
Hospital Municipal en Embalse: cómo se construyó en solo siete meses con participación comunitaria
La ciudad de Embalse inauguró un hospital municipal de 1100 m² en un tiempo récord, fruto del trabajo colaborativo entre el municipio y la comunidad.
La Municipalidad de Embalse, junto al Ministerio de Ambiente de la Provincia, llevó a cabo una jornada histórica de limpieza del fondo del lago, con la participación de buzos y fuerzas de seguridad. Además, firmaron un convenio para fortalecer las políticas de protección ambiental en la región.
Noticias de Embalse25 de marzo de 2025
Mario Pablo LópezEl sábado 22 de marzo, la Municipalidad de Embalse, en colaboración con el Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la Provincia de Córdoba, llevó a cabo una jornada trascendental para la protección del lago local y su ecosistema. La iniciativa, denominada “Fondo Limpio”, se desarrolló con el objetivo de retirar residuos y desechos del fondo del lago Embalse, los cuales afectan directamente la vida acuática y su hábitat.


Durante la jornada, un equipo de buzos voluntarios y especialistas en limpieza acuática trabajaron de manera intensiva, eliminando los contaminantes que amenazan la calidad del agua y el entorno natural. El operativo contó con la colaboración de varias fuerzas de seguridad, entre ellas el DUAR (Departamento Unificado de Acción Rápida), la Dirección de Seguridad Náutica, Prefectura Naval Argentina, Bomberos Voluntarios y Parques Nacionales. Esta acción reflejó un esfuerzo coordinado y un mensaje claro sobre la importancia de cuidar los recursos naturales de la región.


La ministra de Ambiente y Economía Circular de la Provincia, Victoria Flores, y el intendente de Embalse, Mario Rivarola, fueron quienes encabezaron la actividad. Ambos estuvieron acompañados por equipos técnicos de las instituciones provinciales y municipales. En el marco de esta jornada, se firmó un convenio de colaboración entre el municipio y la provincia, con el fin de implementar acciones conjuntas en áreas de remediación ambiental, conservación y educación sobre el cuidado del ecosistema.
La jornada también incluyó la visita al Vivero Municipal “Yolanda Ortiz”, un espacio que se ha consolidado como un centro de educación ambiental y producción de flora nativa. El secretario de Educación, Cultura y Ambiente de Embalse, Juan Bazán, explicó a las autoridades provinciales la relevancia de este vivero, que se ha convertido en una herramienta clave para las instituciones educativas locales, brindando a los estudiantes la posibilidad de involucrarse activamente en la conservación de su entorno natural.
El intendente Mario Rivarola destacó la importancia de esta articulación con el gobierno provincial y resaltó que “para nosotros es fundamental seguir impulsando políticas que cuiden y sanen nuestro ambiente. Queremos que cada vecino de Embalse se comprometa a proteger el lago, el bosque nativo y cada espacio verde que tenemos. Este es un trabajo de todos para cuidar nuestra casa común”.

Este evento es solo una de las numerosas acciones que la gestión local está impulsando para fortalecer la conciencia ambiental en la comunidad. Embalse sigue reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible y la preservación de uno de sus recursos más valiosos: el lago Embalse.

La ciudad de Embalse inauguró un hospital municipal de 1100 m² en un tiempo récord, fruto del trabajo colaborativo entre el municipio y la comunidad.

La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Turismo y Deporte junto al DUAR Calamuchita, busca formar a personal en técnicas de rescate y prevención en zonas recreativas del embalse.

La Fuerza Policial Antinarcotráfico realizó patrullajes en Embalse, donde se incautaron dosis de marihuana a dos personas mayores de edad. El operativo formó parte de un dispositivo preventivo en distintos puntos de la provincia.

Bomberos de Embalse realizaron más de 15 intervenciones entre la noche del viernes y la madrugada del sábado, a raíz del temporal que afectó a distintos barrios de la localidad.

Un joven resultó herido durante un enfrentamiento en Barrio Comercial de Embalse. La policía detuvo a dos sospechosos que intentaron huir del lugar.

Embalse fue sede de una de las celebraciones juveniles más grandes de la provincia. El festival convocó a miles de jóvenes en Playa Maldonado durante sus primeras dos jornadas, con shows en vivo y un operativo logístico que acompañó el evento sin inconvenientes.



Dirigida y protagonizada por Daniel Hendler, “27 noches” se basa en la novela homónima de Natalia Zito y reconstruye un caso real que cuestiona los límites entre autonomía personal, salud mental y poder familiar. Con humor ácido, tensión judicial y crítica social, la película plantea una pregunta incómoda: ¿quién decide cuándo alguien ya no puede valerse por sí mismo?

Un hombre de 51 años fue aprehendido en flagrancia por la Policía en el centro de Santa Rosa de Calamuchita. El sujeto había sustraído un teléfono celular de un comercio y fue detenido poco después con el elemento entre sus pertenencias.

Durante dos jornadas, más de 300 artistas participaron en los rubros de música y danza. El certamen dejó a los representantes locales que viajarán a Córdoba para competir en el escenario mayor de Cosquín.

La Policía logró recuperar una motocicleta sustraída en la localidad y detener a un joven de 18 años por el delito de encubrimiento. Además, se registró otro hecho de hurto de una moto durante la jornada del miércoles.

El evento se realizará el viernes 24 de octubre a las 21 horas en el SUM comunal. Participarán músicos de la región y tendrá un cierre a cargo de la reconocida cantante cordobesa Mery Murua.



