
Manuel Calvo pidió que el Senado apruebe la ley que distribuye ATN y fondos de combustibles a las provincias
El ministro de Gobierno de Córdoba solicitó que los senadores voten por los intereses provinciales y cuestionó la falta de obras nacionales.
La Agencia Córdoba Turismo inauguró este domingo 16 de marzo 45 faros a lo largo del Camino de Brochero, en honor al aniversario del nacimiento de San José Gabriel del Rosario Brochero. Este proyecto destaca el legado del Santo Cura Gaucho y refuerza el circuito como un atractivo turístico, cultural y religioso clave de la provincia.
Provinciales17 de marzo de 2025El pasado domingo 16 de marzo, en el marco del aniversario del nacimiento de San José Gabriel del Rosario Brochero, la Agencia Córdoba Turismo llevó a cabo la inauguración simultánea de 45 faros a lo largo del reconocido Camino de Brochero. Este nuevo proyecto tiene como objetivo destacar y poner en valor los puntos más emblemáticos del recorrido, uniendo el legado histórico, cultural y religioso del Santo Cura Gaucho.
La ceremonia principal se celebró en Villa Santa Rosa, tierra natal de Brochero, donde autoridades provinciales, representantes del sector turístico y fieles de distintas partes del país se reunieron para participar del acto simbólico de encendido de los faros. Estos nuevos puntos de referencia marcan el trayecto de uno de los circuitos más importantes para el turismo religioso en Argentina, consolidando al Camino de Brochero como un referente de devoción, historia y cultura.
Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, expresó su entusiasmo y compromiso con este proyecto: "El Camino de Brochero no solo nos permite recorrer la historia y el legado del Santo Cura Gaucho, sino que también se ha convertido en uno de los atractivos turísticos más importantes de Córdoba y de la Argentina. Con la instalación de estos faros, reafirmamos nuestro compromiso de seguir fortaleciendo y promoviendo este circuito, que cada año recibe a miles de peregrinos y visitantes de todo el país", señaló Capitani.
La instalación de los faros no solo ilumina el camino, sino que simboliza un nuevo impulso para el turismo de fe en la provincia, unificando en un solo recorrido las riquezas históricas, culturales y espirituales de la región. Este paso marca un hito para la consolidación del Camino de Brochero como un espacio de encuentro y reflexión, trascendiendo las fronteras nacionales y atrayendo a personas de diferentes partes del mundo.
Los nuevos faros permitirán a los visitantes disfrutar de un recorrido más accesible, destacando los hitos más significativos de la vida y obra de Brochero, quien es considerado uno de los más grandes referentes de la Iglesia Católica en Argentina. Con la inauguración de esta iniciativa, Córdoba refuerza su posicionamiento como un destino turístico único en el ámbito del turismo religioso, cultural y espiritual.
El ministro de Gobierno de Córdoba solicitó que los senadores voten por los intereses provinciales y cuestionó la falta de obras nacionales.
La medida de fuerza impacta en los vuelos durante las vacaciones, con consecuencias para el sector turístico cordobés.
La medida se aplicará del 7 al 18 de julio y afecta a todos los niveles educativos. El servicio se reanudará una vez finalizado el receso escolar.
Shows, festivales y espectáculos en Yacanto, Villa Rumipal, Embalse, Los Reartes y Villa del Dique este sábado y domingo.
El reconocido autor presenta una historia que combina fútbol, ciencia ficción y nostalgia en el corazón de las sierras. Una mirada sobre el desarraigo y la infancia desde la plaza de un pueblo que resiste al olvido.
Este lunes por la mañana, a las 08:06 hs, se activó una alarma por un accidente vehicular sobre Ruta Provincial N°5, en jurisdicción de Embalse, a la altura del ex hotel La Perla. En el hecho colisionaron cuatro vehículos que circulaban en sentidos contrarios.
A diez días del incendio que afectó gravemente al parque automotor y herramientas de trabajo, la jefa comunal Silvana Torres explicó cómo se reorganizaron los servicios esenciales en plena temporada alta de invierno.
Silvana Torres, jefa comunal, destacó el nivel de ocupación y la afluencia turística en la primera semana de vacaciones, con expectativas centradas en la nieve y una temporada concentrada en cuatro semanas.
Se espera un día agradable en el Valle, luego ingresará el viento sur y con el llegaría la inestabilidad.
Una mujer mayor fue víctima de una estafa vinculada a falsos trámites de ANSES. La maniobra incluyó el acceso a su celular y la solicitud de créditos a través de la app Naranja X.
Embalse celebra el Día del Amigo con dos jornadas de cocina al disco, cerveza artesanal y propuestas culturales para todo público
El proyecto Sembradores de Agua avanza en la recuperación de ambientes degradados en las sierras de Córdoba mediante clausuras de restauración. Una técnica que permite el retorno del bosque nativo y la mejora en la retención hídrica del suelo. Calamuchita en Línea conversó con el biólogo, Alexis Maidana, para conocer sobre esta primera clausura.
El 18 y 19 de julio se realizará el 1º Encuentro de Jazz en Villa Rumipal. Habrá clases magistrales, presentaciones en vivo y músicos destacados del ámbito nacional en una propuesta que busca consolidarse en el calendario cultural del Valle de Calamuchita.