Ambiente impulsa un nuevo espacio para proteger el cerro Champaquí

Con foco en la gestión ambiental y el turismo sostenible, se conformó un espacio interinstitucional para proteger el cerro Champaquí y el uso de su territorio.

El miércolesAntonella NuñezAntonella Nuñez

Gestión ambiental y planificación en el cerro Champaquí


El Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba encabezó la primera reunión de la Mesa del Champaquí, un espacio interinstitucional destinado a impulsar una gestión ambiental sostenible en el cerro más alto de la provincia. El objetivo principal es abordar de forma integral e interdisciplinaria las problemáticas relacionadas con el uso del suelo y el uso público en esta área natural clave para el turismo de Córdoba.

Un espacio colaborativo para el turismo sostenible


En la Mesa del Champaquí participaron diferentes áreas del gobierno provincial, municipios, instituciones académicas, referentes locales y prestadores turísticos. Esta iniciativa permitirá tomar decisiones basadas en criterios científicos, promoviendo la innovación y la creatividad en las políticas públicas. Además, busca regular las actividades turísticas y fomentar un turismo sostenible que respete los valores naturales y culturales del cerro Champaquí, reconocido como uno de los principales atractivos turísticos y deportivos de la región.

Acciones concretas para proteger el cerro más alto de Córdoba


Esta propuesta del Ministerio de Ambiente Córdoba, a través de la Subsecretaría de Áreas Naturales Protegidas, forma parte de un plan integral de gestión que incluye el desarrollo de infraestructura, nueva cartelería y la refuncionalización de los Puestos de Registro del Champaquí. En el primer encuentro de trabajo se trataron temas clave como la habilitación de refugios turísticos, el tratamiento de efluentes y la regulación del uso público. Participaron representantes del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, intendentes de Los Hornillos, San Javier, La Cumbrecita y Villa Yacanto, la Agencia Córdoba Turismo, CoSeDePro del Ministerio de Seguridad, APRHI, la Facultad de Turismo y Ambiente de la Universidad Provincial de Córdoba, el investigador Marcos Tatián de la UNC, y el cuerpo de guardaparques del área.

 Te puede interesar:

20d3eadf-8765-458b-8889-73ac32f11e52Sembradores de Agua invitan a participar de una nueva jornada de siembra en el vivero Aguas Grandes

Lo más visto
Portada

"Atrapados” “: un thriller argentino disponible en Netflix basado en Harlan Coben

Leila Rivera
Información útil El jueves

La miniserie “Atrapados”, inspirada en una novela de Harlan Coben, ha capturado la atención del público con su intrincada trama y giros inesperados. En este artículo, se analizan las diferencias y similitudes entre la obra literaria de Coben y su adaptación televisiva, así como los elementos clave que hacen de “Atrapados” una propuesta cautivadora para los amantes del suspense y el thriller.

freepik__the-style-is-candid-image-photography-with-natural__22517

”Wonder” de R.J. Palacio: una obra maestra de empatía y superación personal en la literatura juvenil

Leila Rivera
Información útil Hace 3 horas

”Wonder” (2012), de R.J. Palacio, se ha convertido en una de las obras más significativas de la literatura juvenil contemporánea. Su historia, que aborda la empatía, el bullying y la superación personal, ha tocado los corazones de miles de lectores en todo el mundo. Descubre cómo esta novela transforma la manera en que entendemos la aceptación y el poder de la amabilidad.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp