Paisajes y sabores conjugados en la Ruta del Vino

Desde la Agencia Córdoba Turismo se trabaja en la promoción de la Ruta del Vino, para valorizar los productos obtenidos y ademas posicionar a la actividad vitivinícola desde el punto de vista turístico

Turismo29 de abril de 2024Antonella NuñezAntonella Nuñez

Desde la Agencia Córdoba Turismo se viene impulsando desde hace algún tiempo la actividad vitivinícola de la provincia, una actividad que si bien viene teniendo un fuerte auge en los últimos años no es nueva en Córdoba, por lo que debemos remontar los orígenes unos 400 años  con la incursión jesuítica en territorio de la provincia.

Este emprendimiento fue puesto en marcha en el siglo XVII por los Jesuitas, quienes plantaron las primeras cepas en la zona de Jesús María con la finalidad de obtener vinos para utilizar en celebraciones religiosas, pero cuando dejan el territorio el producto toma una tendencia hacia la desaparición,  volviendo a tomar forma cuando un grupo de italianos se instala en Colonia Caroya promoviendo el resurgimiento de la actividad productiva que con el correr de los años, fue ganando en consideración y tomada como de gran proyección por nuevos productores.

Por esta razón desde la provincia y a través de la Agencia Córdoba Turismo se buscó realizar un trabajo de promoción que no solo apunte al producto en sí, sino que pueda integrar  esta actividad con el turismo, agregando un atractivo más no solo para los exclusivos amantes del buen vino, sino también para quienes visitan Córdoba y toman a la Ruta del Vino como un atractivo más.6101a3dfd9a52_700_410!

El enoturismo como propuesta atractiva para visitantes

 Nora Cingolani, responsable de los Caminos del Vino de la agencia en una entrevista con "Calamuchita en Línea, ahora también en radio" , explicó que desde hace tiempo se viene haciendo un trabajo intenso con un producto que tiene un potencial de desarrollo importante, que está bien trabajado,  con un buen posicionamiento y proyección de crecimiento interesante razón por la cual se pretende retornar con la promoción que fue interrumpida por la pandemia

En este sentido, la funcionaria comentó que se realizaron importantes eventos en la Casa de Córdoba de la ciudad de Buenos Aires en los que estuvieron presentes referentes del mundo del vino y donde se presentaron  17 vinos de la provincia de Córdoba, entre los cuales se encontraron productos de Calamuchita.

“La idea principal de este trabajo de promoción fue presentar el concepto del Camino del Vino, mostrándose un video de la Agencia Córdoba Turismo en el cual se muestra a la provincia con su producción vitivinícola y como está asociada directamente al turismo y las zonas turísticas y nos quedó la convicción de haber hecho un buen trabajo de promoción que redundó en muy buen comentario de parte de especialistas en el tema que reconocieron las bondades y características de nuestros productos” .

“Se tuvo una devolución excelente en cuanto a la calidad” aseguró y además valoró el reconocimiento de los especialistas respecto al trabajo que se viene realizando en la búsqueda de la identidad propia de los vinos de Córdoba.

Desde la reconversión de la actividad que se dio en los años 90, se viene trabajando  con un nuevo concepto que apunta “a menor cantidad pero más calidad”, destacando que hoy se están percibiendo los resultados de todo ese trabajo, debido a que fueron apareciendo nuevos varietales y se está logrando un producto muy valorado que en algunos casos ya han obtenido premios internacionales.

Calamuchita presente en la Ruta del vino

La funcionaria destacó la muy buena participación que tuvo Calamuchita en esta promoción llevada adelante en Buenos Aires. Estuvieron presentes Bodegas Río del Medio, Vista Grande, Familia Furfaro y Estancia las Cañitas.BODEGA-ARAOZ

 “Calamuchita es una de las zonas más jóvenes que tenemos en la provincia en cuanto a este tipo de producción pero también una de las más pujantes” explicó, comentando que aparecen nuevos proyectos, se van sumando más hectáreas de producción y con un grupo de productores muy bueno que está haciendo bien las cosas, no solo en las bodegas que existen sino también con una variedad de productores artesanales de vino, demostrando que esta región de la provincia tiene un gran presente con mucha proyección hacia el futuro en esta actividad.

Conocé el Camino del Vino en Calamuchita

benitp 03Finca Familia Benito: un emprendimiento de producción de vinos al pie del Cerro Pelado
WhatsApp-Image-2020-12-19-at-11.34.36-5Bodega Famiglia Furfaro, pionera en la producción de vinos en Calamuchita
Finca Alma Minera (5)Alma Minera: un emprendimiento vitivinícola inédito que nace donde se extraían recursos minerales
Finca Pu Duam VGB (2)Pu Duam Vineyard: una finca que transmite tradición familiar y la pasión por nuevos varietales en Calamuchita.
"Impulsivo", el espumante elaborado en Calamuchita y un modo de vida de la Familia Frusso"Impulsivo", el espumante elaborado en Calamuchita y un modo de vida de la Familia Frusso

Te puede interesar
Lo más visto
Juan Néstor

"Cuando salís a emprender, salís a la calle y ahí empieza la creatividad": ser emprendedor en Calamuchita y el desafío constante de crear y reinventarse

Florencia Aquiles
Historias de EmprendedoresEl martes

En Calamuchita el espíritu emprendedor se vive de sol a sol. Juan Néstor, un apasionado empresario de Santa Rosa de Calamuchita, encarna el desafío de ser emprendedor 24/7, una filosofía que lo ha llevado a construir y consolidar diversos negocios en la región. Desde la comercialización de cortinas hasta la gestión de una colchonería y el desarrollo de un proyecto gastronómico, su experiencia deja en claro que el emprendimiento no es solo una actividad, sino una forma de vida.

Portada2

“Borgen”: El retrato crudo de la política danesa y sus dilemas humanos

Leila Rivera
Información útil Ayer

La serie danesa “Borgen” se ha consolidado como un referente moderno de la televisión política. Con una narrativa que explora tanto el poder como la vulnerabilidad humana, esta producción ha capturado la atención internacional. En este artículo analizamos sus fortalezas, debilidades y el intrincado desarrollo de personajes, que la convierten en una de las mejores obras de la televisión europea contemporánea.

Portada

Antonio Gasalla: Un genio del humor argentino que dejó una huella imborrable en la televisión, el cine y el teatro

Leila Rivera
Información útil Ayer

La noticia del fallecimiento de Antonio Gasalla, uno de los actores y comediantes más emblemáticos de Argentina, nos deja con un profundo vacío en el mundo del entretenimiento. Gasalla, quien brilló por su talento y su capacidad para conectar con el público, es recordado por sus inolvidables personajes y su gran habilidad para transformarse en cualquier rol. Para rendir homenaje a su legado, te invitamos a revivir sus mejores momentos a través de YouTube, donde podrás disfrutar de sus programas y caracterizaciones que marcaron una época.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp