Villa Ciudad Parque escribe su historia en un libro colectivo

Villa Ciudad Parque, a través de su Comuna, presentó el libro “Villa Ciudad Parque. Identidad de nuestro pueblo”. El texto reúne testimonios, aportes fotográficos e ilustraciones que ayudan a reconstruir su historia.

Noticias de Villa Ciudad Parque28 de octubre de 2023Florencia AquilesFlorencia Aquiles

Villa Ciudad Parque escribe su historia en un libro colectivo

En palabras del jefe comunal de Villa Ciudad Parque, Pablo Riveros, se trata de un primer tomo que condensa relatos de la “población nativa serrana” y de quienes habían venido a “construir el Dique Los Molinos, allá por Villa La Merced”. El libro no está firmado por un escritor, porque “los protagonistas son los testimonios que están ahí”, también incluye a la organización Semillas del Sur, que hace “20 años que tienen un trabajo ininterrumpido a nivel comunitario en el lugar”.

Un libro para conocer la identidad de Villa Ciudad Parque 

El libro busca que la historia de VCP se transmita a las “generaciones nuevas”. En este sentido, Riveros sostuvo: “Tener en papel la historia de Villa Ciudad Parque para los niños va a ser muy importante”. Por otra parte, comentó acerca de un objetivo de “carácter político”, que es que quienes se mudan a la localidad y “no tienen idea adónde vienen”, puedan conocer su historia, porque “los que vienen se tienen que adaptar al lugar”, reflexionó. 

Consultado acerca de la identidad de Ciudad Parque, primero dijo que, a diferencia de lo que puede verse materializado, como las obras públicas, “es más difícil poder visualizar la identidad e integración” y que además la localidad limita con “dos pueblos hermanos, como Villa General Belgrano y Los Reartes, con una identidad muy consolidada”. Y luego expresó: “Villa Ciudad Parque siempre fue un híbrido, que en realidad eso no quiere decir que no sucedían cosas y que no tiene identidad, sino que había que trabajarla”. Asimismo opinó que “La identidad construye integración”.

En torno a la afirmación que la base de un producto turístico está en su identidad, Riveros se refirió a la coexistencia de “sierra, río y lago” que se da en Villa Ciudad Parque. Igualmente mencionó la “mixtura” producto de la convivencia de “una comunidad nativa serrana criolla” y “una población que viene de afuera, de un montón de lugares”. 

La historia de Villa Ciudad Parque plasmada en un libro

Cómo conseguir el libro “Villa Ciudad Parque. Identidad de nuestro pueblo”

El libro se presentó el pasado jueves 19 de octubre en el marco de un encuentro donde participaron ciudadanía y autoridades comunales. En el caso de querer acceder al ejemplar, puede adquirirse en la Oficina de Turismo de Villa Ciudad Parque, ubicada ahora sobre la ruta (calle Fátima 241 a metros del arco de ingreso). Tiene un valor de $3.800.-

También te puede interesar:

Villa Ciudad Parque el Cannabis llegó a la Salud PúblicaVilla Ciudad Parque: la Comuna que implementa atención primaria de la salud con cannabis medicinal
Foto: Turismo Villa Ciudad ParqueVilla Ciudad Parque: el pueblo que implementa el concepto de "turismo responsable" en Calamuchita
cannabis0_630_945Villa Ciudad Parque: Tras la noticia sobre cannabis medicinal, la prensa nacional se interesa por el tema





Te puede interesar
Lo más visto
fasta 2025 (2)

La Universidad Fasta en Calamuchita: Opciones de educación a distancia y beneficios para los estudiantes

Florencia Aquiles
Contenido Patrocinado27 de marzo de 2025

La educación superior es una decisión clave en la vida de cualquier persona, y para los habitantes de Calamuchita, la Universidad Fasta (UFASTA) representa una alternativa accesible y flexible. Norberto Gaitán, representante de la institución en la región, compartió detalles sobre la oferta académica, ventajas de la educación a distancia y costos para el ciclo 2025.

posta calma (2)

De posta del Antiguo Camino Real a refugio de tranquilidad para viajeros: Cómo es la experiencia de turismo rural de Posta Calma en Soconcho

Florencia Aquiles
TurismoEl lunes

En el paraje Soconcho, Calamuchita, nace un proyecto que combina historia, naturaleza y sustentabilidad: Posta Calma. Este emprendimiento familiar, liderado por Nadia Supertino y Mario Alejandro Ciccioli, ofrece una experiencia de turismo rural donde la tranquilidad y la desconexión son protagonistas. Además, integran la producción ganadera con un enfoque sustentable, respetando el entorno y promoviendo una convivencia armónica con la naturaleza.

oficina anses

Cuándo cobro ANSES: el calendario de pagos del mes de abril

Mario Pablo López
ProvincialesAyer

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, ANSES, ha publicado los calendarios de pagos correspondientes al mes de abril. Conoce las fechas exactas de cobro para jubilados, pensionados, titulares de Pensiones No Contributivas, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo y más.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp