8 Voces de Mujeres de Calamuchita: los mayores desafíos afrontados como mujer

En el tercer capítulo del proyecto audiovisual Comunidades en Movimiento, ocho mujeres de Calamuchita comparten sus vivencias y desafíos en una sociedad desigual, reflejando la lucha constante por la igualdad y el reconocimiento.

Noticias de CalamuchitaEl juevesMario Pablo LópezMario Pablo López

"¿Cuáles fueron los mayores desafíos como mujer?" - 8 voces Calamuchitanas hablan sobre desigualdad y superación

En el tercer capítulo del ciclo Voces de 8 Mujeres Calamuchitanas, el proyecto audiovisual llevado a cabo por Comunidades en Movimiento se adentra en los mayores desafíos que enfrentan las mujeres en una sociedad frecuentemente marcada por la desigualdad. En este episodio, las protagonistas – mujeres de diversas trayectorias de vida – reflexionan sobre sus vivencias y las barreras que han tenido que superar a lo largo de los años.

Las ocho mujeres que participan en este video son: Ana Asís, Jesica Checa, Sonia Martínez, Marcela Marchetti, Ana María Rascón, Julieta Romero, Silvia Merino Monti y Luciana Ángeles Solier. A través de sus relatos, cada una aporta una perspectiva única sobre lo que ha significado ser mujer en un entorno que, en muchos casos, aún no ofrece las mismas oportunidades y reconocimiento que a sus pares masculinos.

Desde el miedo al juicio social hasta las luchas por el acceso igualitario en el ámbito laboral y personal, las historias que se escuchan son un claro reflejo de las dificultades que las mujeres enfrentan a diario. En este sentido, la pregunta clave que atraviesa el episodio – "¿Cuáles fueron los mayores desafíos como mujer?" – ofrece una mirada honesta y profunda sobre las barreras estructurales, culturales y emocionales que han tenido que superar, pero también sobre las fortalezas y estrategias de resistencia que han desarrollado para transformar esos obstáculos en herramientas de crecimiento y empoderamiento.

El proyecto Comunidades en Movimiento, con el apoyo de distintas organizaciones locales, busca visibilizar las experiencias y voces de las mujeres en Calamuchita, promoviendo la reflexión colectiva sobre el camino hacia una sociedad más equitativa. Este ciclo no solo resalta las dificultades de las mujeres, sino también sus logros, sus luchas y su capacidad de transformar su entorno, demostrando que la resiliencia femenina es un motor de cambio.

Te puede interesar: 

Nucleoeléctrica desarrolla pasantías educativas en la Central Nuclear Embalse para escuelas técnicas de la zonaNucleoeléctrica Argentina recibió al Embajador Designado de Canadá y a representantes de AtkinsRéalis y Candu Energy Inc. en la Central Nuclear Embalse
sebastian cabral villa quillinzoVilla Quillinzo: Cabral profundiza el "cambio de mentalidad" con distintas acciones desde su gestión
IMG-20250226-WA0005Continúa el Ciclo 8 Mujeres de Santa Rosa de Calamuchita con la temática "¿Qué mujeres son referentes en tu vida?"

Te puede interesar
Lo más visto
sebastian cabral villa quillinzo

Villa Quillinzo: Cabral profundiza el "cambio de mentalidad" con distintas acciones desde su gestión

Florencia Aquiles
Noticias de Villa QuillinzoEl miércoles

Villa Quillinzo atraviesa un proceso de transformación impulsado por la gestión del jefe comunal, Sebastián Cabral. Con una mirada centrada en el orden y la planificación, la comuna busca dejar atrás años de precariedad y avanzar hacia un modelo de desarrollo basado en normas claras y una mayor calidad de vida para sus habitantes y visitantes. "Quillinzo dejó de ser un lugar precario. Queremos que sea un pueblo ordenado, limpio y con normas claras", enfatizó Cabral en diálogo con Calamuchita en Línea.

fasta 2025 (2)

La Universidad Fasta en Calamuchita: Opciones de educación a distancia y beneficios para los estudiantes

Florencia Aquiles
Contenido PatrocinadoEl jueves

La educación superior es una decisión clave en la vida de cualquier persona, y para los habitantes de Calamuchita, la Universidad Fasta (UFASTA) representa una alternativa accesible y flexible. Norberto Gaitán, representante de la institución en la región, compartió detalles sobre la oferta académica, ventajas de la educación a distancia y costos para el ciclo 2025.

nada por hoy (2)

Nada por Hoy: la banda indie liderada por jóvenes de Calamuchita que se abre camino en nuevos escenarios

Florencia Aquiles
Cultura CalamuchitaEl viernes

Desde el Valle de Calamuchita hasta los escenarios de bares y clubes de Córdoba, la banda "Nada por Hoy" ha ido consolidando su presencia en la escena indie rock. Con casi cinco años de trayectoria, Tomás Salgado y Emiliano Allosa, dos de los tres integrantes de la banda, comparten su experiencia sobre el crecimiento del grupo, los desafíos de tocar en nuevos espacios y la identidad musical que los define.

Portada

Prevención y Reflexión: Claves para Mejorar la Vida de los Adolescentes a Partir de "Adolescencia"

Leila Rivera
Información útil Hoy

La serie "Adolescencia" ha generado un impacto profundo en la audiencia, especialmente en aquellos que, al igual que muchos, se sintieron conmovidos por los eventos que la trama aborda. A lo largo de sus episodios, los espectadores han sido testigos de situaciones complejas, algunas difíciles de comprender, que involucran las emociones y comportamientos de los adolescentes. Para muchos, estos sucesos han despertado la inquietud sobre qué se puede hacer para evitar que situaciones similares ocurran en la vida real.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp