Fabricio Molina: “Calamuchita tendrá una marca común para mostrarse en la Feria Internacional de Turismo”

El secretario de Turismo, Deporte y Recreación de Embalse, Fabricio Molina, explicó a Calamuchita en Línea los acuerdos alcanzados en la Comunidad Regional Calamuchita para promocionar el Valle en la Feria Internacional de Turismo (FIT). Destacó la importancia de consolidar una identidad única y de sumar la participación privada en la estrategia de promoción.

TurismoAyerFlorencia AquilesFlorencia Aquiles

“La primera vez que logramos una marca común”

Molina detalló que en la última reunión de la comunidad regional, realizada en Embalse, se definió la creación de la marca “Calamuchita, Alma de Sierras”, que será presentada en la FIT junto a un logo renovado y material audiovisual. “Estamos muy contentos porque nos pusimos de acuerdo y es la primera vez que logramos una marca en conjunto para todo el valle”, señaló el funcionario.

Daniel Scioli inauguró la FIT 2024

“El sector privado es muy importante en este proceso”

Consultado sobre la necesidad de integrar a los prestadores, Molina sostuvo que la crisis nacional obliga a trabajar de manera conjunta. “El privado es muy importante que participe, porque el turismo depende de todos. Queremos que alojamiento, gastronomía y bodegas acompañen esta propuesta”, expresó. En el caso de Embalse, ya confirmaron su presencia organizadores de carreras y actividades deportivas que formarán parte de la delegación.

MARIANO SOSA ANADA CICLOTRUSIMOCamino a FIT 2025: “Estamos disociados”: un emprendedor turístico de Calamuchita reclaman más articulación entre el sector público y privado

“Embalse apuesta a un calendario estable de eventos”

En relación con la agenda local, Molina remarcó que Embalse presentó un cronograma que se extiende hasta 2026. “Tenemos programados eventos deportivos, culturales y festivales que nos permiten sostener movimiento turístico todo el año”, indicó. Entre las próximas actividades mencionó el torneo internacional de beach tenis en septiembre, la Vuelta a la Sierrita en noviembre y el Ocean Man en marzo, además de la grilla de verano con festivales y carnavales.

También te puede interesar leer:

los reartes turismoLos Reartes avanza en una mesa público-privada para fortalecer el turismo en Calamuchita

Te puede interesar
Lo más visto
pexels-pixabay- TORMENTA

Tormenta de Santa Rosa 2025: mito, ciencia y pronóstico para el Valle de Calamuchita

Germán Quiroga
Ayer

Cada fin de agosto los habitantes del Valle de Calamuchita miran al cielo esperando la Tormenta de Santa Rosa, fenómeno que acompaña las últimas semanas de invierno en el hemisferio sur. La tradición popular recuerda la leyenda de Isabel Flores de Oliva, la santa limeña, que habría provocado una gran tempestad para ahuyentar a piratas holandeses en 1615. Sin embargo, la ciencia explica que las primeras irrupciones de aire cálido primaveral chocan con frentes fríos del sur, dando lugar a tormentas intensas entre mediados de agosto y principios de septiembre .

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp