
Cena Show en Villa Rumipal
Sábado 22 de julio - 22:00Vacaciones de Invierno en Calamuchita: desde las 21 hs show en vivo en Villa Rumipal
A la hora de salir de vacaciones, muchas familias se preguntan si deben llevar las mascotas o es mejor que se queden en casa. Y si salen con nosotros: ¿Cómo debemos trasladar a perros y gatos de forma segura y placentera? ¿Qué cosas debemos tener en cuenta antes y durante el viaje? ¿Qué dice la Policía Caminera al respecto? Sobre todo esto dialogamos con la médica veterinaria Laura Vargas de Villa General Belgrano.
Contenido Patrocinado 28 de julio de 2023“Las dos opciones son viables, teniendo en cuenta algunas cosas”, nos dice Laura Vargas, quien es médica veterinaria (M.P. 4505) de MediVet (Medicina Integral Veterinaria), acerca de si debemos llevar nuestras mascotas de vacaciones o es mejor que se queden en casa.
Es que las mascotas ocupan un lugar cada vez más importante en nuestras vidas, y además de compartir el día a día muchas veces queremos disfrutar de su compañía en momentos de ocio y qué mejor que durante las vacaciones.
Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas cosas importantes a la hora de decidir si es mejor que las mascotas se queden o vengan con nosotros.
“Algunos perros y gatos son muy viajeros y otros no”, aclara la médica veterinaria de MediVet quien desde allí asesora a quienes consultan sobre este tema. En cada caso, hay consejos y recomendaciones para tener en cuenta por parte de quien toma la decisión con respecto a las vacaciones con o sin mascota.
La respuesta a ese interrogante que se plantea muchas veces “tiene que ver con la individualidad de la mascota”, aclara la profesional, quien siempre recomienda asesorarse para tomar la mejor decisión.
“Teniendo en cuenta la especie, porque son distintos felinos y caninos. Hay perritos que les encanta viajar y disfrutan de hacerlo. Está bueno conocer a nuestra mascota para saber si es factible llevarla o es mejor dejarla en casa”, aconseja.
Si las mascotas se quedan en el hogar, Laura recomienda “dejarlos preferentemente con alguien que los conozca, sobre todo en los perros adultos mayores porque son más rutinarios y con los que hay que tener en cuenta algunas otras cuestiones”. Además, “la persona que se quede a cargo tiene que conocer la rutina y todo lo relacionado con la mascota” y es muy importante que “tenga los datos de su veterinario de cabecera y las guardias de las veterinarias por si pasa algo”.
Antes de salir a destino, Laura Vargas indica que lo mejor es hacer una prueba, llevándola por distancias cortas para que se vaya acostumbrando y podamos detectar si se va adaptando a ser trasladada en vehículo.
“No recomendamos las sedaciones en los viajes. Lo que sí aconsejamos es poner en práctica un acostumbramiento paulatino al viaje en auto, sobre todo si son familias que siempre salen y quieren llevar a sus mascotas. Lo mejor es acostumbrarlas de a poco, haciendo viajes cortos y después viajes a lugares más alejados. Ellos además aprenden a disfrutar del viaje”, indica.
A su vez, estas experiencias funcionan como una prueba para “ver cómo responde el perro al viaje, las necesidades que debo cubrir en el trayecto, cómo se desenvuelve dentro del auto y evaluar si es factible llevarlo o no. Podemos ver si están más nerviosos, si lloran. La parte conductual es importantísima.”, remarca la profesional.
Reforzando el concepto del proceso antes de viajar, Laura dice: “Nunca recomiendo que salgan por primera vez a realizar trayectos largos en auto, porque además de esa mala experiencia para ambos, después va a hacer mucho más difícil repetirlo ya que los perros se acuerdan y accionan de acuerdo a las experiencia previas. Por eso tiene que ser todo muy amigable”.
En caso de que decidamos llevarlas de viaje, debemos tener en cuenta una serie de medidas de seguridad durante el viaje y al llegar al destino de vacaciones.
Si son perros, deben viajar “con pretal y cinturón de seguridad; en el caso de felinos, tienes que ir adentro de un transporte”, recuerda Vargas, quien además reconoce que con los gatos el tema de viajar es más complejo, aunque hay algunos que viajan y se adaptan muy bien.
Volviendo a los perros, “tienen que ir en el asiento de atrás con pretal, no collar, y al pretal hay que colocarle el cinturón de seguridad para mascotas, que se conecta al del auto”.
En el caso de los gatos, “tienen que ir en un transporte rígido, no de tela, en el asiento de atrás y se le cruza a ese transporte el cinturón de seguridad del auto. De esa manera, no hay riesgo ni para ellos ni para las personas que viajan en el auto”, recuerda la médica veterinaria.
Si bien Laura dejó en claro que no recomienda la sedación, sí reconoce que puede llegar a recetarse a algunas mascotas “algún tipo de medicación para los viajes que se hacen en caminos sinuosos como los de nuestra zona, porque algunos perritos se descomponen, por lo que en esos casos también se aconseja que no coman demasiado. En viajes internacionales, donde se trasladan en avión, hay otras pautas para seguir”, aclara Laura.
Por último, un consejo fundamental de la profesional para cuando ya estamos en el lugar de nuestras vacaciones: “Cada vez que viajen tengan en cuenta contar con los números de teléfono de alguna veterinaria de 24 horas o de aquellas que están de guardia en el lugar adonde van, porque siempre puede pasar algo”.
Si estás vacacionando, o planificás hacerlo, en el Valle de Calamuchita con tus mascotas te dejamos toda la información de MediVet (Medicina Integral Veterinaria) y su número de contacto, por si surgiera algún inconveniente que requiera atención médica a tu mascota.
El equipo medico está conformado por profesionales especialistas en diversas áreas:
-Agustin Tallone en cirugía de tejido blando y duro. Mediana y alta complejidad
- Lucas Solís en anestesia inhalada y manejo del dolor
- Rosmari Muratori, médica clínica y de urgencias
- Laura Vargas, medica clínica y cardiológica, y diagnostico por imágenes (ecografías de abdomen y tórax).
Teléfono de contacto: (3546) 54 49 74, podés comunicarte por Whatsapp y llamadas para pedir tu turno.
Instagram: @medii.vet_
Ubicación:
Vacaciones de Invierno en Calamuchita: desde las 21 hs show en vivo en Villa Rumipal
Evento con costo (a la gorra) en Villa Ciudad Parque. Disfruta del Teatro estas vacaciones de Invierno en Calamuchita
Cena show en Villa del Dique en Calamuchita en el Restaurante Don Honorio del Hotel Carrillo Amerian desde las 21 hs
Vacaciones de Invierno en Calamuchita: 2 funciones de esta comedia musical en el Salon del Bicentenario de Villa General Belgrano
Vacaciones de invierno en Calamuchita: almuerzo show y peña en Intiyaco
Vacaciones de invierno en Villa del Dique en Calamuchita
Evento con costo: este sábado 22 de julio desde las 21 hs en Villa General Belgrano vivi este concierto de músicos en el Ciclo Canta tu Aldea
Las vacaciones de invierno implicaron un impacto económico en las economías regionales de 1.500 millones de dólares y fueron las mejores desde 2017, estimaron hoy desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Fuente: Télam
La Agencia Córdoba Cultura difundió una Guía de Opciones gratuitas o a muy bajo costo para disfrutar de los artistas locales en Córdoba Capital. Es en el marco de vacaciones de invierno para disfrutar en familia.