Oktoberfest en vivo: cómo es un día en el evento en Villa General Belgrano

Te contamos cómo es la experiencia de la Oktoberfest en Villa General Belgrano desde adentro, en una cobertura en vivo con los momentos más destacados.

Turismo13 de octubre de 2023Germán QuirogaGermán Quiroga

18:30 La cultura italiana argentina en el Escenario principal

Durante todo el día, diferentes grupos de ballet y música le dan color a la Oktoberfest 2023. 

Viernes 13  de octubre de 2023 Oktoberfest de Villa General BelgranoOktoberfest 2023 - Día Viernes 13 de octubre - Todo lo que tenes que saber

IMG_20231013_185943692_HDR

16:00 Dónde seguir la transmisión de la Oktoberfest en Villa General Belgrano 

El canal cooperativo El Sauce tv transmite el evento en su canal de Youtube. Podés seguir allí todo lo que sucede en el escenario de la Oktoberfest. Aquí te dejamos la transmisión en vivo. 

15:00 El presidente de la Agencia Córdoba Turismo en el Bosque de los Pioneros

Alejandro Lastra visito el predio de la Oktoberfest en Villa General Belgrano. El funcionario estuvo acompañado por el intendente Oscar Santarelli y Gabriela Cachayu, Secretaria de Turismo. 

Entre sus declaraciones a los medios de prensa, Lastra aseguro que desde su lugar, se buscará mayor conexión aérea para sumar turismo internacional a Córdoba. "Solo una agencia de turismo de Uruguay vendió 16 ómnibus que están llegando por estas horas a Calamuchita", contó Lastra.

14:00 Comenzó el desfile de apertura.

El pueblo se viste de fiesta para dar inicio a una jornada de celebración en Calamuchita.

387064244_711925414296331_5431417743535435542_n

Seguí leyendo:

Viernes 13  de octubre de 2023 Oktoberfest de Villa General BelgranoOktoberfest 2023 - Día Viernes 13 de octubre - Todo lo que tenes que saber
Clima en Calamuchita: el pronóstico para esta semanaEl pronóstico en Calamuchita para el "finde xxl"
Ciro y Los Persas en Oktoberfest 2023Ciro y Los Persas, la gran atracción de este viernes en la Oktoberfest 2023

Te puede interesar
Lo más visto
miguel quintana 2

Día del Folclore I Entrevista al ex Fronterizo Miguel Quintana, instalado en Embalse: “Al folclore no lo quiero, lo amo”

Florencia Aquiles
Cultura CalamuchitaEl viernes

En el marco del Día del Folclore, este 22 de agosto dialogamos con Miguel Quintana, músico que integró la segunda formación de Los Fronterizos y que actualmente reside en Embalse. Con más de cuatro décadas de trayectoria, 24 discos grabados y giras internacionales, Quintana repasó su vida artística y reflexionó sobre el presente y el futuro del género.

Portada

“No es un río” de Selva Almada: entre la furia contenida y el susurro del litoral

Leila Rivera
Información útil Hace 4 horas

Con una prosa hipnótica y despojada, Selva Almada vuelve al universo del litoral argentino para narrar una historia mínima que late como tragedia. En "No es un río", la violencia, el duelo y la masculinidad se entrelazan con la naturaleza y los silencios, en una novela breve pero profunda que consagra a Almada como una de las voces más potentes de la literatura argentina contemporánea.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp