
Casa C en Villa General Belgrano: coworking, cultura y talleres en un solo lugar
El espacio cultural y de trabajo colaborativo cumple dos años y se consolida como un punto de encuentro para vecinos, artistas, profesionales y visitantes.
Cada 8 de marzo, el mundo recuerda el Día Internacional de la Mujer, una jornada que trasciende las celebraciones y flores para reivindicar las luchas históricas de las mujeres por la igualdad de derechos. Para comprender mejor el significado de esta fecha y el papel del feminismo en la actualidad, dialogamos con la antropóloga Mabel Grillo, de Santa Rosa de Calamuchita.
Cultura Calamuchita07 de marzo de 2025Según explica Grillo, el 8 de marzo tiene un fuerte trasfondo histórico ligado a la lucha por mejores condiciones laborales y salariales para las mujeres. “Este día recuerda grandes manifestaciones ocurridas entre finales del siglo XIX y principios del XX, en diversos países del mundo, por la igualdad salarial y derechos laborales”, destaca.
Uno de los hechos trágicos que marcó la conmemoración del 8M fue el incendio en una fábrica textil de Nueva York, donde murieron 129 obreras que protestaban por mejores condiciones de trabajo. Este episodio, junto con otros movimientos de reivindicación, fue clave para la declaración oficial del Día Internacional de la Mujer por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1977.
A pesar del tiempo transcurrido, los reclamos que originaron la conmemoración del 8M siguen vigentes. Grillo enfatiza que el salario igualitario y la erradicación de los femicidios son dos de las cuestiones centrales que deberían estar en la agenda política actual.
En Argentina, la lucha contra la violencia de género ha tenido avances significativos, como la tipificación del femicidio en el Código Penal en 2012. Sin embargo, la problemática persiste y el reclamo por justicia y protección de las mujeres sigue siendo una prioridad.
Desde la antropología, Grillo señala que el género es una construcción social, es decir, no nacemos con un rol predeterminado, sino que la sociedad asigna ciertos significados y expectativas a mujeres y hombres. “Simone de Beauvoir lo expresó claramente: 'No se nace mujer, se llega a serlo'”, recuerda la especialista.
Históricamente, las mujeres han sido relegadas al ámbito privado y al cuidado del hogar, mientras que los hombres ocuparon el espacio público y político. Esta distribución, basada en la supuesta superioridad física masculina, se consolidó con el tiempo, dejando a las mujeres fuera de la toma de decisiones.
“El feminismo lucha contra esta asignación arbitraria de roles, demostrando que las mujeres pueden elegir su camino, ya sea en el hogar o en el espacio público”, subraya Grillo.
A lo largo de los años, el feminismo ha sido objeto de malentendidos y resistencias. “Muchas personas asocian el feminismo con algo negativo, cuando en realidad su base es la lucha por la igualdad de derechos”, indica Grillo.
Según la antropóloga, parte de esta percepción errónea se debe a estrategias poco inclusivas en ciertos sectores del movimiento. “En los años 60 y 70, buscábamos sumar mujeres de distintas creencias porque necesitabamos hacernos fuertes”, explica. Y agrega: "En los primeros feminismos hacíamos una tarea de docencia más que de de represalia contra la discriminación".
Hoy, el feminismo enfrenta el desafío de seguir ampliando su base de apoyo, construyendo un movimiento que represente la diversidad de experiencias y realidades de las mujeres.
El espacio cultural y de trabajo colaborativo cumple dos años y se consolida como un punto de encuentro para vecinos, artistas, profesionales y visitantes.
La Asociación Civil Feria de las Culturas expresó su desacuerdo con la normativa que redefine el funcionamiento del espacio, tras 18 años de trayectoria colectiva.
El Valle de Calamuchita se prepara para recibir el fin de semana con una variada agenda de actividades culturales este viernes, promete opciones para todos los gustos y edades. Música en vivo, cine debate, varietés artísticas y encuentros culturales se desplegarán en diferentes localidades de la región.
La institución cumple un nuevo aniversario como autoridad marítima nacional, con operativos clave en seguridad, pesca y protección ambiental.
Se desarrolló una reunión en Villa Yacanto para coordinar acciones entre comunas de alta montaña, con la participación de intendentes y fuerzas de respuesta ante emergencias.
La obra maestra de Shirley Jackson, La maldición de Hill House, sentó las bases del horror psicológico moderno. Su adaptación en Netflix reinterpreta el clásico con inteligencia y profundidad emocional, generando opiniones divididas entre la crítica especializada. En este artículo, comparamos novela y serie, y analizamos por qué esta historia sigue perturbando a generaciones.
La Cámara en lo Criminal y Correccional de Río Tercero concluyó un juicio abreviado por una causa de asociación ilícita, estafas y usurpación de autoridad. Dos varones fueron condenados por hechos cometidos en Santa Rosa de Calamuchita, mientras que un tercero fue absuelto por falta de pruebas.
El laboratorio bioquímico LEAC abre una nueva sede en el Centro Médico de Santa Rosa de Calamuchita. La historia del proyecto, su desarrollo en Embalse y Villa del Dique, y una propuesta profesional que prioriza la calidad del servicio y la cercanía con la comunidad.
El acto oficial se realizó en el Centro Cultural Tío Tom. Participaron representantes de fuerzas de seguridad, instituciones locales y vecinos de distintos barrios.
El evento se realizará el jueves 4 de julio en el Centro de Arte Contemporáneo Chateau Carreras. Habrá música en vivo, exhibición de autos y participación de fundaciones solidarias.
La Asociación Civil Feria de las Culturas expresó su desacuerdo con la normativa que redefine el funcionamiento del espacio, tras 18 años de trayectoria colectiva.
El jefe comunal de Villa Ciudad Parque, Diego Ruiz, firmó en China un memorando de cooperación e intercambio amistoso con el distrito de Yanqing, perteneciente a Beijing. La visita incluyó reuniones institucionales y una recorrida por experiencias de desarrollo social impulsadas por el gobierno chino.
Las ráfagas se harán presentes en la región, con velocidades de hasta 50 kilómetros por hora en algunos puntos.