Fin de semana cultural en Calamuchita: propuestas para el sábado 5 y domingo 6 de abril, localidad por localidad

El segundo fin de semana de abril llega con una agenda cargada de música en vivo, fiestas temáticas y actividades al aire libre en diferentes puntos del Valle de Calamuchita. Desde Embalse hasta Villa Rumipal, pasando por propuestas de conexión con la tierra, la cultura regional se manifiesta en toda su diversidad. A continuación, el detalle de los eventos culturales del sábado 5 y domingo 6 de abril, organizados por localidad.

Información útil 05/04/2025Florencia AquilesFlorencia Aquiles

Embalse: epicentro del ritmo y la música en vivo

La localidad de Embalse vuelve a posicionarse como uno de los polos culturales del fin de semana con múltiples propuestas:

Maldito Mojarra abre sus puertas este sábado con sus ya clásicos sábados bailables “Retroparty”, desde las 12 del mediodía. La entrada es libre y gratuita, y la pista se activa con cachengue y música retro, para mayores de 25 años. Una invitación a bailar desde temprano y disfrutar del día con buena energía.

WhatsApp Image 2025-04-04 at 3.05.05 PM

En Tom Blake, se presenta El Chino con su show musical en vivo, para quienes prefieren una noche con canciones y tragos en un ambiente distendido.

WhatsApp Image 2025-04-04 at 3.05.06 PM (1)

La noche embalseña también se enciende en La Blonda, con la presentación de Joe en vivo, acompañado por La China Sayii Acosta, en un set que fusiona sonidos latinos y tropicales para poner a todos a bailar.

WhatsApp Image 2025-04-04 at 3.05.07 PM

En La Emilia Restobar, la música de raíz dirá presente con Alma Argentina, una propuesta que recorre el folklore nacional con fuerza interpretativa y un repertorio que invita al encuentro.

viernes 4 de abril (1) - copia
 
Villa Rumipal: folclore con identidad en el Hotel Chapagñan

El sábado por la noche, Villa Rumipal se suma a la agenda con la presentación de Willicomba, que sube al escenario del Hotel Chapagñan a las 22 horas. El grupo ofrecerá un show que combina raíces folklóricas con toques contemporáneos, en un formato pensado para conectar con la identidad cultural y la emoción colectiva.

WhatsApp Image 2025-04-04 at 3.05.07 PM (1)

 
Domingo 6: conexión con la tierra en Vivero Aguas Grandes

El fin de semana también ofrece espacio para quienes buscan un plan diferente y en contacto con la naturaleza.
El domingo 6 de abril, de 11 a 16 horas, se llevará a cabo una jornada de siembra en el Vivero Aguas Grandes, ideal para compartir en familia o con amigos. Una experiencia que une conocimiento, comunidad y cuidado del entorno, en un entorno natural privilegiado.

WhatsApp Image 2025-04-04 at 3.49.48 PM

Las propuestas culturales del sábado 5 y domingo 6 de abril en el Valle de Calamuchita consolidan la diversidad de ofertas en cada rincón del valle: desde fiestas retro hasta jornadas de siembra, pasando por shows folklóricos y tropicales, hay un plan para cada gusto y edad.

Últimas publicaciones
6a53d5fc-2365-45d6-9965-d5d2d873ed2a

El Clúster de la Construcción Córdoba eligió nuevas autoridades en su Asamblea Anual

Mario Pablo López
Provinciales02/09/2025

El Clúster de la Construcción Córdoba renovó su Comisión Directiva durante la Asamblea General Ordinaria realizada el 29 de agosto de 2025. La presidencia quedó a cargo de Hernán Soneyro, representante de la Cámara Empresaria Minera de Córdoba (Cemincor), quien asumió el compromiso de fortalecer la competitividad y promover el desarrollo del sector en la provincia.

Te puede interesar
Portada

“No es un río” de Selva Almada: entre la furia contenida y el susurro del litoral

Leila Rivera
Información útil 24/08/2025

Con una prosa hipnótica y despojada, Selva Almada vuelve al universo del litoral argentino para narrar una historia mínima que late como tragedia. En "No es un río", la violencia, el duelo y la masculinidad se entrelazan con la naturaleza y los silencios, en una novela breve pero profunda que consagra a Almada como una de las voces más potentes de la literatura argentina contemporánea.

Lo más visto
Imagen del incendio ocurrido en Ushuaia - Facebook

Tragedia en Ushuaia: una pareja de abuelos de Embalse debieron viajar tras el incendio que provocó la muerte de tres jóvenes nietos

Germán Quiroga
Noticias de Embalse02/09/2025

Una pareja de adultos mayores de Embalse viajó a Ushuaia para acompañar a su hija y yerno, quienes perdieron a sus tres hijos en un incendio que consumió por completo su vivienda en la madrugada del 1 de septiembre de 2025. El traslado fue posible gracias a la asistencia del Municipio de Embalse, que aportó los recursos necesarios para que pudieran tomar el primer vuelo disponible.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp