
Manuel Calvo pidió que el Senado apruebe la ley que distribuye ATN y fondos de combustibles a las provincias
El ministro de Gobierno de Córdoba solicitó que los senadores voten por los intereses provinciales y cuestionó la falta de obras nacionales.
La Universidad Nacional de Córdoba inauguró hoy el “Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía”. El conjunto edilicio se encuentra en calle Duarte Quirós entre Obispo Trejo y Vélez Sarsfield. El intendente Martín Llaryora junto al rector Hugo Juri encabezaron la inauguración.
Provinciales27 de julio de 2022El intendente de la capital provincial Martrín Llaryora participó del acto oficial en el que la Universidad Nacional de Córdoba dejó inaugurado el “Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía”, un conjunto edilicio integrado por un Centro Cultural y un Museo de Sitio que rescata el pasado jesuítico de la ciudad de Córdoba.
Llaryora acompañó al rector Hugo Juri en la presentación del edificio ubicado en la esquina de Obispo Trejo y Duarte Quirós, en pleno casco céntrico de la ciudad. Cabe recordar que, en mayo de 2021, la Municipalidad de Córdoba y la Casa de Trejo habían firmado un convenio de colaboración para la puesta en valor patrimonial del lugar.
El acuerdo posibilitó el ensanchamiento de la vereda y la construcción de un nuevo paseo peatonal impulsado por el municipio, contribuyendo así a la preservación del lugar y su interconexión con los hitos patrimoniales del centro histórico.
“Gracias a esta obra de la querida Universidad Nacional de Córdoba estamos recuperando el valor tangible e intangible de la ciudad, todos los vecinos tienen que venir a conocerlo porque es un verdadero orgullo de todos los cordobeses” destacó Llaryora.
El intendente resaltó que la obra “pone a Córdoba a la vanguardia cultural, histórica y turística, que nos lleva a estándares internacionales. Este paseo, nos reencuentra con nuestra historia y cultura. Le agradezco al Rector Hugo Juri por el compromiso con la ciudad, no me olvidó que fue él unos de los luchadores para convertir a la Manzana Jesuítica en patrimonio de la Humanidad".
En este sentido, LLaryora expresó: "Ahora, el Paseo de la Nueva Andalucía se integra al casco histórico de la ciudad, a la supermanzana con la nueva guardia del Cabildo y permite a los vecinos y turistas recorrer uno de los sectores más lindos de nuestra Córdoba".
El flamante Centro Cultural tiene más de 3.000 m2, un auditorio para la realización de múltiples eventos, una plaza arqueológica y un museo de sitio.
La obra completa consta de tres edificios: El antiguo Refectorio o comedor jesuítico, que data del siglo XVIII, un edificio del siglo XIX, donde funcionó el antiguo Instituto Técnico Universitario (ITU) y un flamante edificio de características más modernas.
El lugar cuenta con un auditorio, un paseo peatonal y un Museo de Sitio con piezas arqueológicas jesuitas que datan del siglo XVII. Aquí se presenta recorrido con pasarelas donde se observan los muros que fueron descubiertos durante el desarrollo del edificio.
Esto incluye cimientos, muros y bóvedas, ubicadas con sentido sur de la calle Duarte Quirós, que fueron diseñados y construidos por los jesuitas.
Los trabajos estuvieron a cargo de un equipo interdisciplinario que incluyó arquitectos/as, historiadores/as, biólogos/as, restauradores/as, especialistas en patrimonio y un equipo de arqueólogos/as.
La Manzana y Estancias Jesuíticas de Córdoba, donde está emplazado el paseo, fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en el año 2000.
El proyecto, además, cuenta con la aprobación de la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos y fue inspeccionada bajo lineamientos nacionales e internacionales de rescate del patrimonio cultural.
El rector Hugo Juri agradeció al intendente Llaryora por el apoyo para concretar el proyecto: “Hacía muchos años que veníamos con trámites para poder concretar este paseo peatonal y finalmente se hizo, eso fue un enorme aporte para facilitar el acceso de la gente a este lugar”
“Lo que vendrá en adelante es producir cultura desde aquí mismo, esto es una tarjeta de presentación global de Córdoba, algo que muy pocas ciudades poseen”, agregó Juri.
El ministro de Gobierno de Córdoba solicitó que los senadores voten por los intereses provinciales y cuestionó la falta de obras nacionales.
La medida de fuerza impacta en los vuelos durante las vacaciones, con consecuencias para el sector turístico cordobés.
La medida se aplicará del 7 al 18 de julio y afecta a todos los niveles educativos. El servicio se reanudará una vez finalizado el receso escolar.
Durante julio, Santa Rosa de Calamuchita se convierte en uno de los destinos más visitados de Córdoba. Las vacaciones de invierno traen propuestas para todos los gustos, con opciones culturales, recreativas y gastronómicas para disfrutar en familia o con amigos.
La medida se aplicará del 7 al 18 de julio y afecta a todos los niveles educativos. El servicio se reanudará una vez finalizado el receso escolar.
El derrumbe ocurrió en el paraje El Faro cuando unas doce personas se encontraban reunidas sobre la estructura. Hay cinco personas internadas, una en estado crítico.
Una mujer de 68 años fue reducida por al menos tres personas armadas mientras dormía en su vivienda. El vehículo fue hallado horas más tarde en barrio Santa Mónica, Santa Rosa de Calamuchita.
Guido De La Vecchia, titular de la concesionaria "Cars Automotores" en Villa General Belgrano, brindó una serie de recomendaciones clave para quienes desean vender su vehículo. Desde trámites legales hasta aspectos mecánicos, detalló los pasos a seguir para evitar complicaciones y lograr una operación segura.
La medida de fuerza impacta en los vuelos durante las vacaciones, con consecuencias para el sector turístico cordobés.
Se prevé que a partir de la noche de este martes se den algunas lloviznas que permanecerían hasta el jueves.
La localidad del Valle de Calamuchita ofrece cine, talleres, espectáculos y actividades al aire libre para disfrutar en la primera semana de receso invernal.
La fiesta de invierno que celebra la gastronomía y la cultura serrana vuelve con dos fechas repletas de artistas, comidas típicas y productores locales.
Cuatro cadenas de supermercados presentan estrategias distintas para atraer consumidores entre el 2 y el 15 de julio. Algunas optan por precios fijos durante todo el mes, mientras otras destacan por ofertas puntuales por día. Aquí, un repaso por productos clave, formas de pago y beneficios adicionales.