Cantar como elección y camino: la historia de Romina Moyano, mujer música que encontró su voz en el Valle

Romina Moyano es kinesióloga, madre y artista. Después de años de silencio, retomó el canto como forma de sanación y expresión. Hoy recorre escenarios del Valle con su música y levanta la voz por la presencia de mujeres en la escena local.

Cultura CalamuchitaAyerFlorencia AquilesFlorencia Aquiles

Volver a cantar: un sueño que esperó su momento

Nacida en Leones, hija de santiagueños y criada con folklore, su historia con la música comenzó desde chica, aunque no sin obstáculos. “El profesor me echó de la clase de guitarra”, recuerda entre risas. Luego, la vida la llevó por otros caminos: se recibió de kinesióloga, fue madre y trabajó con personas con discapacidad. Recién al mudarse al Valle de Calamuchita, hace ocho años, retomó su vínculo con el canto.

“Ya mis hijos eran grandes y me regalaron una guitarra. Ahí empecé de nuevo. Me anoté en la escuela de arte de Villa General Belgrano y conocí a otros músicos. Desde hace tres años toco sola y armo repertorios propios”, cuenta. El inicio no fue fácil: los ataques de pánico antes de subir a un escenario eran frecuentes. “Llamaba a mi terapeuta. Ahora disfruto cada presentación”.

Romina Moyano

 
Música y militancia: la voz como herramienta de transformación

Durante la pandemia encontró un espacio de introspección que la llevó a sanar heridas profundas. “Fui víctima de violencia de género. Venirme al Valle fue una manera de salir de esa locura. La música me ayudó a reencontrarme”. Desde entonces, entiende su proyecto artístico también como un acto político.

Participó de colectivos como “Las Sacheritas” y del Pluriespacio Aquelarre, y hoy pone en agenda la necesidad de visibilizar a las mujeres músicas del Valle. “Nos dicen que no hacemos folklore peñero o que hay pocas mujeres, y no es así. Hay muchas cantautoras talentosas. Solo falta que se nos escuche”, afirma.

romina moyano

Cupo femenino: una ley que necesita aplicarse

La artista no sólo busca espacios para ella, sino para todo el colectivo de músicas del Valle. “No me interesa figurar sola. Me gustaría que nos juntemos, que hablemos con los secretarios de cultura. El Valle no es tan grande como para no poder sentarnos a discutir el tema”.

Propone acercar grillas con nombres, contactos y propuestas, y destaca proyectos como Proyecto Lola, que ayuda a grabar y visibilizar a mujeres artistas. “A veces no tenés material profesional. Pero si te dan la oportunidad, el público puede sorprenderse. Lo que necesitamos es que nos abran la puerta”.

A tres años de haberse animado a cantar en público, hoy afirma: “Me gusta este camino. Quiero seguir aprendiendo, profesionalizarme, pero ya sé que tengo algo para decir. Y si no te pasan la pelota, hay que pedirla”. Con su voz, busca abrir camino para muchas más.

Contacto: 

@romimoyanofolclore

También te puede interesar leer:

meme rossi (4)Meme Rossi: la música como herramienta de expresión y educación en Calamuchita
dúo mate y peperina "Dúo Mate y Peperina": la música como proyecto de vida y conexión con el paisaje y las raíces
Romina MoyanoArtistas mujeres de Calamuchita reclaman mayor inclusión en las grillas de los eventos



Te puede interesar
Lo más visto

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp