Historias de Norma: relatos de una vecina con mucho para contar - Episodio 7

Conversaciones cotidianas, anécdotas y reflexiones desde la mirada de Norma, una vecina jubilada que encuentra en las palabras una forma de conectar con los demás.

Cultura CalamuchitaAyer Mabel Grillo

Mabel Grillo nos presenta a Norma, una narradora espontánea que comparte historias de la vida cotidiana con un toque pedagógico.
Norma es una de esas vecinas que siempre tiene una historia para contar. Desde que se jubiló, ha convertido las charlas con amigos, vecinos y desconocidos en una especie de ritual diario. Con un espíritu generoso y la intención de entretener—y quizás también de enseñar—Norma nos trae relatos llenos de vivencias, emociones y reflexiones.

En este espacio, Mabel Grillo nos introduce en el universo de Norma, donde las anécdotas se entrelazan con la realidad y nos invitan a escuchar otras voces, aquellas que muchas veces no encuentran lugar en los medios. A continuación, el primer episodio de esta serie de relatos: "Se fueron las visitas de verano".


Historias de Norma 

Mabel Grillo 

[email protected] 

Norma es una vecina más, de acá, de donde nosotros vivimos. Ahora que  está jubilada, le gusta conversar y suele invertir bastante tiempo en charlas diarias, sobre  el tema que sea, con vecinos, amigos y cualquiera que se le acerque. En este espacio, nos  contará esas charlas y algunas de sus experiencias cotidianas. Dice que lo hace porque  desea entretener a quienes no tienen tiempo de hablar con los demás. Como la conozco y  sé que toda su vida fue docente sospecho que también tiene un objetivo pedagógico.  Desea que entendamos un poco mejor las ideas de quienes no tienen espacio en los medios  o en otros escenarios de la vida pública.  

istockphoto-1482553073-612x612

Norma cuenta 

Episodio 7

Una joven con sueños, una madre sufriendo y un dicho de Confuccio. 

Me encontré con Lucía en el almacén de Don Tomas. Hacía mucho que no  la veía. Me dijeron que salía muy poco de su casa; estaba muy triste porque  hacia un tiempo que su hija se fue a vivir a Buenos Aires a buscar trabajo. Como si no supiera nada, la saludé. -Hola Lucía, tanto tiempo sin verte.  Cómo andan tus cosas?. Bien, me contestó -Haciendo lo de siempre, la  compras para la comida del día. -Claro, dije y me acordé de algo que había  leído hace poco y me daba tema para no hablar del problema que ella tenía.  Entonces avancé -Vos sabes que hace rato que estoy buscando listados de  menús semanales que me gusten porque entonces uno podría hacer las  compras de la semana para todas las comidas que ya están decididas y no  tiene que estar todos los días con las mismas historias. Qué hago hoy de  comer?, qué tengo?, qué me hace falta?, etcétera, etcétera. -No te parece una  buena idea?, le pregunté. Creí que la había enganchado. -Y, sí, dijo, yo  también lo pensé alguna vez con Mariela, cuando vivía acá conmigo. Ella  misma estaba armando un menú semanal porque no encontraba ninguno que  le pareciera apropiado. Pensé: “Glup!, metí la pata, justo el tema que trataba  de evitar! Y no sabía cómo salir.”

La pregunta ya era inevitable. -Y?, cómo está Mariela?...tenés noticias?. -Sí,  me dijo. Tuve la sensación que al revés de lo que yo pensaba, ella quería  hablar de su hija, así que me relajé. -Está bien, sigue distribuyendo  curriculums y presentándose a entrevistas pero todavía no encuentra nada. Y  agregó -Ella sabía antes de irse que no iba a ser fácil. Dice que ese mundo  del diseño de la moda es muy cerrado y ella no conoce a nadie. Está sola,  allá en Buenos Aires, sin conocer a nadie importante, con su carpetita de  antecedentes y de fotos de sus diseños. Le juro que hay días que me armaría  la valija y me iría con ella pero quién atiende a Feliciano -su otro hijo-, que  sólo tiene nueve años? Mi marido con el taller no tiene tiempo. Ahora, por  ejemplo, yo le llevo las cuentas, hago banco, me encaro de los impuestos,  etcétera, porque él no da abasto con todo. -Y, sí, -dije- es una situación  difícil, pero yo le tengo fe a Mariela. Una vez que empiece le va a ir bien  porque ella siempre fue muy inteligente y aplicada.  

Trataba de darle ánimo a Lucía, pero, además, yo lo creía así, la chica fue  siempre muy buena alumna. Claro, entiendo que una cosa es ser muy buena  alumna en la escuela e inteligente y otra cosa distinta es ser buena diseñadora y dar justo con una empresa que necesite una y le dé la oportunidad de poder  demostrarlo. Se tenían que dar muchas cosas y hace falta algo de suerte. Pero,  como dice el tango, la suerte “es grela”. Y, según me dijeron, quiere decir  que la suerte “es un cuestión de suerte”. Entonces, pensé, si es así ¿por qué  no le podría tocar la suerte a ella?. Creo que quería tranquilizarme, porque la  verdad es que no quisiera estar en el lugar de Lucía.  

Decía Confuccio, hace muchísimo tiempo : “Si tus problemas tienen  solución, no te preocupes, y si no tienen solución, tampoco te preocupes”.  Pienso que quería decir que si algún problema tenía solución tratáramos de  ocuparnos en encontrarla y resolverlo en lugar de preocuparnos y que si no  tenía solución, no tenía sentido preocuparnos porque no podríamos  solucionarlo. Creo que este caso es de esos que no tienen solución. No  quisiera estar en el lugar de Lucía porque me pregunto ¿qué puede hacer un  padre o una madre “de ahora” si una hija quiere irse a Buenos Aires “a luchar  por sus sueños”? , como me contó Lucía que le había dicho Mariela cuando  ella trataba de impedir que se fuera. ¿Cómo podemos negarle a una hija o a  un hijo la posibilidad de que haga todo lo que está a su alcance para poder cumplir sus sueños?. Además, si nos negáramos sospecho que se irían igual.  Eso sí, podemos confiar en la educación que tuvieron y desear con todo el  corazón que la suerte les acompañe y que tengan fuerza y fortaleza para  superar los obstáculos que se les presenten. Pero, aunque Confucio tenga  razón, creo que no podremos dejar de preocuparnos.

Leé los episodios de Historias de Norma:

pexels-imdat-akgun-2427660-16166144Historias de Norma: relatos de una vecina con mucho para contar
pexels-imdat-akgun-2427660-16166144Historias de Norma: relatos de una vecina con mucho para contar - Episodio 2
pexels-imdat-akgun-2427660-16166144Historias de Norma: relatos de una vecina con mucho para contar - Episodio 3
pexels-imdat-akgun-2427660-16166144Historias de Norma: relatos de una vecina con mucho para contar - Episodio 4



Te puede interesar
Lo más visto
parque fotovoltaico villa del dique

Parque fotovoltaico en Villa del Dique: cómo funcionará y qué beneficios tendrá para los socios de la cooperativa

Florencia Aquiles
Noticias de Villa del DiqueEl viernes

La Cooperativa de Servicios Públicos de Villa del Dique avanza con un proyecto de energía solar que permitirá generar un megavatio de potencia. La iniciativa busca reducir costos, generar energía limpia y ofrecer participación directa a los usuarios. Calamuchita en Línea dialogó con Rafael Prado, gerente de la institución, para conocer más detalles.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp