Con el feriado de octubre confirmado y la Oktoberfest en noviembre, se reabre el debate sobre la identidad de los eventos en Calamuchita

Las decisiones aportan alivio al turismo, aunque refuerzan el debate sobre el valor cultural y la pérdida de diferenciación en las fiestas regionales.

Cultura CalamuchitaAyerGermán QuirogaGermán Quiroga

Un respiro económico en medio de la crisis

El nuevo feriado de octubre permitirá mayor movimiento turístico en un contexto difícil. Para prestadores y comerciantes, representa un alivio en la recaudación. Sin embargo, la discusión no se limita al impacto económico: la reprogramación de la Oktoberfest muestra un cambio en las prioridades al momento de planificar la agenda turística.

oktoberfest 2024 villa general belgrano

Entre la tradición y la recaudación

La Oktoberfest es uno de los símbolos más representativos de Villa General Belgrano. Este año, al trasladarse de octubre a noviembre pero mantener su nombre, la fiesta expone una tensión creciente entre la preservación de la tradición y las decisiones económicas. Este hecho refleja una desvinculación entre las políticas turísticas y el anclaje identitario de las celebraciones regionales.

oktoberfest argentina villa general belgrano 2024

El desafío de sostener la identidad

La reflexión también alcanzó al resto de los eventos del valle. Muchos de ellos, creados con un sello propio, han ido perdiendo su identidad con el paso del tiempo. El riesgo es que terminen pareciéndose todos entre sí y pierdan su valor diferencial. La discusión sobre la Oktoberfest abre, en ese sentido, un debate mayor: cómo sostener la identidad de los eventos como parte del patrimonio cultural de Calamuchita.

Oktoberfest 2024 VGB

También te puede interesar leer:

aguila coronadaEditorial: avistaje de águilas coronadas en Calamuchita ¿por qué interpela nuestro modelo de desarrollo?
Finde XXL: miles de turistas visitaron el Valle de Calamuchita Editorial de Germán Quiroga: “El difícil camino del turismo en Calamuchita”. Un llamado a la acción estratégica

Te puede interesar
miguel quintana 2

Día del Folclore I Entrevista al ex Fronterizo Miguel Quintana, instalado en Embalse: “Al folclore no lo quiero, lo amo”

Florencia Aquiles
Cultura Calamuchita22 de agosto de 2025

En el marco del Día del Folclore, este 22 de agosto dialogamos con Miguel Quintana, músico que integró la segunda formación de Los Fronterizos y que actualmente reside en Embalse. Con más de cuatro décadas de trayectoria, 24 discos grabados y giras internacionales, Quintana repasó su vida artística y reflexionó sobre el presente y el futuro del género.

Lo más visto
pexels-pixabay- TORMENTA

Tormenta de Santa Rosa 2025: mito, ciencia y pronóstico para el Valle de Calamuchita

Germán Quiroga
El viernes

Cada fin de agosto los habitantes del Valle de Calamuchita miran al cielo esperando la Tormenta de Santa Rosa, fenómeno que acompaña las últimas semanas de invierno en el hemisferio sur. La tradición popular recuerda la leyenda de Isabel Flores de Oliva, la santa limeña, que habría provocado una gran tempestad para ahuyentar a piratas holandeses en 1615. Sin embargo, la ciencia explica que las primeras irrupciones de aire cálido primaveral chocan con frentes fríos del sur, dando lugar a tormentas intensas entre mediados de agosto y principios de septiembre .

FITUR 01

Fabricio Molina: “Calamuchita tendrá una marca común para mostrarse en la Feria Internacional de Turismo”

Florencia Aquiles
TurismoEl viernes

El secretario de Turismo, Deporte y Recreación de Embalse, Fabricio Molina, explicó a Calamuchita en Línea los acuerdos alcanzados en la Comunidad Regional Calamuchita para promocionar el Valle en la Feria Internacional de Turismo (FIT). Destacó la importancia de consolidar una identidad única y de sumar la participación privada en la estrategia de promoción.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp