
Córdoba amplía el Aeropuerto Taravella y refuerza su proyección como hub regional
La Provincia y Aeropuertos Argentina presentaron un plan de inversión que moderniza la terminal, duplica capacidades y acompaña el crecimiento del tráfico aéreo.
Con más de dos décadas de trayectoria y casi 2.000 viajes realizados, Alto Rumbo ofrece una propuesta organizada y segura para quienes buscan alcanzar la cumbre más alta de Córdoba. La ruta tradicional desde Villa Alpina es una de las más elegidas.
Turismo20 de mayo de 2025
Florencia AquilesMariano Bearzotti es uno de los socios fundadores de Alto Rumbo, una organización de turismo de montaña con base en Santa Rosa de Calamuchita. La propuesta nació a partir de una experiencia personal ligada a los campamentos escolares y al contacto con la naturaleza desde temprana edad. En diálogo con Calamuchita en Línea, explicó: “Queríamos transmitir las emociones que sentimos en la montaña. Empezamos llevando amigos, luego turistas, y finalmente nos profesionalizamos como guías nacionales de trekking”.


A lo largo de 20 años, Alto Rumbo ha concretado cerca de 2.000 travesías por destinos de Argentina y otros países como Perú, Bolivia y Tanzania. Sin embargo, el Cerro Champaquí sigue siendo el eje principal de su trabajo, tanto por su valor geográfico como por su accesibilidad.

El ascenso al Champaquí por la ruta tradicional desde Villa Alpina es la propuesta más emblemática de Alto Rumbo. Se trata de una travesía de tres días y dos noches, con un recorrido total de 42 kilómetros. En la primera jornada se caminan unos 14 km con 800 metros de desnivel, hasta alcanzar la base donde se encuentran los refugios. El segundo día es el de cumbre: se asciende a los 2.790 msnm, punto más alto de la provincia de Córdoba, con vistas panorámicas en todas direcciones.
“Es una actividad de exigencia moderada, apta para personas activas, lo importante es la actitud”, comentó Bearzotti. Durante el recorrido se combinan desafíos físicos con charlas interpretativas sobre el paisaje, la flora y la historia del lugar. El descenso se realiza al tercer día, por la misma vertiente este.

Uno de los diferenciales de Alto Rumbo es su refugio propio, conocido como el “Puesto de Luna”. Allí se combinan construcciones tradicionales de piedra y adobe con domos geodésicos modernos, diseñados con criterios de sustentabilidad. El alojamiento cuenta con ropa de cama, duchas y servicios gastronómicos pensados para recuperar energía después de cada jornada.
Además, el equipo de guías está conformado por profesionales habilitados, lo que garantiza seguridad y acompañamiento durante toda la experiencia. “La formación técnica y la preparación logística son claves para brindar un servicio confiable y responder ante cualquier situación”, explicó el guía.

La actividad se realiza durante todo el año, con propuestas adaptadas a diferentes perfiles: grupos escolares, familias, viajeros individuales o deportistas que buscan entrenamiento. En su sitio web, Alto Rumbo publica el calendario mensual de salidas y también organiza expediciones especiales, como el regreso en septiembre de este año al Kilimanjaro, en África.
Quienes deseen obtener más información pueden ingresar a www.altorumbo.tur.ar o buscarlos en redes sociales. “Subir el Champaquí no es solo llegar a la cumbre, sino vivir una experiencia completa, segura y enriquecedora”, concluyó Bearzotti.
Instagram: @altorumbo.ok
Página web: altorumbo.tur.ar
WhatsApp: 351 571 0720

La Provincia y Aeropuertos Argentina presentaron un plan de inversión que moderniza la terminal, duplica capacidades y acompaña el crecimiento del tráfico aéreo.

Residentes de Calamuchita pueden acceder al Pase Calamuchitano por $45.000 para disfrutar las cuatro jornadas del segundo fin de semana de la Oktoberfest, con pago disponible en hasta 12 cuotas sin interés.

El encuentro se realizará el 21, 22 y 23 de noviembre desde las 11, con propuestas gastronómicas internacionales y una programación musical continua en el Paseo El Remanso.

El espacio cultural independiente realizará su sexta edición del festival anual en el Hotel Ayres del Champaquí, con música en vivo y propuestas comunitarias. La actividad será el sábado 13 de diciembre desde las 19.

El evento se realizará el sábado 22 de noviembre, de 17 a 24 horas, con entrada libre y gratuita. Habrá productores locales, gastronomía y música en vivo sobre la Calle Fátima, en la Ruta 5.

La ciudad presentó en el Teatro Picadero la grilla teatral que integrará la temporada de verano 2025/2026, en un encuentro organizado por la Agencia Córdoba Turismo, la Cámara de Empresarios Teatrales y la Municipalidad de Villa Carlos Paz.



El evento se realizará el sábado 22 de noviembre, de 17 a 24 horas, con entrada libre y gratuita. Habrá productores locales, gastronomía y música en vivo sobre la Calle Fátima, en la Ruta 5.

El espacio cultural independiente realizará su sexta edición del festival anual en el Hotel Ayres del Champaquí, con música en vivo y propuestas comunitarias. La actividad será el sábado 13 de diciembre desde las 19.

El encuentro se realizará el 21, 22 y 23 de noviembre desde las 11, con propuestas gastronómicas internacionales y una programación musical continua en el Paseo El Remanso.

Autoridades provinciales y vecinos de la base del cerro trabajaron en acuerdos para la gestión del territorio y la protección de la cuenca hídrica.

Residentes de Calamuchita pueden acceder al Pase Calamuchitano por $45.000 para disfrutar las cuatro jornadas del segundo fin de semana de la Oktoberfest, con pago disponible en hasta 12 cuotas sin interés.



