
Taller de prevención de incendios en Los Reartes con participación comunitaria y estrategias territoriales
Se realizó una jornada con enfoque preventivo y participativo, con presencia de organismos provinciales, locales y vecinos de la región.
El clásico encuentro se realizará durante la ultima semana de septiembre, comenzando el día 23 del mencionado mes.
Noticias de Los Reartes07 de septiembre de 2021Programa de actividades
- Jueves 23 de septiembre en el SUM Atahualpa Yupanqui
14:30 hs: Acreditación bajo todas las normas que exige el protocolo sanitario.
15:00 hs: Apertura del encuentro y presentación de actividades.
Exhibición de la imagen del encuentro por el autor Ariel Freytes.
Maratón literaria: Aquí se realizará la presentación colectiva de 8 libros auto-gestionados de Aljeandra Seleme, Darado Passadores, Diana Caffaratti, Eugenia Vidallé, Inés Cuorda Ruozi, Julieta Ludueña, Marisa López, Paola Rimieri.
Mientras que Daniela Rinaldi presentará su libro álbum "Camino" y la actividad realizada con alumnos de la escuela Pedro Bonifacio Palacios.
Micrófono abierto: "Contadores de Historias". En esta parte, los vecinos de la localidad brindarán relatos sobre Los Reartes.
18:30 hs: En la pulpería "Segundo Sombra" con la conducción de Sergio Saicha "L noche de la mulita".
Presentación de la bebida mas tradicional de la pulpería. Recitadores Tito Barboza y Juan Ignacio Escalante, y un cierre llevado a cabo con Bocha Marrero como invitado especial.
- Viernes 24 de septiembre en el sector del río La Tasca (Costanera Raúl Alfonsín).
Lectura de las cartas recibidas: "carta de un escritor a otro"
Taller de escritura creativa: "Lo que el río nos trae" con la coordinación de Gabriela Alberoni y Pablo Dragovetsky.
17:00 horas: En el comedor "La Tasca" se presentará el libro "Clarisa y la mafia del repollito de Bruselas" y " La bruja de la noche".
- Sabado 25 de septiembre en el SUM Atahualpa Yupanqui:
Jorge Alacevich presentará su libro en braille "Renacer" con Yamile Otta.
Se hará presente Ricardo Di Mario, historiador, escritor, editor y gestor cultural, y un espectacular cierres musical con Clara Salwoneyzk.
Fuente: Córdoba Turismo
Se realizó una jornada con enfoque preventivo y participativo, con presencia de organismos provinciales, locales y vecinos de la región.
Desde la Secretaría de Prevención se impulsa la articulación entre gobiernos locales, fuerzas de seguridad y comunidad, con la implementación de guardias urbanas y nuevas herramientas tecnológicas.
La comuna presentó su guardia local con personal capacitado y vehículo adecuado para el terreno, en el marco de una política articulada con el Ministerio de Seguridad.
La Cámara en lo Criminal y Correccional de Río Tercero concluyó un juicio abreviado por una causa de asociación ilícita, estafas y usurpación de autoridad. Dos varones fueron condenados por hechos cometidos en Santa Rosa de Calamuchita, mientras que un tercero fue absuelto por falta de pruebas.
El evento se realizará el jueves 4 de julio en el Centro de Arte Contemporáneo Chateau Carreras. Habrá música en vivo, exhibición de autos y participación de fundaciones solidarias.
Las ráfagas se harán presentes en la región, con velocidades de hasta 50 kilómetros por hora en algunos puntos.
En julio, tres cadenas regionales lanzaron promociones en carnes, lácteos, frutas, despensa y productos de higiene. La comparativa permite observar diferencias en precios, tipos de descuentos y servicios al cliente.
La Cámara del Crimen de Río Tercero dictó dos sentencias por hechos ocurridos entre 2023 y 2024 en Santa Rosa de Calamuchita, en contextos de violencia de género. Ambos juicios se desarrollaron con la presidencia de la jueza Guarania Barbero.
Se prevé que para los próximos días la temperatura aumente en Calamuchita debido a que se esta yendo la ola polar que estuvo presente durante casi toda la semana.
La Peña Solidaria del Hospital y la venta de números permitieron reunir un monto que será destinado a cubrir parte del techo del nuevo hospital de Embalse. La actividad se realizó el 21 de junio en la cúpula del Polideportivo.
El músico radicado en Villa General Belgrano avanza con su segundo disco, compuesto por canciones que surgen del paisaje, la introspección y la observación del entorno.
Durante julio, Santa Rosa de Calamuchita se convierte en uno de los destinos más visitados de Córdoba. Las vacaciones de invierno traen propuestas para todos los gustos, con opciones culturales, recreativas y gastronómicas para disfrutar en familia o con amigos.
Este fin de semana del 4, 5 y 6 de julio, distintas localidades del Valle de Calamuchita ofrecen una amplia agenda cultural para disfrutar en familia o con amigos. Las actividades incluyen shows en vivo, senderismo guiado, cine, muestras artísticas y eventos gastronómicos.