coconstruir un nuevo conocimiento, porque el vecino tiene un saber popular que contribuye a lo que nosotros estudiamos científicamente”, continúa.  Además de vigilar el estado del agua, el proyecto también sirve para ver si hay mortandad de peces muertos e incendios. 

Raquel Bazán cuenta que la comuna de Villa Ciudad Parque “adoptó el proyecto” y ubicó cartelería con cianosemáforos en zonas estratégicas, donde acuden pescadores, ciudadanos y turistas. De esta forma, “la persona puede tomar una decisión informada del uso que le va a dar al agua”, concluye. 

Trabajando en escuelas primarias Octubre 2023

Cómo surgió Proyecto Cyano 

Según cuenta la directora, la iniciativa nació en el 2018 después de que observaron “floraciones intensas de cianobacterias” en el 2017. Sin embargo, el monitoreo en la zona de Los Molinos se realiza desde 1999 una vez al mes junto a otras instituciones provinciales. 

El proyecto se originó también para dar respuesta a la necesidad de los vecinos de Potrero de Garay, que recibían el agua de coloración verde y acudieron para buscar ayuda. En un principio se involucraron escuelas de la comuna de Potrero de Garay, luego siguieron con escuelas de Villa Ciudad Parque y Los Reartes. La iniciativa tiene perspectiva de replicarse en otros embalses. 

monitoreo embalse los molinos septiembre 2023

Lo declarado fue en el marco de la entrevista realizada por el periodista Germán Quiroga de este medio en el programa radial Calamuchita en Línea.

También te puede interesar leer: 

ecofloc 1Villa Rumipal: Alumnos del Ipet 76 crearon cápsulas ecológicas para potabilizar agua de manera fácil y económica 
Sembradores de Agua 05Santa Rosa de Calamuchita: "Sembradores de agua" convocan para acondicionar tabaquillos
Vista-de-la-Ciudad-de-Villa-Carlos-Paz-y-Lago-San-RoqueDifundieron estudio que confirma la presencia de plaguicidas y restos farmacéuticos en ríos provinciales. Qué dice del río Santa Rosa




Te puede interesar
Portada

Prevención y Reflexión: Claves para Mejorar la Vida de los Adolescentes a Partir de "Adolescencia"

Leila Rivera
Información útil El domingo

La serie "Adolescencia" ha generado un impacto profundo en la audiencia, especialmente en aquellos que, al igual que muchos, se sintieron conmovidos por los eventos que la trama aborda. A lo largo de sus episodios, los espectadores han sido testigos de situaciones complejas, algunas difíciles de comprender, que involucran las emociones y comportamientos de los adolescentes. Para muchos, estos sucesos han despertado la inquietud sobre qué se puede hacer para evitar que situaciones similares ocurran en la vida real.

Lo más visto
fasta 2025 (2)

La Universidad Fasta en Calamuchita: Opciones de educación a distancia y beneficios para los estudiantes

Florencia Aquiles
Contenido Patrocinado27 de marzo de 2025

La educación superior es una decisión clave en la vida de cualquier persona, y para los habitantes de Calamuchita, la Universidad Fasta (UFASTA) representa una alternativa accesible y flexible. Norberto Gaitán, representante de la institución en la región, compartió detalles sobre la oferta académica, ventajas de la educación a distancia y costos para el ciclo 2025.

Clima en Calamuchita

Clima en Calamuchita: el pronóstico para esta semana

Mario Pablo López
Noticias de CalamuchitaAyer

Según informó el Servicio Meteorológico Nacional, el pronóstico en Calamuchita anticipa una semana con temperaturas bajas luego de las tormentas registradas durante el ultimo domingo. Tendremos máximas que estarán apenas por encima de los 20º y mínimas rondando entre los 10 y 14 grados. Hasta el momento no se prevén precipitaciones para esta semana.

vacunacion

Bioquímica especialista en virología de Calamuchita responde: ¿quiénes deben vacunarse contra la gripe y el dengue?

Florencia Aquiles
Ayer

Con la llegada del otoño, aumenta la circulación de virus respiratorios, mientras que las lluvias y la humedad pueden favorecer la proliferación del mosquito transmisor del dengue. La bioquímica especialista en Virología Evelyn Butassi, de Laboratorios LEAC, explica la importancia de la vacunación antigripal y del dengue para reducir complicaciones graves y hospitalizaciones.

posta calma (2)

De posta del Antiguo Camino Real a refugio de tranquilidad para viajeros: Cómo es la experiencia de turismo rural de Posta Calma en Soconcho

Florencia Aquiles
TurismoAyer

En el paraje Soconcho, Calamuchita, nace un proyecto que combina historia, naturaleza y sustentabilidad: Posta Calma. Este emprendimiento familiar, liderado por Nadia Supertino y Mario Alejandro Ciccioli, ofrece una experiencia de turismo rural donde la tranquilidad y la desconexión son protagonistas. Además, integran la producción ganadera con un enfoque sustentable, respetando el entorno y promoviendo una convivencia armónica con la naturaleza.

oficina anses

Cuándo cobro ANSES: el calendario de pagos del mes de abril

Mario Pablo López
ProvincialesHoy

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, ANSES, ha publicado los calendarios de pagos correspondientes al mes de abril. Conoce las fechas exactas de cobro para jubilados, pensionados, titulares de Pensiones No Contributivas, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo y más.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp