
Finalizó la jornada de capacitación en rescate agreste en La Cumbrecita
Se realizó en el Peñón del Águila una jornada de especialización profesional con participación de equipos de emergencia y rescate de distintas localidades.
Un vecino de dicha localidad reclama el cese de la descarga de líquidos cloacales, sin el tratamiento correspondiente, en el río del Medio.
Noticias de La Cumbrecita24 de septiembre de 2021La Cámara de Apelaciones Civil, Comercial, del Trabajo y Familia de la ciudad de Río Tercero incorporó en el Registro Informático para la Registración Digital y Única de los Procesos Colectivos un amparo ambiental presentado por un vecino de La Cumbrecita contra la comuna y la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba.
Su “objeto” consiste en que cese el daño ambiental en las aguas que provienen del río del Medio que, según el amparista, es generado por el vertido de desechos cloacales sin el tratamiento adecuado. Por ello, este solicitó que se ordene a la comuna formalizar la readecuación de la red cloacal y trate los efluentes existentes para provocar el menor daño posible al ambiente de la zona.
En la presentación, se agregó dentro del objeto de la pretensión “la reparación y recomposición a su estado original de la zona contaminada del río del Medio y que la Provincia -conjuntamente con una consultora independiente- realice los controles periódicos necesarios para evaluar los avances en las tareas de remediación del ambiente acuático contaminado”.
Por otra parte, como medidas de contingencia ambiental, el vecino requirió un estudio de impacto ambiental sobre el área afectada; el cese inmediato de los vertidos de líquidos cloacales sin tratamiento en el río del Medio; la puesta en funcionamiento permanente y completa del sistema de aireadores de las lagunas aeróbicas ya que la introducción de oxígeno mejora la acción de las bacterias y reduce la generación de olores; la puesta en funcionamiento del clorificador, entre otros dispositivos de tratamiento químicos de líquidos cloacales conforme la normativa vigente; el retiro de desechos (plásticos) flotantes.
También solicitó la remoción de sólidos gruesos y arenas que se encuentran retenidos; cortar, podar y retirar pasto y la vegetación que se desarrolla sobre los terraplenes y laterales, evitando que se generen ambientes propicios para la proliferación de mosquitos y otros insectos que puedan transmitir enfermedades; un cercado perimetral del predio de la planta de tratamiento con alambrado olímpico, con la finalidad de evitar el acceso de animales y personas ajenas a la planta como así también control permanente las 24 horas y señalizar correctamente cada sector de la planta con la cartelería de seguridad; y, por último, una cortina forestal de elevada altura que permita mitigar los olores que afectan la calidad de vida de los vecinos provocados por la planta de residuos.
Dada la complejidad de los planteos formulados, el tribunal interviniente dispuso diferir tanto la medida cautelar peticionada (el cese inmediato del vertido de líquidos cloacales en el río, la confección de un informe sobre su nivel de contaminación y su estado para el uso recreativo) como las medidas de contingencia ambiental detalladas anteriormente.
Fuente: Justicia de la Provincia de Córdoba
Se realizó en el Peñón del Águila una jornada de especialización profesional con participación de equipos de emergencia y rescate de distintas localidades.
Este martes 27 de mayo, La Cumbrecita amaneció bajo una intensa nevada, convirtiéndose en el primer evento del año con acumulación de nieve en el pueblo peatonal del Valle de Calamuchita.
En La Cumbrecita la gestión municipal avanza en la incorporación de madera plástica como reemplazo de la madera natural en su infraestructura urbana. La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y prolongar la durabilidad de elementos como barandas y tachos de residuos.
La institución cumple un nuevo aniversario como autoridad marítima nacional, con operativos clave en seguridad, pesca y protección ambiental.
Se desarrolló una reunión en Villa Yacanto para coordinar acciones entre comunas de alta montaña, con la participación de intendentes y fuerzas de respuesta ante emergencias.
La obra maestra de Shirley Jackson, La maldición de Hill House, sentó las bases del horror psicológico moderno. Su adaptación en Netflix reinterpreta el clásico con inteligencia y profundidad emocional, generando opiniones divididas entre la crítica especializada. En este artículo, comparamos novela y serie, y analizamos por qué esta historia sigue perturbando a generaciones.
La Cámara en lo Criminal y Correccional de Río Tercero concluyó un juicio abreviado por una causa de asociación ilícita, estafas y usurpación de autoridad. Dos varones fueron condenados por hechos cometidos en Santa Rosa de Calamuchita, mientras que un tercero fue absuelto por falta de pruebas.
El laboratorio bioquímico LEAC abre una nueva sede en el Centro Médico de Santa Rosa de Calamuchita. La historia del proyecto, su desarrollo en Embalse y Villa del Dique, y una propuesta profesional que prioriza la calidad del servicio y la cercanía con la comunidad.
El acto oficial se realizó en el Centro Cultural Tío Tom. Participaron representantes de fuerzas de seguridad, instituciones locales y vecinos de distintos barrios.
El evento se realizará el jueves 4 de julio en el Centro de Arte Contemporáneo Chateau Carreras. Habrá música en vivo, exhibición de autos y participación de fundaciones solidarias.
La Asociación Civil Feria de las Culturas expresó su desacuerdo con la normativa que redefine el funcionamiento del espacio, tras 18 años de trayectoria colectiva.
El jefe comunal de Villa Ciudad Parque, Diego Ruiz, firmó en China un memorando de cooperación e intercambio amistoso con el distrito de Yanqing, perteneciente a Beijing. La visita incluyó reuniones institucionales y una recorrida por experiencias de desarrollo social impulsadas por el gobierno chino.
Las ráfagas se harán presentes en la región, con velocidades de hasta 50 kilómetros por hora en algunos puntos.