Villa Ciudad Parque escribe su historia en un libro colectivo

Villa Ciudad Parque, a través de su Comuna, presentó el libro “Villa Ciudad Parque. Identidad de nuestro pueblo”. El texto reúne testimonios, aportes fotográficos e ilustraciones que ayudan a reconstruir su historia.

Noticias de Villa Ciudad Parque28 de octubre de 2023Florencia AquilesFlorencia Aquiles

Villa Ciudad Parque escribe su historia en un libro colectivo

En palabras del jefe comunal de Villa Ciudad Parque, Pablo Riveros, se trata de un primer tomo que condensa relatos de la “población nativa serrana” y de quienes habían venido a “construir el Dique Los Molinos, allá por Villa La Merced”. El libro no está firmado por un escritor, porque “los protagonistas son los testimonios que están ahí”, también incluye a la organización Semillas del Sur, que hace “20 años que tienen un trabajo ininterrumpido a nivel comunitario en el lugar”.

Un libro para conocer la identidad de Villa Ciudad Parque 

El libro busca que la historia de VCP se transmita a las “generaciones nuevas”. En este sentido, Riveros sostuvo: “Tener en papel la historia de Villa Ciudad Parque para los niños va a ser muy importante”. Por otra parte, comentó acerca de un objetivo de “carácter político”, que es que quienes se mudan a la localidad y “no tienen idea adónde vienen”, puedan conocer su historia, porque “los que vienen se tienen que adaptar al lugar”, reflexionó. 

Consultado acerca de la identidad de Ciudad Parque, primero dijo que, a diferencia de lo que puede verse materializado, como las obras públicas, “es más difícil poder visualizar la identidad e integración” y que además la localidad limita con “dos pueblos hermanos, como Villa General Belgrano y Los Reartes, con una identidad muy consolidada”. Y luego expresó: “Villa Ciudad Parque siempre fue un híbrido, que en realidad eso no quiere decir que no sucedían cosas y que no tiene identidad, sino que había que trabajarla”. Asimismo opinó que “La identidad construye integración”.

En torno a la afirmación que la base de un producto turístico está en su identidad, Riveros se refirió a la coexistencia de “sierra, río y lago” que se da en Villa Ciudad Parque. Igualmente mencionó la “mixtura” producto de la convivencia de “una comunidad nativa serrana criolla” y “una población que viene de afuera, de un montón de lugares”. 

La historia de Villa Ciudad Parque plasmada en un libro

Cómo conseguir el libro “Villa Ciudad Parque. Identidad de nuestro pueblo”

El libro se presentó el pasado jueves 19 de octubre en el marco de un encuentro donde participaron ciudadanía y autoridades comunales. En el caso de querer acceder al ejemplar, puede adquirirse en la Oficina de Turismo de Villa Ciudad Parque, ubicada ahora sobre la ruta (calle Fátima 241 a metros del arco de ingreso). Tiene un valor de $3.800.-

También te puede interesar:

Villa Ciudad Parque el Cannabis llegó a la Salud PúblicaVilla Ciudad Parque: la Comuna que implementa atención primaria de la salud con cannabis medicinal
Foto: Turismo Villa Ciudad ParqueVilla Ciudad Parque: el pueblo que implementa el concepto de "turismo responsable" en Calamuchita
cannabis0_630_945Villa Ciudad Parque: Tras la noticia sobre cannabis medicinal, la prensa nacional se interesa por el tema





Te puede interesar
Lo más visto
Juan Néstor

"Cuando salís a emprender, salís a la calle y ahí empieza la creatividad": ser emprendedor en Calamuchita y el desafío constante de crear y reinventarse

Florencia Aquiles
Historias de EmprendedoresAyer

En Calamuchita el espíritu emprendedor se vive de sol a sol. Juan Néstor, un apasionado empresario de Santa Rosa de Calamuchita, encarna el desafío de ser emprendedor 24/7, una filosofía que lo ha llevado a construir y consolidar diversos negocios en la región. Desde la comercialización de cortinas hasta la gestión de una colchonería y el desarrollo de un proyecto gastronómico, su experiencia deja en claro que el emprendimiento no es solo una actividad, sino una forma de vida.

foto ganadora concurso de fotografia en Islavanda Los Reartes 2025 (2)

Las fotos ganadoras del concurso Islavanda 2025: creatividad y naturaleza en Los Reartes

Verónica Kahn
Galerías de fotos y videosAyer

El concurso de fotografía de Islavanda 2025 tuvo una convocatoria excepcional, reuniendo tanto a profesionales como a aficionados que capturaron la belleza de Los Reartes desde su propia perspectiva. Esta iniciativa no solo destacó el talento artístico de los participantes, sino que también promovió el turismo y la conciencia ambiental en el Valle de Calamuchita.

car service belgrano

Ahora nos toca vacacionar a nosotros: consejos para el mantenimiento del auto antes de viajar

Florencia Aquiles
Historias de EmprendedoresAyer

Después de una intensa temporada de trabajo en los destinos turísticos del Valle de Calamuchita, muchos residentes comienzan a planificar su merecido descanso. Pero antes de salir a la ruta, es fundamental asegurarse de que el vehículo esté en óptimas condiciones para evitar problemas en el camino. Guido Luis Della Vecchia, propietario de Lubricentro y Gomería Car Service Belgrano, con 23 años de experiencia en Villa General Belgrano, comparte consejos clave sobre el mantenimiento del auto antes de viajar con tranquilidad.

IMG-20250318-WA0121

"¿Qué significa el 8M para vos?" Ocho mujeres de Calamuchita comparten sus historias y reflexiones

Mario Pablo López
Noticias de Santa Rosa de CalamuchitaHoy

Desde Comunidades en Movimiento han lanzado un proyecto audiovisual con el objetivo de conmemorar el Día Internacional de la Mujer 2025, creando un espacio de encuentro y reflexión en el que se visibilicen las luchas y experiencias de mujeres de Santa Rosa de Calamuchita. A través de entrevistas a 8 mujeres de la comunidad, se han recopilado sus vivencias, reflexiones y respuestas a preguntas sobre el significado del 8M, los desafíos que enfrentan en su vida diaria, los logros que celebran y los mensajes que desean compartir con otras mujeres.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp