Emiliano Torres presentó el plan hídrico y urbano para recuperar el centro de Villa del Dique

El intendente de Villa del Dique, Emiliano Torres, explicó los alcances del plan de obras diseñado a partir de un estudio de cuencas hídricas. La propuesta busca mitigar las inundaciones que afectan a la localidad y contempla una obra final en el centro con un costo estimado de 920 millones de pesos.

Noticias de Villa del DiqueAyerFlorencia AquilesFlorencia Aquiles

“El estudio de cuencas nos marca por dónde empezar”

Torres señaló que el plan surge tras los daños que sufrieron las calles céntricas en febrero y marzo por la fuerza del agua. “Trabajamos sobre tres grandes cuencas: el espacio verde residencial A, residencial B y el barrio Vivero, además de Villa Nueva. La idea es disminuir el caudal y la velocidad del agua antes de que llegue al centro”, explicó. El intendente reconoció que la falta de planificación de décadas anteriores agravó la situación y que ahora se busca una solución de fondo.

emiliano torres

“La obra del centro es la más costosa e imposible de afrontar con recursos locales”

El intendente remarcó que el proyecto final prevé intervenir la calle principal con obras de drenaje, unificación de veredas, accesibilidad, iluminación y mobiliario. “El plan central cuesta 920 millones de pesos. Es un monto que el municipio no puede afrontar, por eso elaboramos el proyecto y lo presentamos en distintas dependencias provinciales”, detalló. La gestión también analiza alternativas de financiamiento con la cooperativa local y otras instituciones.

VILLA DEL DIQUE 04

“El comercio y el turismo necesitan un centro en condiciones”

Torres destacó que el consenso político y el acompañamiento institucional son claves para avanzar. “Sabemos que la obra impactará en los comerciantes mientras dure, pero necesitamos recuperar el centro porque es el motor económico y el principal espacio turístico de Villa del Dique”, afirmó. El intendente indicó que en paralelo se ejecutarán obras en barrios altos para reducir el ingreso de agua y asegurar la efectividad del plan una vez que se concrete la intervención central.VILLA DEL DIQUE 01

También te puede interesar leer:

pexels-pixabay- TORMENTATormenta de Santa Rosa 2025: mito, ciencia y pronóstico para el Valle de Calamuchita
FITUR 01Fabricio Molina: “Calamuchita tendrá una marca común para mostrarse en la Feria Internacional de Turismo”

Te puede interesar
Lo más visto
pexels-pixabay- TORMENTA

Tormenta de Santa Rosa 2025: mito, ciencia y pronóstico para el Valle de Calamuchita

Germán Quiroga
Ayer

Cada fin de agosto los habitantes del Valle de Calamuchita miran al cielo esperando la Tormenta de Santa Rosa, fenómeno que acompaña las últimas semanas de invierno en el hemisferio sur. La tradición popular recuerda la leyenda de Isabel Flores de Oliva, la santa limeña, que habría provocado una gran tempestad para ahuyentar a piratas holandeses en 1615. Sin embargo, la ciencia explica que las primeras irrupciones de aire cálido primaveral chocan con frentes fríos del sur, dando lugar a tormentas intensas entre mediados de agosto y principios de septiembre .

FITUR 01

Fabricio Molina: “Calamuchita tendrá una marca común para mostrarse en la Feria Internacional de Turismo”

Florencia Aquiles
TurismoAyer

El secretario de Turismo, Deporte y Recreación de Embalse, Fabricio Molina, explicó a Calamuchita en Línea los acuerdos alcanzados en la Comunidad Regional Calamuchita para promocionar el Valle en la Feria Internacional de Turismo (FIT). Destacó la importancia de consolidar una identidad única y de sumar la participación privada en la estrategia de promoción.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp