El 8 de marzo y la lucha por los derechos de las mujeres: una mirada desde la antropología

Cada 8 de marzo, el mundo recuerda el Día Internacional de la Mujer, una jornada que trasciende las celebraciones y flores para reivindicar las luchas históricas de las mujeres por la igualdad de derechos. Para comprender mejor el significado de esta fecha y el papel del feminismo en la actualidad, dialogamos con la antropóloga Mabel Grillo, de Santa Rosa de Calamuchita.

Cultura Calamuchita07 de marzo de 2025Florencia AquilesFlorencia Aquiles

El origen histórico del 8M

Según explica Grillo, el 8 de marzo tiene un fuerte trasfondo histórico ligado a la lucha por mejores condiciones laborales y salariales para las mujeres. “Este día recuerda grandes manifestaciones ocurridas entre finales del siglo XIX y principios del XX, en diversos países del mundo, por la igualdad salarial y derechos laborales”, destaca.

Uno de los hechos trágicos que marcó la conmemoración del 8M fue el incendio en una fábrica textil de Nueva York, donde murieron 129 obreras que protestaban por mejores condiciones de trabajo. Este episodio, junto con otros movimientos de reivindicación, fue clave para la declaración oficial del Día Internacional de la Mujer por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1977.

istockphoto-1887301515-612x612

Los ejes centrales de la lucha feminista

A pesar del tiempo transcurrido, los reclamos que originaron la conmemoración del 8M siguen vigentes. Grillo enfatiza que el salario igualitario y la erradicación de los femicidios son dos de las cuestiones centrales que deberían estar en la agenda política actual.

En Argentina, la lucha contra la violencia de género ha tenido avances significativos, como la tipificación del femicidio en el Código Penal en 2012. Sin embargo, la problemática persiste y el reclamo por justicia y protección de las mujeres sigue siendo una prioridad.

istockphoto-1469454343-612x612

Antropología y género: una construcción social

Desde la antropología, Grillo señala que el género es una construcción social, es decir, no nacemos con un rol predeterminado, sino que la sociedad asigna ciertos significados y expectativas a mujeres y hombres. “Simone de Beauvoir lo expresó claramente: 'No se nace mujer, se llega a serlo'”, recuerda la especialista.

Históricamente, las mujeres han sido relegadas al ámbito privado y al cuidado del hogar, mientras que los hombres ocuparon el espacio público y político. Esta distribución, basada en la supuesta superioridad física masculina, se consolidó con el tiempo, dejando a las mujeres fuera de la toma de decisiones.

istockphoto-2193289409-612x612

“El feminismo lucha contra esta asignación arbitraria de roles, demostrando que las mujeres pueden elegir su camino, ya sea en el hogar o en el espacio público”, subraya Grillo.

Malentendidos sobre el feminismo

A lo largo de los años, el feminismo ha sido objeto de malentendidos y resistencias. “Muchas personas asocian el feminismo con algo negativo, cuando en realidad su base es la lucha por la igualdad de derechos”, indica Grillo.

Según la antropóloga, parte de esta percepción errónea se debe a estrategias poco inclusivas en ciertos sectores del movimiento. “En los años 60 y 70, buscábamos sumar mujeres de distintas creencias porque necesitabamos hacernos fuertes”, explica. Y agrega: "En los primeros feminismos hacíamos una tarea de docencia más que de de represalia contra la discriminación".

istockphoto-1436229673-612x612

Hoy, el feminismo enfrenta el desafío de seguir ampliando su base de apoyo, construyendo un movimiento que represente la diversidad de experiencias y realidades de las mujeres.

También te puede interesar leer:

52989df4-ab31-4d5c-90c4-39b476b57cc6-1024x576.jpgActividades por el Día de la Mujer 8M en el Valle de Calamuchita: celebración y lucha por los derechos de las mujeres

Te puede interesar
inclusion sociolaboral de personas con discapacidad

Inclusión sociolaboral de personas con discapacidad: cómo es la realidad en Calamuchita según una especialista

Florencia Aquiles
Cultura CalamuchitaEl viernes

La inclusión sociolaboral de personas con discapacidad es un tema fundamental dentro de la agenda de derechos humanos. Sin embargo, aún existen importantes barreras que dificultan su acceso al mercado laboral. Natalia Vega, abogada y especialista en la materia, compartió su visión sobre esta problemática con Calamuchita en Línea y qué beneficios existen para empleadores que contraten personas con discapacidad.

Lo más visto
Juan Néstor

"Cuando salís a emprender, salís a la calle y ahí empieza la creatividad": ser emprendedor en Calamuchita y el desafío constante de crear y reinventarse

Florencia Aquiles
Historias de Emprendedores18 de marzo de 2025

En Calamuchita el espíritu emprendedor se vive de sol a sol. Juan Néstor, un apasionado empresario de Santa Rosa de Calamuchita, encarna el desafío de ser emprendedor 24/7, una filosofía que lo ha llevado a construir y consolidar diversos negocios en la región. Desde la comercialización de cortinas hasta la gestión de una colchonería y el desarrollo de un proyecto gastronómico, su experiencia deja en claro que el emprendimiento no es solo una actividad, sino una forma de vida.

Portada o versión de Polanski

“Tess, la de los d’Urberville”: una tragedia sobre moralidad, clase social y el imparable destino

Leila Rivera
Información útil Ayer

En “Tess, la de los d’Urberville”, Thomas Hardy crea una de las obras más desgarradoras de la literatura victoriana, explorando las complejidades de la moralidad, el destino y la opresión social a través de la historia de una joven campesina atrapada entre la culpa, el deseo y las normas de una sociedad rígida. Esta novela, llena de personajes profundos y un entorno simbólicamente poderoso, sigue siendo una crítica atemporal a las injusticias sociales y el sufrimiento humano.

Ag cultural sábado

Fin de semana en Calamuchita: qué hacer el sábado 22 de marzo

Florencia Aquiles
Información útil El sábado

El Valle de Calamuchita se prepara para un sábado 22 de marzo cargado de propuestas culturales y recreativas en diversas localidades. Desde festividades tradicionales hasta teatro y actividades al aire libre, el día promete opciones para todos los gustos. A continuación, un repaso por los eventos destacados, organizados por localidad.

aa5540b9-dfe7-4fc0-b7d1-5e7b4f9cd786

Actividades en Villa Yacanto por el Día de la Memoria

Mario Pablo López
Noticias de Villa Yacanto El sábado

En Villa Yacanto, se realizarán diversas actividades para conmemorar el Día de la Memoria, a 49 años del golpe cívico-militar de 1976. Este sábado se presentará la obra teatral Luces y sombras de la memoria, mientras que el domingo tendrá lugar un acto conmemorativo en la Plaza de la Memoria. Las actividades comenzaron el martes con una muraleada y continuaron el viernes con una proyección de cine al aire libre.

RESCATE EN EL CHAMPAQUI 01

Rescate en curso en el Cerro Champaquí: una mujer con una pierna gravemente lesionada espera ser extraída

Germán Quiroga
Noticias de CalamuchitaAyer

Un operativo de rescate coordinado por la Regional 7 de Bomberos Voluntarios se mantiene activo esta tarde en el Cerro Champaquí, tras un accidente que dejó a una persona con lesiones graves en un miembro inferior. Así lo confirmó Fabián Vargas, jefe de la regional, quien brindó un parte preliminar a través de un comunicado.   Noticia en desarrollo

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp