metricool trackermetricool tracker

Un taller literario que utiliza el fútbol para contar historias: cuando comienza y cómo participar

Un espacio virtual para escribir relatos de vida inspirados en el fútbol, abierto a toda Latinoamérica. Dictado por Marcos Villalobo.

Información útil 28 de abril de 2025Germán QuirogaGermán Quiroga

Literatura y fútbol: una propuesta que conecta pasión y escritura

“El fútbol como excusa para contar historias” es un taller literario virtual que reúne a participantes de Argentina, México, Colombia, Chile y Perú. Nacido en Córdoba el espacio invita a usar el fútbol como disparador para narrar vínculos, memorias y emociones, siguiendo el camino de autores como Fontanarrosa, Soriano y Almada.

marco villalobo

Cómo es el taller: modalidad y contenido

A cargo del periodista Marcos Villalobo, oriundo de Embalse, el taller propone seis encuentros virtuales que combinan lecturas, consignas creativas y ejercicios de escritura. No hace falta ser fanático del fútbol: el objetivo es explorar la sensibilidad y construir relatos a partir de la experiencia y la observación.

Cuándo comienza y cómo inscribirse

El taller comienza una nueva edición el 6 de mayo. La modalidad es online, con horarios flexibles y una opción intensiva para quienes disponen de menos tiempo. Para inscripciones, se puede escribir a [email protected] o contactar vía Instagram en @MJVillalobo.

CASITAS PUEBLITO LISTO 02🏡 Una historia que revive la memoria barrial de Embalse: nuevo cuento de Marcos Villalobo en Calamuchitaenlinea.info
CUENTO 02🏃 Una historia que corre sola: el nuevo cuento de Marcos Villalobo ambientado en Santa Rosa de Calamuchita

Te puede interesar
Imagen-de-WhatsApp-2025-08-12-a-las-16.37.54_d4c1069a-1319x878

“La mujer de la fila”: el rostro invisible de la espera

Leila Rivera
Información útil Ayer

En “La mujer de la fila” (2025), Benjamín Ávila regresa al cine con una mirada íntima y social sobre las mujeres que quedan atrapadas en los márgenes del sistema penitenciario argentino. Con una actuación poderosa de Natalia Oreiro, la película convierte la espera —ese territorio silencioso— en un drama colectivo y profundamente humano.

Portada

“Hijo de hombre”: la novela que reinventó la tradición paraguaya desde la voz del pueblo

Leila Rivera
Información útil 02 de noviembre de 2025

Publicada en 1960, la primera novela de Augusto Roa Bastos abrió un nuevo camino en la literatura latinoamericana: combinó memoria histórica, religiosidad popular, mitología guaraní y una estructura fragmentaria que convirtió al pueblo en protagonista colectivo. Hijo de hombre es una obra fundacional que resignifica la violencia, el sacrificio y la resistencia del Paraguay.

Lo más visto
Imagen-de-WhatsApp-2025-08-12-a-las-16.37.54_d4c1069a-1319x878

“La mujer de la fila”: el rostro invisible de la espera

Leila Rivera
Información útil Ayer

En “La mujer de la fila” (2025), Benjamín Ávila regresa al cine con una mirada íntima y social sobre las mujeres que quedan atrapadas en los márgenes del sistema penitenciario argentino. Con una actuación poderosa de Natalia Oreiro, la película convierte la espera —ese territorio silencioso— en un drama colectivo y profundamente humano.

WhatsApp Image 2025-11-03 at 14.26.53

Santa Rosa de Calamuchita fue sede del cuarto encuentro de terapias holísticas

Antonella Nuñez
Ayer

El pasado fin de semana se desarrolló en Santa Rosa de Calamuchita el cuarto encuentro de terapias holísticas, una jornada organizada por el grupo “Terapeutas en Red”, integrado por profesionales de distintas disciplinas alternativas. La propuesta buscó generar un espacio de conexión, aprendizaje y experimentación para quienes se acercaron a conocer diversas prácticas orientadas al bienestar integral.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp