Noticias del Valle de Calamuchita, Córdoba Noticias del Valle de Calamuchita, Córdoba

La tradicional Plaza Colón vuelve a ser orgullo de todos los cordobeses

El intendente de la Capital provincial, Martín Llaryora, visitó el remodelado espacio verde que los vecinos ya pueden disfrutar. La última intervención data del año 1955, cuando el arquitecto Carlos David llevó adelante la remodelación de la plaza inaugurada en 1889. Ahora cuenta con nuevas veredas, sistemas de riego por goteo y aspersión, un potente sistema de iluminación LED, más plantas, árboles, césped, canil y patio de las Infancias.

Provinciales 30 de agosto de 2022 Mario Pablo López Mario Pablo López

La tradicional Plaza Colón vuelve a ser orgullo de todos los cordobeses

El intendente de la ciudad de Córdoba, Martín Llaryora, recorrió esta mañana la remodelada Plaza Colón, que a partir de hoy los vecinos ya pueden utilizar y disfrutar luego de una completa obra de puesta en valor. El lugar quedó totalmente renovado, con mejoras que le devolvieron su esplendor y realzaron su patrimonio arquitectónico y cultural.

Llaryora en la plaza colon

Plaza Colon inauguración 3

Se trata de uno de los trabajos más importantes en 67 años, la Plaza Colón había sido remodelada en 1955 por el arquitecto Carlos David. Desde hace años presentaba un avanzado estado de deterioro general, producto de décadas sin mantenimiento adecuado y sin inversiones en mejoras.  

Veredas rotas, baldosas faltantes, bancos dañados, luces apagadas, su fuente rota y canteros sin vegetación eran parte de la postal diaria de esta plaza, declarada Monumento Histórico.  

Ante este panorama, el plan ejecutado por el municipio capitalino consistió en un abordaje integral del espacio, con tres ejes definidos: la modernización de las instalaciones, la creación de nuevas áreas y la restauración y resguardo patrimonial de elementos históricos.  

Mejoras para la plaza

En materia de modernización, entre los elementos más innovadores se encuentran la instalación de un sistema de wifi de acceso público, un sistema de riego por goteo y aspersión automatizado, un elemento clave para el mantenimiento de los espacios verdes durante todo el año.  

En este sentido, cabe resaltar que la plaza sumó 59 árboles, más de 3.500 m² de césped, arbustos, flores y rejas bajas de protección en todos sus canteros.  

El extenso y cuidadoso trabajo de restauración y recuperación histórica implicó la renovación de todas sus veredas, con el reemplazo de la totalidad de las baldosas calcáreas dañadas por otras graníticas.  

En su lugar se instalaron réplicas de las usadas por el arquitecto Carlos David en la remodelación del año 1955. En total fueron 3.855 m² de veredas que ganaron accesibilidad con nuevos senderos podotáctiles. 

Además, en cada esquina se construyeron explanadas de hormigón con rampas, sumando 12 bicicleteros de hormigón en los laterales del espacio recreativo. 

También fueron reemplazados los bancos graníticos rectos y los de hormigón, mientras que se cambiaron aquellos con estructura de hierro y madera por otros de mayor durabilidad.  

A su vez, la red lumínica fue totalmente renovada y potenciada con iluminación LED de bajo consumo. Los trabajos alcanzaron 104 puntos de luz, compuestos por 72 farolas, 8 proyectores y 24 luminarias viales enfocadas al tránsito vehicular. 

Plaza Colon inauguracion

Plaza Colon inauguracion 4

También se restauraron 57 columnas ornamentales y se cambiaron otras 2. Se sumaron 10 nuevas farolas coloniales y todas las ubicadas en la plaza cuentan ahora con paneles Led de bajo consumo energético.  
A nivel patrimonial, cabe resaltar la recuperación de la fuente de agua, que estaba fuera de servicio, con filtraciones y severamente deteriorada.  

En este mismo sentido se realizaron tareas de conservación, restauración y puesta en valor en las estatuas, columnas, copones y otros elementos ornamentales.  

En todos los casos se trató de tareas que contaron con la supervisión y aprobación de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos. 

Nuevos espacios de esparcimiento y recreación

Según lo explicó el propio intendente Martín Llaryora, el plan integral de recuperación de la Plaza Colón incluyó la generación de nuevos sectores destinados al esparcimiento y la recreación, que se extienden sobre un corredor que ocupa parte de la calzada de calle Rodríguez Peña.  

Donde antes había autos estacionados, ahora hay un “Patio de las Infancias”, un espacio dedicado especialmente para los niños, con juegos de vanguardia e inclusivos, piso antigolpes reciclado a partir de neumáticos provenientes de la economía circular, con reja perimetral de seguridad.  

Además, se realizaron canteros parquizados que embellecen y delinean el lugar, separándose de la calle.  Contiguo a los juegos infantiles se localiza una zona de estar y un canil para perros, con piso drenante, bancos y mesas de hormigón.

Policia de Córdoba ilustrativaPoliciales: dos hechos de violencia de género durante el fin de semana en Calamuchita

Te puede interesar

Obras plaza españa1

Llaryora le devolvió el esplendor a una obra abandonada, La Plaza España de la ciudad de Córdoba ahora luce totalmente recuperada

Mario Pablo López
Provinciales 29 de marzo de 2023

La Municipalidad de Córdoba finalizó las obras del plan de remediación que debió ejecutar para subsanar las graves falencias provocadas por su inauguración anticipada de la gestión anterior en 2019. En el subsuelo de la monumental obra funcionará el Museo Metropolitano de Arte Urbano, ubicado en el epicentro de la denominada media legua cultural.

9a30caff-813e-477f-acaf-d048316fcffd

Martín Llaryora: ”Hay que sacarse la camiseta partidaria y ponerse la de Córdoba”

Mario Pablo López
Provinciales 19 de mayo de 2023

Lo dijo en Saldán, en el lanzamiento de campaña para la intendencia de Carolina Cristori y de los representantes del departamento Colón. “Argentina necesita más acuerdos estratégicos y gente que se saque la bandera partidaria y se ponga la bandera Argentina, como los dirigentes que tenemos en Córdoba”, agregó el candidato a gobernador de Hacemos Unidos por Córdoba.

Córdoba es la primera ciudad del país en generar energía eléctrica a partir de residuos cloacales3

Córdoba es la primera ciudad del país en generar energía eléctrica a partir de residuos cloacales

Mario Pablo López
Provinciales 17 de abril de 2023

El gobernador Juan Schiaretti y el intendente Martín Llaryora inauguraron las obras de aprovechamiento energético sostenible en la planta de tratamiento de líquidos cloacales de Bajo Grande. Con esta infraestructura se podrán reutilizar los gases que antes se eliminaban para generar energía eléctrica renovable. Esta energía alimentará el 100% del sistema de trolebuses de TAMSE y los cargadores de vehículos eléctricos de EPEC.

Lo más visto

Calamuchitaenlinea en tu Email

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp