Escapadas a Calamuchita: los fines de semana largos que quedan en 2025

Con feriados inamovibles, trasladables y turísticos, el calendario 2025 ofrece varias oportunidades ideales para desconectar y disfrutar del Valle.

Turismo08 de abril de 2025Florencia AquilesFlorencia Aquiles

El Gobierno Nacional ya definió los feriados y fines de semana largos que marcarán el ritmo del año. Calamuchita, con su naturaleza, gastronomía y cultura, se presenta como uno de los destinos favoritos para quienes buscan una escapada cerca del río, entre montañas y con propuestas para todas las edades.

Fines de semana largos ideales para visitar Calamuchita

Entre los destacados del calendario 2025 se encuentran seis fines de semana largos, perfectos para planificar escapadas al Valle de Calamuchita.

El primero fue del 1 al 4 de marzo por Carnaval, seguido de otro del 18 al 20 de abril, correspondiente a Semana Santa. Luego, del 1 al 4 de mayo, se suman el Día del Trabajador y un día no laborable turístico. Agosto también ofrece un descanso extendido del 15 al 17, y noviembre tendrá un finde XL del 21 al 24. Finalmente, diciembre cerrará el año con el fin de semana del 6 al 8, por el Día de la Inmaculada Concepción.

avistaje de aves villa general belgrano

Las escapadas ayudan al desarrollo local

El turismo de escapadas se ha consolidado como una tendencia en crecimiento, impulsada por la posibilidad de realizar viajes cortos sin alejarse demasiado de casa. Estos fines de semana largos representan una oportunidad clave para la economía regional, ya que movilizan la oferta de alojamientos, gastronomía, comercios y actividades recreativas.

En Calamuchita, cada jornada no laborable se convierte en una ocasión para recibir visitantes, generar empleo local y dar a conocer la diversidad de propuestas que ofrece el Valle durante todo el año.

villa rumipal lago 1

Feriados clave para agendar

Además de los fines de semana largos, el calendario incluye otros feriados inamovibles y trasladables que permiten planificar viajes más breves. Entre ellos, se destacan el 25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo) y el 9 de julio (Día de la Independencia).

Los días no laborables con fines turísticos son el 2 de mayo, el 15 de agosto y el 21 de noviembre, pensados justamente para fomentar el turismo interno.

Paseo Santa Rosa

Calamuchita, un destino para todo el año

Con eventos culturales, fiestas tradicionales, rutas del vino y el senderismo como protagonista, Calamuchita se consolida como un destino ideal durante todo el año.

También te puede interesar leer:

termas del sol (2)Terapias holísticas, spa y naturaleza: una experiencia de bienestar en Calamuchita
rio quillinzo foto Villa Quillinzo turismoCuatro destinos de Calamuchita y zona para disfrutar de ríos y lagos de aguas cristalinas
VIA-CRUCIS-2Paseos gratis en Calamuchita para hacer trekking y senderismo
viajes en micro en  calamuchitaPaso a paso: todo lo que hay que tener en cuenta para recorrer Calamuchita en transporte público como colectivos

Te puede interesar
vinos

En el Día del Malbec, cuáles son los vinos hechos en Calamuchita con este varietal

Florencia Aquiles
Turismo17 de abril de 2025

Cada 17 de abril se celebra el Día Internacional del Malbec, una fecha que permite poner en foco la producción vitivinícola del país. En el Valle de Calamuchita, varias bodegas apuestan por este varietal que ha ganado reconocimiento dentro y fuera de Argentina. En este artículo hacemos un recorrido por algunos de los viñedos donde se encuentra el malbec.

Lo más visto

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp