Sembradores de Agua: junto a las ONG que integran Acción Serrana alcanzarán el millón de tabaquillos plantados y preparan un festival solidario en octubre

La organización anunció que en su octava campaña de plantación llegarán al millón de tabaquillos junto a las ONG que integran Acción Serrana. Para celebrar este hito realizarán el Festival del Tabaquillo en octubre y avanzan en la construcción de un invernadero para producir 40 000 plantines.

Medio AmbienteAyerFlorencia AquilesFlorencia Aquiles
Sembradores de Agua 2025 - fotos Uky Ceballos (9)
Sembradores de Agua 2025 - fotos Uky Ceballos (9)

Un millón de árboles en cinco años

Sembradores de Agua se prepara para su octava campaña de plantación, que comenzará con las primeras lluvias de noviembre y se extenderá hasta marzo. Este año el objetivo es trasladar 40 000 plantines de tabaquillo desde Santa Rosa al Cerro Champaquí, en jornadas que combinan trabajo profesional y voluntariado.

Desde 2018, junto a las organizaciones nucleadas en Acción Serrana, alcanzarán en 2025 el millón de tabaquillos plantados en distintas áreas de las Sierras de Córdoba. El hito marca un proceso sostenido de restauración del bosque de altura, clave para la preservación de los ecosistemas serranos y el abastecimiento de agua de la región.

Sembradores de Agua 2025 - fotos Uky Ceballos (10)

El Festival del Tabaquillo en octubre

Para celebrar este logro, Sembradores de Agua anunció la realización del Festival del Tabaquillo en octubre. Será un evento cultural y solidario, con feria ecológica, talleres, charlas y propuestas artísticas. El objetivo es difundir la importancia de la restauración ambiental y reunir fondos para sostener las próximas campañas. “Queremos que sea un espacio para compartir, aprender y sumar apoyos en torno a la conservación de los bosques de altura”, señaló Mariano Bearzotti.

Sembradores de Agua 2025 - fotos Uky Ceballos (6)

Un invernadero y distintas formas de colaborar

Uno de los desafíos inmediatos de la organización es finalizar un invernadero en la base del Champaquí, necesario para recibir 20 000 plantines producidos en Santa Rosa y acondicionarlos antes de su traslado a la montaña. La obra requiere chapas de policarbonato cuyo costo total requiere $1 300 000.
Quienes deseen colaborar pueden hacerlo a través de donaciones de árboles, aportes económicos o suscripciones mediante las redes sociales de Sembradores de Agua, donde se encuentra disponible un código QR para transferencias. También hay convocatorias abiertas para sumarse como voluntarios en los próximos encuentros de septiembre.

También te puede interesar leer:

cárcava sembradores de aguaSembradores de Agua: restauración en cárcavas y recuperación del suelo serrano en Córdoba
Germán Quiroga con Sembradores de Agua Sembradores de Agua y Calamuchita en Línea: una alianza para la conservación hídrica en Calamuchita

Te puede interesar
juan bazan

Audiencia pública en Embalse por proyecto minero: el municipio convoca a la participación ciudadana

Florencia Aquiles
Medio Ambiente21 de agosto de 2025

Hoy jueves 21 de agosto a las 17 horas se realizará en Embalse una audiencia pública convocada por el Concejo Deliberante para tratar el proyecto de explotación minera en la zona de Cerro Quebracho. La convocatoria fue realizada en el marco de la Ordenanza 1748/2024 y busca abrir el debate sobre el futuro de la localidad y los posibles impactos de la actividad extractiva.

Lo más visto

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp