Difundieron estudio que confirma la presencia de plaguicidas y restos farmacéuticos en ríos provinciales. Qué dice del río Santa Rosa

El mismo fue realizado por el CONICET y la UNC en aguas del lago San Roque, río Suquía, Ctalamochita y Santa Rosa y mide los contaminantes que afectan especies acuáticas

Información útil 16 de agosto de 2023Francis DinataleFrancis Dinatale
Vista-de-la-Ciudad-de-Villa-Carlos-Paz-y-Lago-San-Roque

Calamuchita en Línea dialogó con Lidwina Bertrand, investigadora del CONICET y trabaja en el Laboratorio de Investigaciones en Contaminación Acuática y Ecotoxicología (Licae) del Centro de Investigaciones en Bioquímica  Clínica e Inmunología (Cibici), de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba y el CONICET.

La profesional conjuntamente con un equipo de trabajo realizan una investigación que consiste en una recopilación de datos (20 años) disponibles y que son públicos, acerca de la presencia de microcontaminantes en ríos y lagos de la provincia de Córdoba. Concretamente, miden los contaminantes que afectan a las especies acuáticas que viven en estos espejos de agua con la idea de conocer con mayor exactitud cual es la situación actual en este sentido.

“Conjuntamente con el numeroso equipo de trabajo que está en la investigación buscamos saber dónde estamos parados y con la información que contamos determinar hacia donde debemos ir” expresó la profesional, quien comentó que el trabajo está sustentado en la sumatoria de datos tomados a lo largo de 20 años y arrojó números que si bien no son alarmantes a priori, encienden una luz amarilla para las autoridades en relación a las acciones que se deberían tomar para frenar esta situación.

multimedia.normal.b79355ae120424da.52c3ad6f2053757175c3ad6120c2a92032303230204a617669657220496d617a5f6e6f726d616c2e6a7067

Concretamente se busca información sobre contaminantes (plaguicidas, productos farmacéuticos, microplásticos, entre otros) en ambientes acuáticos de la provincia y se encontraron con que la mayor cantidad de datos sobre este tema son referidos al río Suquía, Lago San Roque y el río Ctalamochita y Santa Rosa. “La realidad es que sobre los demás recursos de la provincia no encontramos datos disponibles, algo fundamental para poder tomar las medidas correspondientes y actuar en consecuencia de acuerdo a la realidad por la que atraviesan”.

Bertrand manifestó que basándose en los datos disponibles se realiza una lista  de microcontaminantes que deberían ser monitoreados de manera regular, pero en realidad se necesitaría que se puedan implementar planes de monitoreo de ambientes acuáticos para que se pueda hacer un seguimiento a lo largo del tiempo y sobre esto poder tomar decisiones para proteger estos recursos hídricos.

Situación del río Santa Rosa

Específicamente sobre el río Santa Rosa que alimenta al Ctalamochita, expresó que se midieron algunos plaguicidas y productos farmacéuticos, encontrándose  aguas abajo  niveles de algunos de éstos últimos que “nos dan un riesgo ecológico moderado” y podrían estar ocurriendo algunos efectos negativos sobre la biótica acuática debido a la presencia de los mismos, lo que amerita que las urbanizaciones tengan un sistema de tratamiento de los afluentes cloacales.

Webp.net-resizeimage-251

Te puede interesar
Portada

Prevención y Reflexión: Claves para Mejorar la Vida de los Adolescentes a Partir de "Adolescencia"

Leila Rivera
Información útil El domingo

La serie "Adolescencia" ha generado un impacto profundo en la audiencia, especialmente en aquellos que, al igual que muchos, se sintieron conmovidos por los eventos que la trama aborda. A lo largo de sus episodios, los espectadores han sido testigos de situaciones complejas, algunas difíciles de comprender, que involucran las emociones y comportamientos de los adolescentes. Para muchos, estos sucesos han despertado la inquietud sobre qué se puede hacer para evitar que situaciones similares ocurran en la vida real.

Lo más visto
fasta 2025 (2)

La Universidad Fasta en Calamuchita: Opciones de educación a distancia y beneficios para los estudiantes

Florencia Aquiles
Contenido Patrocinado27 de marzo de 2025

La educación superior es una decisión clave en la vida de cualquier persona, y para los habitantes de Calamuchita, la Universidad Fasta (UFASTA) representa una alternativa accesible y flexible. Norberto Gaitán, representante de la institución en la región, compartió detalles sobre la oferta académica, ventajas de la educación a distancia y costos para el ciclo 2025.

posta calma (2)

De posta del Antiguo Camino Real a refugio de tranquilidad para viajeros: Cómo es la experiencia de turismo rural de Posta Calma en Soconcho

Florencia Aquiles
TurismoEl lunes

En el paraje Soconcho, Calamuchita, nace un proyecto que combina historia, naturaleza y sustentabilidad: Posta Calma. Este emprendimiento familiar, liderado por Nadia Supertino y Mario Alejandro Ciccioli, ofrece una experiencia de turismo rural donde la tranquilidad y la desconexión son protagonistas. Además, integran la producción ganadera con un enfoque sustentable, respetando el entorno y promoviendo una convivencia armónica con la naturaleza.

oficina anses

Cuándo cobro ANSES: el calendario de pagos del mes de abril

Mario Pablo López
ProvincialesAyer

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, ANSES, ha publicado los calendarios de pagos correspondientes al mes de abril. Conoce las fechas exactas de cobro para jubilados, pensionados, titulares de Pensiones No Contributivas, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo y más.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp