Río Cuarto y Sierra del Sur: Destinos en Ascenso con Conectividad y Variedad Turística

Araceli Isla, Coordinadora de Turismo, comparte el éxito y las estrategias en la Feria Internacional de Turismo

Turismo14 de noviembre de 2023Germán QuirogaGermán Quiroga

FIT 2023: Rio Cuarto potencia el turismo de reuniones 

En una entrevista reveladora durante la Feria Internacional de Turismo, Araceli Isla, Coordinadora de Turismo de la Municipalidad de Río Cuarto, destacó los avances y las estrategias que posicionan a Río Cuarto y la Sierra del Sur como destinos turísticos en pleno auge.

Desde la secretaría, Isla enfatizó la importancia de trabajar en conjunto con la Sierra del Sur desde el primer día de gestión, firmando convenios y presentando productos en tres ferias consecutivas. "Nuestra fortaleza es el turismo de reuniones, eventos deportivos y congresos, además de ser una ciudad con gran actividad cultural y un valioso patrimonio cultural y natural", afirmó Isla.

Uno de los puntos destacados por la Coordinadora es la conectividad aérea de Río Cuarto, conectando la ciudad con Buenos Aires en menos de una hora con casi un vuelo diario. "Somos un balcón hacia las sierras, a solo media hora de la primera localidad de la Sierra del Sur", agregó Isla, resaltando la accesibilidad de la región.

El enfoque regional y la colaboración público-privada son fundamentales para el éxito de Río Cuarto y Sierra del Sur. Isla subrayó la importancia de trabajar en conjunto con otras regiones como Calamuchita y Sierra de los Comechingones, aprovechando la conectividad aérea internacional desde el aeropuerto de Polara.

Acto Inaugural FIT 2023Cobertura especial FIT 2023. Calamuchita participa con 7 stands

La Coordinadora también resaltó el trabajo en la reactivación turística durante la pandemia y la planificación de proyectos a largo plazo. "Mostramos resultados, eso es lo importante. Este fin para nosotros es un balance y una muestra de resultados que puedan dar continuidad a las gestiones futuras", afirmó Isla.

Con una mirada hacia el futuro, Isla destacó el triángulo estratégico formado por Río Cuarto, Sierra del Sur y el aeropuerto internacional de Polara en Chile. "Desde esta FIT van a salir las bases de un gran trabajo, no solo para nuestra región sino conectando distintas regiones. Hay que dar al turista la oportunidad de conocer toda la provincia", concluyó Isla, evidenciando la visión integral y el compromiso con el desarrollo turístico sostenible en la región.

Te puede interesar
Daniel Scioli inauguró la FIT 2024

Calamuchita se prepara para la FIT 2025 con la nueva marca “Alma de Sierras”

Germán Quiroga
Turismo19 de agosto de 2025

El Valle de Calamuchita inicia la cuenta regresiva hacia la Feria Internacional de Turismo (FIT), que se desarrollará en Buenos Aires del 27 al 30 de septiembre. A 40 días del evento, la región empieza a definir cómo será su participación y presenta una nueva identidad turística: “Calamuchita, Alma de Sierras”.

Lo más visto
3833478b-3493-4e06-bd26-17647194a375

Villa Yacanto: incendio de una camioneta en la Ruta S-228

Mario Pablo López
El jueves

Un vehículo se incendió en la tarde del jueves sobre la Ruta S-228, a la altura del kilómetro 16, en jurisdicción de Villa Yacanto. El hecho ocurrió alrededor de las 15:30 y fue sofocado por Bomberos Voluntarios junto al ETAC y la guardia local.

miguel quintana 2

Día del Folclore I Entrevista al ex Fronterizo Miguel Quintana, instalado en Embalse: “Al folclore no lo quiero, lo amo”

Florencia Aquiles
Cultura CalamuchitaEl viernes

En el marco del Día del Folclore, este 22 de agosto dialogamos con Miguel Quintana, músico que integró la segunda formación de Los Fronterizos y que actualmente reside en Embalse. Con más de cuatro décadas de trayectoria, 24 discos grabados y giras internacionales, Quintana repasó su vida artística y reflexionó sobre el presente y el futuro del género.

Portada

“No es un río” de Selva Almada: entre la furia contenida y el susurro del litoral

Leila Rivera
Información útil Ayer

Con una prosa hipnótica y despojada, Selva Almada vuelve al universo del litoral argentino para narrar una historia mínima que late como tragedia. En "No es un río", la violencia, el duelo y la masculinidad se entrelazan con la naturaleza y los silencios, en una novela breve pero profunda que consagra a Almada como una de las voces más potentes de la literatura argentina contemporánea.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp