
Un taller literario que utiliza el fútbol para contar historias: cuando comienza y cómo participar
Un espacio virtual para escribir relatos de vida inspirados en el fútbol, abierto a toda Latinoamérica. Dictado por Marcos Villalobo.
La iniciativa Cultivo Amigo de las Aves (CAA) de la ONG Aves Argentinas promueve el cultivo de la yerba mate orgánica para incrementar la superficie de conservación y restauración de la biodiversidad del Bosque Atlántico. Fuente: Télam
Información útil 01 de julio de 2023La iniciativa Cultivo Amigo de las Aves (CAA) de la ONG Aves Argentinas promueve el cultivo de la yerba mate orgánica para incrementar la superficie de conservación y restauración de la biodiversidad del Bosque Atlántico.
El mismo está orientando a productores primarios y empresas yerbateras que producen y comercializan yerba mate orgánica certificada.
Desde su incorporación a la economía, el modo de producción de la yerba mate fue netamente extractivista y su manejo agronómico en Misiones se realizó a expensas de la selva, recordaron desde la entidad.
La condición orgánica de la yerba mate "muestra un primer compromiso social, con la gente vinculada a la producción, con mayor armonía en los agroecosistemas y con la producción de alimentos saludables", destacaron.
Además, resaltaron, en cultivos orgánicos que poseen cierta cobertura arbórea, la abundancia de especies e individuos de aves es mucho mayor que en yerbales tradicionales.
Para ser reconocido por la iniciativa, el cultivo debe asegurar la conservación de una superficie de selva en relación a sus hectáreas de yerba mate orgánica, que son identificadas, mapeadas, relevadas y monitoreadas por Aves Argentinas.
A partir de ese momento, el cultivo es identificado con un Sello de Conservación respaldado por Aves Argentinas para que el consumidor reconozca, en la finca, el paquete y la promoción asociada, un modo de cultivo y un producto que asegura la conservación del Bosque Atlántico.
La primera iniciativa en sumarse es la yerba mate Arapeguá, de la Cooperativa La Abundancia que nuclea a productores que promueven cultivos en armonía con la naturaleza.
En sus chacras producen aproximadamente 30 mil kilos de yerba orgánica certificada y biodinámica conservan 441,5 hectáreas de monte nativo.
Un espacio virtual para escribir relatos de vida inspirados en el fútbol, abierto a toda Latinoamérica. Dictado por Marcos Villalobo.
La novela “La Uruguaya” de Pedro Mairal, que se convirtió rápidamente en un referente de la literatura contemporánea, llegó a la pantalla grande con una adaptación cinematográfica dirigida por Ana García Blaya. El film de 2022 conserva la esencia de la obra literaria y le agrega un nuevo nivel de intensidad emocional a través de la dirección visual.
Embalse, Villa General Belgrano y Villa Ciudad Parque se preparan para recibir el fin de semana con música en vivo, eventos culturales y encuentros familiares.
La propuesta estará a cargo de Nora Mabel Urbani e incluirá técnicas energéticas como activación de vórtice de corazón, canalización de energía universal (liberación de bloqueos), meditación guiada con hipnosis y armonización sonora. Habrá dos grupos y los cupos son limitados.
Romina Moyano es kinesióloga, madre y artista. Después de años de silencio, retomó el canto como forma de sanación y expresión. Hoy recorre escenarios del Valle con su música y levanta la voz por la presencia de mujeres en la escena local.
Villa Yacanto fue sede de una nueva jornada de trabajo conjunto en la Mesa del Champaquí, donde se destacó la instalación de la primera planta de tratamiento con fitodepuración en la base del cerro.
Se espera una jornada agradable, con un cielo parcialmente nublado y despejado por la noche.
Un hombre fue detenido tras ingresar ilegalmente a la parroquia de Santa Rosa de Lima, en la localidad de Santa Rosa de Calamuchita. La Fiscalía de Río Tercero interviene en el caso.
El músico Diego Nicolás Bario transita su carrera desde Los Reartes, combinando composición, enseñanza y presentaciones en el valle de Calamuchita. Su historia refleja el vínculo entre el arte y la vida cotidiana, y la posibilidad concreta de construir un proyecto desde la música.
El sexto relato de la serie que conecta deporte, humor y paisajes de Calamuchita se sitúa en el corazón de Embalse.
Un espacio virtual para escribir relatos de vida inspirados en el fútbol, abierto a toda Latinoamérica. Dictado por Marcos Villalobo.
Se prevé una temperatura más que agradable, iniciando con una mañana fría pero con una máxima que superaría los 25 grados.
La Cámara del Crimen de Río Tercero dictó una pena condicional por un hecho ocurrido en enero de 2022.