
Manuel Calvo pidió que el Senado apruebe la ley que distribuye ATN y fondos de combustibles a las provincias
El ministro de Gobierno de Córdoba solicitó que los senadores voten por los intereses provinciales y cuestionó la falta de obras nacionales.
La familia del ciclista atropellado en diciembre por un automóvil manejado por un policía, pide un cambio de carátula, ya que hoy está calificado como homicidio culposo (accidente de tránsito) pero ellos consideran que debe agravarse, ya que sostienen que el conductor estaba alcoholizado. Sin embargo, la fiscal de la causa indicó, en una reciente entrevista televisiva, que el test de alcoholemia no dio positivo, porque no existía la cantidad de alcohol en sangre que exige el código penal para agravar la calificación.
Provinciales05 de marzo de 2020La nueva marcha pidiendo justicia por la muerte del joven ciclista será este viernes 6 de marzo a las 21hs, desde el monumento al deportista de Río Tercero. “Solo unidos vamos a lograrlo!!! TODOS SOMOS AUKHA!!!!! Los necesitamos, para que esto no se repita la condena tiene que ser ejemplar y efectiva. ALCOHOLEMIA CERO, RESPETO A LA VIDA, JUSTICIA NO NOS DEFRAUDES!!!!!”, es el mensaje que difunden a través del grupo de Facebook "Justicia Por Aukha Bustos".
Mientras tanto la familia y los abogados que la representa aún esperaban poder tener acceso al expediente recién entre hoy y mañana y pedirán un cambio de carátula para que el conductor del automóvil que atropelló y mató al ciclista tenga una pena de entre 8 y 25 años.
En el programa televisivo “Sin pelos en la lengua”, de la ciudad de Rio tercero, emitido el 26 de febrero pasado, se abordó en detalle la causa.
Entre los testimonios recogidos está el de la Fiscal que lleva el caso en los Tribunales de Río Tercero, Paula Bruera. Entre otros conceptos dijo que “se están esperando los resultados de unas medidas de prueba (…), y después de ello evaluaremos si están los elementos suficiente para seguir sosteniendo la calificación de homicidio culposo y para en cuanto antes requerir a la cámara que se realice el juicio”.
En cuanto a la calificación de la causa, la fiscal indicó que “en general, en un homicidio culposo, es justamente un accidentes de tránsito en donde no hay una intención por parte de los que intervienen en el accidente de ocasionarle la muerte a otro. Tiene una pena de 3 a 5 años”. En otro momento de la entrevista manifestó que “la calificación legal es en relación de los elementos que tengo en la causa que me permiten sostener un homicidio culposo, en virtud de las distintas pruebas que se recabaron en la investigación”. A su vez Bruera sostuvo que “no tenía elementos para que tuviera una prisión preventiva”. Un dato no menor de su declaración al medio fue cuando indicó que “el test de alcoholemia no dio positivo (…), porque el alcohol en sangre que exige el código penal para agravar la calificación no existía”.
Por su parte fue entrevistado también el abogado defensor del acusado Ezequiel Vidaurre, Carlos Pajtman, quien sostiene que se trata de un caso de homicidio culposo, ya que “nadie salió a matar, y fue un accidente de tránsito”. “Lo que sí hizo (su defendido) fue parar su auto para intentar auxiliar y recibió una tremenda golpiza”, dijo, además de agregar que su cliente “cabeceó por el sueño”, y eso causó el accidente.
En tanto, el momento más desgarrador del programa se vivió con las declaraciones de los padres de la víctima, Gastón Bustos y Laura Quiroga, quienes recordaron cómo era Aukha, cómo ocurrió todo esa fatídica mañana de domingo y qué esperan de la justicia. Entre otras cosas el papá del joven, que era parte del grupo de ciclistas embestido, indicó que Vidaurre iba con exceso de velocidad, teniendo en cuenta que era la entrada de un pueblo“ y que “se fue derecho a donde estábamos nosotros”. “Uno de los chicos lo vio con la cabeza gacha, no sabe si dormido o con el celular”, contó. También dijo que “él (Vidaurre) quiere acomodar el auto en su mano como que quiere (hacer creer que) el error era nuestro, y cuando se baja, según él se baja a ayudar, uno de los chicos se dio cuenta que estaba ebrio por el estado y por el olor”. A su vez, Gastón y Laura confirmaron que sus abogados van a pedir un cambio de carátula, para que el caso sea calificado como homicidio simple con dolo eventual, y que la pena vaya entre 8 y 25 años de cárcel.
El ministro de Gobierno de Córdoba solicitó que los senadores voten por los intereses provinciales y cuestionó la falta de obras nacionales.
La medida de fuerza impacta en los vuelos durante las vacaciones, con consecuencias para el sector turístico cordobés.
La medida se aplicará del 7 al 18 de julio y afecta a todos los niveles educativos. El servicio se reanudará una vez finalizado el receso escolar.
Durante julio, Santa Rosa de Calamuchita se convierte en uno de los destinos más visitados de Córdoba. Las vacaciones de invierno traen propuestas para todos los gustos, con opciones culturales, recreativas y gastronómicas para disfrutar en familia o con amigos.
Tal como se había anticipado, comenzó a llover en el Valle de Calamuchita. Las precipitaciones se extenderían durante todo el jueves.
Del 7 al 27 de julio, la Municipalidad de Villa del Dique desarrolla una amplia agenda cultural, deportiva y recreativa para turistas y vecinos, con propuestas gratuitas, a la gorra y aranceladas
El Club de Observadores de Aves (COA Calamuchita) y el Comité de Gestión invitan a una jornada con música, feria y conciencia ambiental este sábado 12 de julio en el Centro Cultural Tío Tom.
Tras un jueves y un viernes lluvioso, las condiciones comenzarían a mejorar progresivamente en Calamuchita.
El legislador Mauricio Jaimes criticó al ministro Juan Pablo Quinteros por firmar un comodato gratuito del edificio, y advirtió que no será destinado a la seguridad como se había solicitado.
Basada en los libros de María Inés Falconi, Caídos del mapa se convirtió en una de las series juveniles más recordadas de Paka Paka. Con un elenco de jóvenes actores, humor fresco y una mirada crítica sobre la escuela, la saga conquistó tanto a lectores como a espectadores.
El caso ocurrido en el barrio Los Molles de Villa General Belgrano reabrió el debate sobre los vacíos legales en la protección de los animales de compañía y activó una campaña en redes para impulsar la Ley Conan.
Una guía completa para disfrutar de la escena artística en Yacanto, Embalse, Santa Rosa, Villa General Belgrano, Villa del Dique, Intiyaco y Villa Ciudad Parque
Shows, festivales y espectáculos en Yacanto, Villa Rumipal, Embalse, Los Reartes y Villa del Dique este sábado y domingo.