
Un servicio de mensajería que crece en el Valle de Calamuchita
El emprendimiento Mojica Envíos, creado por Sabrina Mojica en Villa General Belgrano, suma nuevos traslados, horarios amplios y atención personalizada en toda la región.
El 7 de noviembre se realizará una nueva edición del encuentro “Mujer Emprende Aprende” en Río Tercero. Participarán Gisela Gilges, creadora de Biopausia, y Fernanda Rivera, especialista en Inteligencia Artificial aplicada a los negocios.
Historias de Emprendedores04 de noviembre de 2025
Mario Pablo LópezEl próximo 7 de noviembre en el horario de 16 a 20 horas, Río Tercero volverá a recibir a Mujer Emprende Aprende, el evento que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región. La iniciativa, impulsada por Consultora Cataliza, Agencia Social Up y UPA Libros, propone un espacio de aprendizaje, inspiración y conexión.



Toda la información y actualizaciones pueden seguirse a través de las cuentas oficiales en Instagram: @mujeremprendeaprende
Esta edición tendrá un condimento especial: será la primera vez que Gisela Gilges, creadora de Biopausia y referente del bienestar con más de 190 mil seguidoras en redes sociales, visite Córdoba. Su participación estará en el bloque “Conectar”, un cierre vivencial enfocado en brindar herramientas prácticas y promover la conexión personal y profesional entre las asistentes.
El encuentro se desarrollará bajo el lema “De la raíz al fuego: crecer, encender, transformar”.
El bloque “Aprender” estará a cargo de Fernanda Rivera, especialista en Inteligencia Artificial aplicada a los negocios, quien abordará cómo incorporar esta tecnología en los proyectos actuales.
También participará Ivana Cavigliasso, directora y miembro de la familia fundadora de Prodeman, quien liderará el bloque “Compartir” con una mirada sobre liderazgo y gestión empresarial.
Las entradas en preventa hasta el 15 de octubre tienen un valor de $50.000 e incluyen capacitaciones, merchandising, espacio de networking y break.
“Mujer Emprende Aprende” está destinado a mujeres empresarias, emprendedoras y profesionales, tanto a quienes ya desarrollan un proyecto como a aquellas que están en pausa o dando sus primeros pasos. La propuesta busca fomentar el aprendizaje, la inspiración y el trabajo en red.
Información e inscripciones a través de Instagram @mujeremprendeaprende
Por WhatsApp al 3571 60-0978.
Uruguay 447 " Multiespacio Salón 1929", Ciudad de Rio Tercero, Córdoba
Te puede interesar:

El emprendimiento Mojica Envíos, creado por Sabrina Mojica en Villa General Belgrano, suma nuevos traslados, horarios amplios y atención personalizada en toda la región.

Una receta llegada desde Austria, transmitida de generación en generación, transformó la forma de hacer alfajores en Villa General Belgrano. La Vienesa, con más de 52 años de historia, mantiene viva una tradición familiar que cada año se luce en la Oktoberfest con variedades que combinan ingredientes locales y raíces europeas.

Roda es ejemplo de perseverancia y visión: un emprendimiento gastronómico que nació con una mínima inversión y creció a base de reinvertir cada logro en nuevas oportunidades.

Inspirado en un viaje en bicicleta, el restaurante Roda nació en Villa del Dique como una historia de amor, familia y perseverancia, transformando un sueño personal en una experiencia gastronómica con identidad regional.

En Villa General Belgrano, un emprendimiento local combina moda circular, joyería y accesorios con una mirada integral: brindar practicidad, belleza y segundas oportunidades. Su creadora apostó a un concepto claro, que cada persona pueda encontrar en un solo lugar todo lo necesario para sentirse bien consigo misma sin perder su esencia.

Con el acompañamiento del Ministerio de Cooperativas y Mutuales y la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Villa del Dique, se realizará una jornada abierta sobre autogestión, cuidados y transformación comunitaria. La actividad será gratuita, con inscripción previa.



En el corazón del Valle de Calamuchita, la propuesta gastronómica de Roda combina tradición, creatividad y calidez familiar. Platos elaborados a mano, aromas caseros y una carta que invita a quedarse.

Desde hace una década, un centro universitario en Santa Rosa de Calamuchita articula innovación, inclusión y desarrollo local a través de una oferta académica con fuerte anclaje en valores institucionales.

En “Historia de hombres casados” y “La mesa del olvido y otros cuentos de amor”, Marcelo Birmajer vuelve a desplegar su lúcida mirada sobre las relaciones afectivas. Con humor, melancolía y una precisión quirúrgica para retratar la vida urbana, el autor confirma su lugar como uno de los grandes narradores argentinos contemporáneos.

La edición número 62 de la Fiesta Nacional de la Cerveza se realizará del 14 al 24 de noviembre en Villa General Belgrano y ofrece un abono exclusivo para residentes del Valle de Calamuchita. El Pase Calamuchitano permite asistir a las siete noches de la Oktoberfest por un valor único y con facilidades de pago en hasta 12 cuotas sin interés.

Bomberos de la Regional 7 y el cuartel de Yacanto activaron dos operativos simultáneos: la aeroevacuación de una mujer lesionada en Villa Alpina y la asistencia a una ciclista herida en la subida a Cerro Linderos.



