
Villa Quillinzo reabre su SUM comunal con una jornada cultural y artística
Este sábado 27 de septiembre, a las 19:00, la comuna invita a la comunidad a participar de la reinauguración del espacio con música en vivo, danza y espectáculos.
Villa Quillinzo atraviesa un proceso de transformación impulsado por la gestión del jefe comunal, Sebastián Cabral. Con una mirada centrada en el orden y la planificación, la comuna busca dejar atrás años de precariedad y avanzar hacia un modelo de desarrollo basado en normas claras y una mayor calidad de vida para sus habitantes y visitantes. "Quillinzo dejó de ser un lugar precario. Queremos que sea un pueblo ordenado, limpio y con normas claras", enfatizó Cabral en diálogo con Calamuchita en Línea.
Noticias de Villa Quillinzo26 de marzo de 2025
Florencia AquilesDesde el inicio de su gestión, Cabral ha trabajado en la implementación de un código urbanístico y de edificación, regulaciones comerciales y un freno a los loteos indiscriminados. Estas acciones buscan evitar la venta desordenada de tierras y garantizar que el crecimiento del pueblo se realice de manera sostenible. "Ya no se puede hacer cualquier cosa en cualquier lugar. Ahora hay normas que permiten un desarrollo planificado y respetuoso con la comunidad", explicó.


Uno de los proyectos más ambiciosos es la mejora de la infraestructura vial. "Hay calles que nunca fueron enripiadas y estamos trabajando barrio por barrio para solucionar esto", detalló Cabral. Además, la comuna ha implementado un plan de poda y limpieza, con la eliminación de residuos que llevaban años acumulados. "Nos estamos acostumbrando a vivir en un lugar más prolijo y ordenado, y eso genera un cambio positivo en la comunidad", sostuvo.

La comuna también ha apostado por la generación de empleo local. "Todo el personal que trabaja en obras es de Quillinzo. Desde la refacción del SUM hasta el mantenimiento de espacios públicos, la mano de obra es de la comunidad", destacó el jefe comunal. Este enfoque busca no solo mejorar la infraestructura del pueblo, sino también dinamizar la economía local.
Entre las obras en ejecución se encuentran la remodelación de la comuna, la construcción de baños públicos en la ribera del río y la modernización de los equipos de recolección de residuos. "Pasamos de juntar la basura con un carrito precario a tener dos camiones y una pala nueva.", agregó Cabral.
El acceso al agua potable ha sido históricamente un desafío en Quillinzo, y la actual gestión ha trabajado para mejorar la provisión del servicio. "Hemos adquirido nuevas bombas y tanques, lo que duplicará la capacidad de abastecimiento. Además, estamos educando a la comunidad sobre el uso responsable del agua", señaló.
Cabral destacó la importancia de la solidaridad y la conciencia comunitaria en el cuidado de los recursos. "No se trata solo de infraestructura, sino de entender que el agua es un bien común que debemos administrar con responsabilidad", afirmó.
Para el jefe comunal, la transformación de Villa Quillinzo no se trata solo de obras, sino de un cambio profundo en la mentalidad de los habitantes y visitantes. "Queremos que la gente entienda que Quillinzo no es un lugar devaluado, sino un pueblo con un enorme potencial. Nuestro objetivo es que se respete como tal", concluyó.

Este sábado 27 de septiembre, a las 19:00, la comuna invita a la comunidad a participar de la reinauguración del espacio con música en vivo, danza y espectáculos.

El Tribunal presidido por José Argüello dictó sentencia contra un hombre de 60 años, encontrado culpable por hechos ocurridos el 1 de agosto de 2023 en Villa Quillinzo.

La comuna avanza con la renovación total del Salón de Usos Múltiples, una obra que busca convertirse en el nuevo espacio de encuentro para la comunidad.

El intendente de Villa Quillinzo se solidarizó con el gobernador de Córdoba tras la difusión de un video falso y cuestionó el uso de este tipo de recursos en el debate político. Subrayó la importancia del acompañamiento de la provincia en la gestión local.

El jefe comunal Sebastián Cabral repasó los principales avances de su gestión en Villa Quillinzo, destacando la ejecución de obras con fondos propios, la incorporación de servicios en salud y la consolidación de una planificación integral que apunta al crecimiento ordenado del pueblo. Entre los logros recientes se encuentran la adquisición de maquinaria, la construcción de infraestructura y la mejora en servicios públicos.

El presidente comunal de Villa Quillinzo, Sebastián Cabral, analiza las problemáticas ambientales y el ordenamiento territorial en la localidad, destacando la necesidad de frenar las usurpaciones y fomentar una gestión responsable de los recursos naturales.



El nuevo documental de Netflix retoma uno de los episodios más conmocionantes de la Argentina reciente y lo presenta desde una perspectiva que evita el sensacionalismo para poner el foco en la evidencia, en la dimensión humana del caso y en las preguntas que seguimos haciéndonos como sociedad. Una obra que, sin buscarlo, devuelve al espectador a la escena que marcó a una generación.

Se prevé la llegada inestabilidad al Valle de Calamuchita, la cual se instalaría hasta el día domingo con tormentas de distintas intensidades.

En Río de los Sauces nació un emprendimiento que combina venta de insumos, acompañamiento creativo y un espacio de encuentro comunitario en torno al arte. Se trata del taller de arte e insumos impulsado por Mónica, quien encontró en la jubilación la oportunidad de reencontrarse con su vocación y convertirla en proyecto concreto para la región.

El móvil 29 intervino para extraer un automóvil que había quedado dentro de una pileta llena de agua y asegurar su devolución al propietario.

La comuna de Los Reartes anuncia una jornada deportiva abierta a toda la comunidad con la realización del Torneo de Básquet 3x3, programado para el sábado 29 de noviembre en Plaza El Vergel. La propuesta contempla actividades para distintas edades y con entrada libre.



