
Cómo planificar las finanzas personales en tiempos de incertidumbre económica
La asesora Laura Matos explica por qué la organización financiera personal es clave para enfrentar el contexto actual y proyectar nuevos caminos económicos.
La nutricionista Julieta Marambio (MP 4706) explicó en Calamuchita en Línea que los productos supercongelados son una alternativa segura, práctica y nutritiva para quienes tienen poco tiempo o conocimientos de cocina.
Contenido PatrocinadoEl viernesLas limitaciones de tiempo, la falta de experiencia en la cocina o incluso algunas condiciones físicas que dificultan ir a hacer compras frecuentes, llevan a muchas personas a repetir comidas poco variadas. Ante este panorama, los alimentos supercongelados aparecen como una opción concreta para resolver el día a día sin resignar salud. “Hoy hay opciones para desayunos, almuerzos y cenas, listas para calentar y comer”, explicó la nutricionista Julieta Marambio.
Desde tartas hasta frutas congeladas, estos productos permiten mantener una alimentación más equilibrada y variada sin necesidad de grandes preparaciones. El secreto está en saber elegirlos: es clave que los productos estén etiquetados como IQF (congelación rápida), un proceso que preserva los nutrientes originales de los alimentos.
Uno de los principales mitos sobre los alimentos congelados es que pierden su valor nutricional. Marambio desmintió esta idea: “Un alimento congelado con técnica IQF no pierde ni proteínas, ni minerales ni vitaminas”. La única diferencia se puede dar en la textura de ciertos alimentos crudos, como los tomates o las hojas verdes, que cambian luego de ser descongelados. Por eso se recomienda usarlos en preparaciones cocidas.
Frutas, vegetales, carnes o panes supercongelados permiten ampliar la variedad en la dieta sin depender exclusivamente de productos frescos, lo cual resulta útil sobre todo en zonas donde hay dificultad para acceder a mercadería de estación o fresca a diario.
La licenciada también remarcó el valor que tienen estos productos para organizar la alimentación y sostener hábitos saludables en el tiempo. “Si no organizamos nuestra heladera y nuestro freezer, va a ser difícil sostener una dieta variada”, destacó. Tener productos supercongelados disponibles en casa facilita las decisiones del día a día, evita caer en comidas repetitivas y reduce la tentación de recurrir a alimentos ultraprocesados o poco nutritivos.
Área Comercial: Alberto Bisbal teléfono de contacto 3571363645
En Instagram @frostcargo_congelados
Su página Web: www.frostcargo.com.ar
La asesora Laura Matos explica por qué la organización financiera personal es clave para enfrentar el contexto actual y proyectar nuevos caminos económicos.
Organizada por el Colegio de Arquitectos Regional 3, la jornada será el martes 29 de abril en Villa General Belgrano y abordará el valor del patrimonio desde una mirada accesible para toda la comunidad. Participarán especialistas de la UNC y se presentará un caso práctico.
La propuesta estará a cargo de Nora Mabel Urbani e incluirá técnicas energéticas como activación de vórtice de corazón, canalización de energía universal (liberación de bloqueos), meditación guiada con hipnosis y armonización sonora. Habrá dos grupos y los cupos son limitados.
La Prefectura Naval Argentina realizó un allanamiento en Córdoba por una causa de drogas. Incautaron marihuana, un vehículo y elementos de fraccionamiento
Con sede en el Valle de Calamuchita, Estudio Zarzamora —liderado por Paloma Martínez y Rocío Mancini— participa de la reconocida muestra de arquitectura e interiorismo con intervenciones en varios espacios. Una propuesta que combina vegetación, estética y tecnología aplicada al paisajismo.
El próximo sábado 17 de mayo, la escritora Elizabeth Smith llega a la librería Mundo Lectura para presentar “Registros Akáshicos. Claves para integrarlos y transformar tu vida cotidiana”. Luego de la charla abierta, brindará un taller de constelaciones con cupos limitados.
ANSES confirmó el cronograma de pagos para el mes de mayo 2025, incluyendo jubilaciones, pensiones, AUH, Asignación por Embarazo, Prenatal, PNC y desempleo. Conocé las fechas según terminación de DNI.
Este jueves feriado, distintas localidades del Valle de Calamuchita proponen planes para disfrutar de la música popular argentina y la gastronomía regional. Desde Villa General Belgrano hasta Los Reartes, la invitación es a compartir un encuentro entre amigos, buena comida y artistas locales.
ChaOtea es una propuesta creada por la sommelier María Florencia Bertalot desde Santa Rosa de Calamuchita. Con blends artesanales inspirados en los paisajes serranos, invita a reconectar con el tiempo propio a través del té, sus aromas y su ritual. Hace algunos sábados, estuvo presente en el programa de radio de Calamuchita en Línea, donde realizó una degustación en vivo y compartió su mirada sobre el té como experiencia.
Se prevé un buen clima para este viernes y el fin de semana, con temperaturas máximas que superarán las 25 grados.
Franco Garbarino, abogado en Córdoba (MP 10516), explicó los alcances de la causa por presunta estafa inmobiliaria que afecta a miles de personas en todo el país. Lo hizo en una entrevista radial con Calamuchita en Línea, donde detalló cómo actuar legalmente y qué señales tener en cuenta para evitar caer en maniobras similares.
La región de Calamuchita presenta una variada propuesta artística para este viernes, con opciones musicales que incluyen ska, reggae, música étnica, DJs y presentaciones acústicas. A continuación, un repaso localidad por localidad.
El sábado en el Valle de Calamuchita llega con una amplia variedad de actividades culturales para disfrutar en familia o con amigos. Música en vivo, peñas, ferias, espectáculos acústicos y cenas show marcan la agenda en distintas localidades. A continuación, un repaso completo por localidad.