Los Reartes presenta un calendario cultural con foco en los jóvenes para lo que resta del 2025

El director de Cultura de Los Reartes, Sergio Martina, anunció una agenda cargada de actividades para la segunda mitad del año, con encuentros literarios, artísticos y académicos que buscan fortalecer la participación de la juventud en la vida cultural de la localidad.

Cultura CalamuchitaHace 6 horasFlorencia AquilesFlorencia Aquiles

Encuentro de escritores y apertura con la Biblioteca Nacional

Del 4 al 6 de septiembre se realizará el Encuentro de Escritores, que este año se adelanta un día por la presencia de la Biblioteca Nacional con sede en Córdoba. Allí se entregará a la comunidad una “valija de libros” destinada a escuelas primarias, secundarias y adultos de Los Reartes. Además de las presentaciones, habrá invitados como el escritor Juan Solá y el rapero cordobés Nico Díaz, cuyas producciones están orientadas al público joven.

istockphoto-2200220847-612x612

Expo Carreras y la participación de docentes del CONICET

Los días 24 y 25 de septiembre se desarrollará la Expo Carreras en Los Reartes. Martina destacó el impacto de esta feria en la decisión de los estudiantes locales de continuar con estudios superiores. Este año, la actividad sumará la participación de Marcos y Carla —investigadores del CONICET y docentes de la Universidad Nacional de Córdoba—, quienes integraron la expedición submarina realizada frente a Mar del Plata. Allí compartirán con los jóvenes la experiencia científica que motivó sus propias vocaciones en la biología y la investigación oceánica.

istockphoto-1193095567-612x612

Arte textil, música coral y encuentro de pintores

La agenda cultural continuará en octubre con el primer Encuentro de Arte Textil (2 al 4), coordinado por la artista Ana Masoni. Una semana más tarde, del 10 al 12 de octubre, se llevará a cabo el Encuentro Coral con la participación de seis agrupaciones de la región. Finalmente, del 6 al 9 de noviembre, tendrá lugar el Encuentro de Pintores de Los Reartes. Todas estas propuestas, según Martina, se enmarcan en una política cultural que busca poner a los jóvenes en el centro, brindándoles espacios de participación y formación a través del arte, la literatura y la ciencia.

Concurso de pintores Los Reartes

También te puede interesar leer:

Sembradores de Agua 2025 - fotos Uky Ceballos (2)Sembradores de Agua: junto a las ONG que integran Acción Serrana alcanzarán el millón de tabaquillos plantados y preparan un festival solidario en octubre
Villa ciudad parque ilustrativaEl Ministerio de Ambiente de Córdoba presenta el Centro Verde Yolanda Ortiz en Villa Ciudad Parque

Te puede interesar
miguel quintana 2

Día del Folclore I Entrevista al ex Fronterizo Miguel Quintana, instalado en Embalse: “Al folclore no lo quiero, lo amo”

Florencia Aquiles
Cultura Calamuchita22 de agosto de 2025

En el marco del Día del Folclore, este 22 de agosto dialogamos con Miguel Quintana, músico que integró la segunda formación de Los Fronterizos y que actualmente reside en Embalse. Con más de cuatro décadas de trayectoria, 24 discos grabados y giras internacionales, Quintana repasó su vida artística y reflexionó sobre el presente y el futuro del género.

Lo más visto

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp