Qué hacer si fallece un familiar: guía legal y trámites obligatorios en Calamuchita

Conversamos con el abogado Miguel Enrici, del estudio jurídico "Montanaro Enrici", para conocer los pasos fundamentales tras el fallecimiento de un ser querido, qué documentación es necesaria, cómo se inicia una sucesión y qué sucede con las deudas.

Información útil AyerFlorencia AquilesFlorencia Aquiles

Reunión familiar y consulta legal: el primer paso tras una pérdida

Tras el fallecimiento de un familiar, uno de los primeros pasos es que los herederos conocidos se reúnan e inicien contacto con un abogado de confianza. Si bien no es obligatorio que todos estén presentes, cualquiera de los herederos puede impulsar el trámite.

El primer paso legal es la declaratoria de herederos, un procedimiento que identifica oficialmente quiénes tienen derecho a heredar. “Este trámite se realiza ante un juez y es necesario para iniciar luego el juicio sucesorio, transmitir bienes o resolver compromisos pendientes del fallecido”, explicó el abogado Miguel Enrici.

herederos (2)

Qué documentación se necesita y quién puede iniciar el trámite

El proceso puede iniciarlo cualquiera de los herederos legítimos. Para ello se requiere reunir la siguiente documentación básica:

  • DNI de los herederos
  • Acta de defunción
  • Partidas de nacimiento o matrimonio, según el vínculo
  • Libreta de familia
  • Testamento o certificado de últimas voluntades, si existiera
  • Documentación de los bienes: escrituras, títulos de propiedad, cédulas de vehículos


    “Lo fundamental es acreditar el vínculo con el causante (persona fallecida) y reunir todos los papeles para ir formalizando la situación”, agregó Enrici.

Diferencia entre declaratoria y sucesión: cuándo es obligatoria

La declaratoria de herederos determina quiénes son los herederos legítimos. La sucesión, en cambio, es el proceso que permite dividir y transferir los bienes del fallecido.

Es obligatoria iniciar este trámite si se pretende:

  • Vender o transferir propiedades
  • Distribuir legalmente bienes registrables como casas o vehículos
  • Cancelar deudas heredadas a través de los bienes del causante
  • Los bienes incluidos en una sucesión son tanto los registrables (inmuebles, automóviles) como los muebles no registrables (electrodomésticos, muebles, herramientas), aunque estos últimos pueden ser distribuidos sin intervención judicial si hay acuerdo entre los herederos.

herederos (1)

 ¿Qué pasa con las deudas?

En Argentina, las deudas sí se heredan, pero con una limitación importante: los herederos no deben responder con su propio patrimonio, solo con lo que se reciba como herencia.

“Si los bienes heredados no alcanzan para cubrir las deudas, el resto no se transfiere. Incluso, si el heredero no desea aceptar la herencia, puede renunciar legalmente a ella, evitando recibir tanto bienes como deudas”, explicó el abogado.

También es importante considerar que los servicios, impuestos y expensas deben seguir pagándose mientras se resuelve la sucesión, según la proporción de participación de cada heredero.

herederos (3)

Costos y tiempos estimados de una sucesión

Los honorarios de abogados para un proceso de sucesión varían entre el 5% y el 15% del valor total de los bienes, según lo establecido por el Código Arancelario. A esto se suman los gastos judiciales y administrativos.

En cuanto a los tiempos, una declaratoria de herederos puede resolverse entre 4 y 6 meses, mientras que la sucesión completa puede tardar entre 8 meses y un año, siempre que no haya conflictos legales o terceros reclamando herencia.

“Cuanto más clara esté la documentación y mayor el acuerdo entre herederos, más rápido y económico será el proceso”, señaló Enrici, quien además recomienda no demorar la consulta legal tras el fallecimiento para evitar complicaciones como ventas no autorizadas o disputas familiares.

Recomendación final: actuar a tiempo y con claridad

El consejo principal es iniciar el trámite lo antes posible. Reunir a la familia, identificar herederos, hacer un inventario firmado de bienes muebles no registrables y consultar con un abogado de confianza son los pasos iniciales para evitar futuros conflictos o pérdidas.

“Lo que no se aclara al principio, después puede perderse sin derecho al reclamo”, advirtió Enrici. La recomendación es clara: no dejar pasar el tiempo y comenzar el proceso con respaldo profesional.

Contacto:

Cel: 3571534460

Instagram: @montanaroenrici

Ubicación: 

Portero N°4.

Te puede interesar
Lo más visto

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp