Victoria Sandoval, la joven música de Villa Rumipal que busca habitar el escenario con canciones propias

Con 19 años, la artista explora la escritura, el canto y la composición desde una sensibilidad melancólica y profunda. Inspirada por el indie, el reggae y la canción intimista, sueña con formar una banda y vivir de la música.

Cultura CalamuchitaAyerFlorencia AquilesFlorencia Aquiles

Una búsqueda artística que comenzó en familia

Victoria Sandoval tiene 19 años y vive en Villa Rumipal desde su infancia. La música comenzó siendo un juego compartido con su hermano Facundo, quien le enseñó los primeros acordes en la guitarra. “Le hacíamos conciertos a mamá y papá en casa”, recuerda con cariño. Desde entonces, la música se volvió parte de su día a día. Escucha todo tipo de géneros y toca sola, aunque ahora comienza a proyectar sus primeras experiencias grupales.

“No fui a clases, aprendí sola. Me gusta escribir, cantar, tocar… si pudiera, haría música todos los días”, cuenta. Sus primeras composiciones nacen de momentos de introspección. Define su estilo como melancólico, pero también intenta que sus canciones “hagan bailar” o “hagan sentir algo”.

vicki sandoval

Melodías que cruzan géneros y estados de ánimo

Aunque se define como romántica y melancólica, Victoria también se interesa por ritmos más movidos. “Amo cuando la música te hace mover el cuerpo sin que te des cuenta”, dice. Sus influencias son diversas: del rock nacional al indie, pasando por el reggae. Entre los artistas que la inspiran menciona a la banda argentina Koino Yocan.

“Hay quienes me dicen que mis canciones tienen un aire europeo, no lo hago a propósito, me sale”, explica sobre su estilo. Le interesa crear una propuesta sonora que mezcle géneros y emociones, buscando conectar con quienes escuchan. “Me encanta cuando alguien se identifica con lo que canto. Que una canción triste haga llorar también es una forma de llegar al otro”.

Proyectos en marcha y un sueño claro: vivir de la música

Aunque hasta ahora se ha presentado en formato solista, Victoria está en conversaciones para formar una banda con otras músicas del Valle. “Todavía no nos juntamos a ensayar, pero hay ganas de probar”, cuenta. También se siente acompañada por su entorno y sus amistades, que la alientan a seguir creando.

“No me gusta la palabra promesa, porque ya estoy haciendo cosas. Pero sí tengo un deseo grande: estar en un escenario y que la gente cante mis canciones”, dice. Con claridad y entusiasmo, sueña con una vida dedicada al arte. “Quiero vivir de la música, y que la música me lleve a recorrer”.

Contacto: 

@_vicksan_

También te puede interesar leer:

lisa escalante (2)Lisa Escalante: la historia musical que nació en Ecuador y crece en Calamuchita
meme rossi (4)Meme Rossi: la música como herramienta de expresión y educación en Calamuchita
romina moyanoCantar como elección y camino: la historia de Romina Moyano, mujer música que encontró su voz en el Valle

Te puede interesar
Lo más visto

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp