So Costamagna vuelve a Calamuchita con su música: canciones, paisajes y un reencuentro con la raíz

La cantautora nacida en Santa Rosa de Calamuchita, radicada en Córdoba y formada en la UNC, será parte de “Lumbre de Canciones”, el encuentro musical que se realizará el 10 de mayo en Eirú Hostel. Con un disco recientemente editado y una propuesta que cruza géneros, letras íntimas y paisajes del sur, So Costamagna compartió su recorrido, sus canciones y su mirada sobre el arte como oficio en el programa de radio de Calamuchita en Línea.

Cultura CalamuchitaAyerFlorencia AquilesFlorencia Aquiles

Una artista con raíz local y proyección

So Costamagna nació en Santa Rosa de Calamuchita y desde hace más de diez años vive en Córdoba capital, donde estudió en la Facultad de Artes. En su paso por la ciudad se formó como docente y compartió diversos proyectos musicales. “Empecé tocando folklore con mis hermanos y más adelante rock con amigas. Fue todo muy natural, la música siempre estuvo presente”, contó.

La presentación en “Lumbre de canciones” es un regreso especial. “Traer mi banda a las sierras es algo que no hago seguido, así que esta fecha me entusiasma mucho”, anticipó. El evento tendrá lugar en Eirú Hostel, en Santa Mónica, y reunirá a distintas artistas de la provincia.

so costamagna (3)

 
Un disco que marca una etapa

“El tiempo de las flores” es el primer disco solista de So Costamagna. Son doce canciones que integran distintos géneros y reflejan experiencias personales. “Cada tema tiene su historia, muchas hablan de vínculos y también hay mucho paisaje, como el sur, el frío o las sierras”, explicó.

La producción fue acompañada por una banda que potenció sus composiciones. “Las canciones nacieron guitarra en mano, en lo íntimo, pero después se agrandaron con batería, bajo, teclados. Fue mágico ver cómo crecían”, recordó sobre el proceso.

so costamagna (2)

 
La música como forma de vida

Además de cantar y componer, So es docente de música. Consultada sobre si hoy puede vivir de tocar, fue clara: “No, pero me gustaría. Es difícil porque faltan políticas públicas que acompañen de verdad la cultura”.

Sobre el evento del 10 de mayo, destacó el valor de los espacios autogestivos: “Son estos escenarios los que sostienen. Por eso agradezco estar en este encuentro. Es una forma de seguir apostando a lo que hacemos”.

so costamagna (1)

Contacto:

@so_costamagna 

También te puede interesar leer:

eiru hostel  (2)“Lumbre de canciones”: un encuentro cultural en Santa Mónica que reúne artistas, naturaleza y música

Te puede interesar
Lo más visto
Florencia de ChaOtea

Una invitación a detenerse: té de montaña, naturaleza y sentidos en armonía en Calamuchita

Florencia Aquiles
Ayer

ChaOtea es una propuesta creada por la sommelier María Florencia Bertalot desde Santa Rosa de Calamuchita. Con blends artesanales inspirados en los paisajes serranos, invita a reconectar con el tiempo propio a través del té, sus aromas y su ritual. Hace algunos sábados, estuvo presente en el programa de radio de Calamuchita en Línea, donde realizó una degustación en vivo y compartió su mirada sobre el té como experiencia.

so costamagna (3)

So Costamagna vuelve a Calamuchita con su música: canciones, paisajes y un reencuentro con la raíz

Florencia Aquiles
Cultura CalamuchitaAyer

La cantautora nacida en Santa Rosa de Calamuchita, radicada en Córdoba y formada en la UNC, será parte de “Lumbre de Canciones”, el encuentro musical que se realizará el 10 de mayo en Eirú Hostel. Con un disco recientemente editado y una propuesta que cruza géneros, letras íntimas y paisajes del sur, So Costamagna compartió su recorrido, sus canciones y su mirada sobre el arte como oficio en el programa de radio de Calamuchita en Línea.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp