“El Almacén del Mate”, el lugar que logra conjugar la pasión por esta infusión y la calidad artesanal

Ignacio Valerio y Karina Scala llevan adelante este emprendimiento en El Parador de la Montaña, con un trabajo dedicado al tallado de calabazas de mate.

Contenido Patrocinado06 de mayo de 2024Francis DinataleFrancis Dinatale
298213034_502700994995538_5615082159051667992_n

Ignacio Valerio es artesano desde hace 27 años y desde hace 20 está radicado en la zona de El Parador de la Montaña en Calamuchita .Oriundo de la ciudad de Rosario, encontró su lugar en el mundo  en este bello paraje  donde  lleva adelante su trabajo que consiste en el tallado de calabazas de mate  en un taller que está abierto a la visita del público y que lo ha denominado “El Almacén del Mate”.el almacen

Situado a unos 10 kilómetros de Santa Rosa, el  “El Almacén del Mate” es un espacio temático donde se pueden observar las distintas piezas elaboradas por Valerio y su esposa Karina Scala, que van desde mates, botellones para agua o vino, yerberas, entre otras, realizadas utilizando gubias, colores que les da con fuego, lijas, alpaca y realizando pulido con paños de tela, además de la utilización de materia prima autóctona.Ignacio Valerio Mates (2)

Valerio comentó que días atrás estuvo participando con una pieza de su producción en la Muestra de Arte298213034_502700994995538_5615082159051667992_n Contemporáneo más grande del mundo que se llevó a cabo en París y lo hizo  representando a Santa Rosa. El artista destacó el apoyo  brindado por la Municipalidad de esta ciudad a través de la Secretaría de Turismo y Cultura, ocupándose de gestiones correspondientes y apoyo económico para el envío de las piezas hacia el Viejo Mundo.Ignacio Valerio Mates (6)

“Sin haber viajado, participé de esta muestra con un botellón de calabaza tallado a mano y tiene una puntera de metal, utilizando maderas de la zona, piedritas, todos materiales de la zona, una pieza que me llevó unos veinte días para realizarla”, destacando la importancia de poder participar de esa muestra tan importante para mostrar los productos y también abrir una posibilidad de venta de los mismos.Ignacio Valerio Mates (1)

“El Almacén del Mate” tiene sus puertas abiertas durante todo el año y puede ser visitado por turistas para apreciar la calidad de las piezas allí expuestas, las que denotan un trabajo fino y delicado efectuado con la pasión y la creatividad por estos artesanos del mate.

Contacto:  (3546) 15- 659-265

Ubicacion: 

Te puede interesar
martín giardina colegio de arquitectos regional 3

Crecimiento, participación y modernización: el balance 2024 del Colegio de Arquitectos Regional 3

Florencia Aquiles
Contenido Patrocinado10 de enero de 2025

El 2024 marcó un punto de inflexión para el Colegio de Arquitectos Regional 3. Desde una elección que movilizó a los profesionales hasta avances en la modernización de procesos, el balance refleja un año de logros y desafíos. El presidente, Arq. Martín Giardina, conversó sobre este y otros temas en el programa de radio de Calamuchita en Línea.

Islavanda los reartes campo de lavandas Calamuchita

Descubrí Islavanda en Los Reartes: Naturaleza, arte y experiencias únicas en el Valle de Calamuchita

Verónica Kahn
Contenido Patrocinado26 de diciembre de 2024

Ubicado en el encantador pueblo de Los Reartes, en pleno Valle de Calamuchita, Islavanda se ha convertido en un destino icónico para quienes buscan una combinación perfecta de naturaleza, turismo sustentable y actividades artísticas. Este emprendimiento destaca por sus extensos campos de lavanda y su compromiso con ofrecer experiencias inolvidables.

Vanesa Gonano de Hidrorumipal Calamuchita

HidroRumipal: soluciones completas para piscinas en Calamuchita con atención personalizada todos los días del año.

Verónica Kahn
Contenido Patrocinado12 de noviembre de 2024

Mantener una piscina en óptimas condiciones puede parecer un desafío, pero Vanesa Gonano, de HidroRumipal en Calamuchita, comparte sus mejores consejos para hacerlo de manera eficiente y económica. Desde la correcta instalación de sistemas de filtrado hasta prácticas sustentables para cuidar el agua y reducir el uso de químicos, esta experta local ofrece recomendaciones clave para disfrutar del verano sin gastar de más ni afectar el entorno natural del Valle.

Lo más visto

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp