
Villa Cañada del Sauce fue sede de una jornada sobre ordenamiento territorial en la cuenca del río Quillinzo
Organizaciones e instituciones trabajaron propuestas para la planificación ambiental en la subcuenca de Embalse
Con gran orgullo, podemos decir que este año que termina ha sido verdaderamente excepcional para nosotros, ya que llevamos nuestra profesión con gran dedicación y pasión. El reconocimiento de Impulso Local es una prueba concreta de que hacemos nuestro trabajo con entrega y pasión. Haber formado parte de esto, fue un aventón en el largo camino del periodismo emprendedor. Aún queda mucho por hacer, ya que, como sucede cada vez que alguien o algo nos ayuda a aliviar el camino, es importante prepararse para continuar avanzando.
Noticias de Calamuchita20 de diciembre de 2023El programa promovido por Adepa, ICFJ y Meta cerró la edición 2022-2023 con 235 medios de toda la Argentina capacitados para formular proyectos con metas económicas y con 94 medios apoyados con fondos por un total de USD 1.000.000 y acompañamiento para desarrollar iniciativas que aporten a la sustentabilidad económica de sus organizaciones noticiosas.
Impulso Local, programa de apoyo al periodismo en Argentina, nació en 2021 gracias a la iniciativa de Meta, Adepa (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y el Centro Internacional para Periodistas (ICFJ, por sus siglas en inglés). En su primera edición, gracias al aporte de Meta, se destinó un fondo total de USD 1.000.000 para que 100 medios argentinos desarrollen proyectos de sustentabilidad económica.
Capacitación > Octubre a noviembre de 2022
Se realizaron webinarios con destacados especialistas de la industria de noticias para que los 235 medios seleccionados para esta etapa pudieran contar con las herramientas para proponer proyectos y así postular a la segunda etapa.
Desarrollo de proyectos > Febrero a octubre de 2023
Se postularon 150 medios para participar en la segunda etapa. Fueron elegidos 94 medios para recibir fondos y acompañamiento para desarrollar proyectos de corto plazo con metas claras de sustentabilidad económica.
Proyectos destacados > Octubre a noviembre de 2023
Del total de medios que participaron en la segunda etapa, se eligieron a los 20 proyectos destacados que recibieron fondos adicionales para seguir trabajando por objetivos de sustentabilidad económica.
📂 En este enlace se puede acceder al Informe final de Impulso Local 2022-2023 con los detalles del programa y la lista de medios participantes.
● 6 de cada 10 medios reportaron avances de entre 83% y 100% de sus proyectos.
● 92% de los participantes dijeron que aplicarán lo aprendido en su trabajo diario.
● 93% de los participantes recomendarían el programa a sus colegas.
● 9 de cada 10 medios afirmaron que el programa ofreció el aporte a la sustentabilidad a largo plazo que esperaban.
● 83% de los participantes se mostraron muy de acuerdo con la importancia de buscar nuevas fuentes de financiamiento tras su participación en el programa.
● 81% de los participantes indicaron que la implementación del proyecto mejorará la sustentabilidad del medio.
● 84% de los participantes calificaron a sus mentores con la máxima calificación (10).
"El programa Impulso Local brindó soporte a casi 100 medios argentinos para desarrollar proyectos innovadores que contribuyan a la sostenibilidad de sus modelos de negocio. Esperamos que el impacto de este programa exceda su duración, al dejar una capacidad instalada en los equipos participantes”, indicó Julieta Shama, Gerenta de Alianzas Estratégicas con servicios de streaming y medios regionales, Meta Latam.
Por su parte, Patricio Provitina, director senior de programas de ICFJ, dijo: “Los mejores resultados se consiguieron en los medios que comprendieron que debían trabajar en equipos multidisciplinarios desde el principio, integrando la redacción con las áreas de producto, tecnología y negocios”.
“Gracias al apoyo de Meta, pudimos lanzar la segunda edición de Impulso Local. El programa aplicó los aprendizajes de la primera edición y actualizó su formato para que los medios participantes de todo el país pudieran llegar mejor a alcanzar metas de sustentabilidad con sus proyectos. Impulso Local ha sido una magnífica oportunidad para el ecosistema mediático argentino, y esperamos que pueda tener continuidad”, resumió Andrés D’Alessandro, director ejecutivo de Adepa.
La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas es una organización sin fines de lucro que agrupa a 180 empresas periodísticas de todo el país, editoras de diarios, periódicos, revistas y sitios web. Desde sus orígenes, Adepa ha desempeñado un rol activo en la defensa y promoción de la libertad de prensa, piedra fundamental del sistema democrático argentino, en el sostenimiento del periodismo profesional y en la sustentabilidad de la industria periodística.
adepa.org.ar
El Centro Internacional para Periodistas (ICFJ, por sus siglas en inglés) empodera a una red global de periodistas para producir informes de noticias que conduzcan a mejores gobiernos, economías más fuertes, sociedades más vibrantes y vidas más saludables. Brinda a su comunidad capacitación, tutoría, becas o apoyo financiero en cinco áreas clave: periodismo de investigación, reportajes sobre temas críticos, innovación en los medios, sostenibilidad financiera y liderazgo intelectual.
Meta colabora con creadores y medios de todo el mundo para fortalecer la conexión con las comunidades para las que trabajan.
Más información sobre Impulso Local, en: www.adepa.org.ar/impulsolocal
Organizaciones e instituciones trabajaron propuestas para la planificación ambiental en la subcuenca de Embalse
El tratamiento de residuos en el Valle de Calamuchita revela importantes diferencias entre las localidades. Un informe con datos que circula entre los intendentes, mas cifras del Censo 2022, permite identificar cuáles son las localidades que más residuos generan en relación a su población.
Durante el fin de semana se realizaron diversos procedimientos en Villa General Belgrano, Santa Rosa, Embalse y Villa del Dique. Se registraron detenciones por lesiones, hurtos, desórdenes públicos y resistencia a la autoridad.
La víctima fue trasladada al Hospital Eva Perón de Santa Rosa y luego derivada a Río Cuarto por la gravedad de las heridas. El autor del hecho fue detenido tras un allanamiento con resultado positivo.
Conversaciones cotidianas, anécdotas y reflexiones desde la mirada de Norma, una vecina jubilada que encuentra en las palabras una forma de conectar con los demás.
El tratamiento de residuos en el Valle de Calamuchita revela importantes diferencias entre las localidades. Un informe con datos que circula entre los intendentes, mas cifras del Censo 2022, permite identificar cuáles son las localidades que más residuos generan en relación a su población.
Un operativo de emergencia se desplegó en Embalse luego de que un hombre sufriera una caída en un canal profundo. Intervino el DUAR y fue trasladado con lesiones faciales.
El evento se realizará este sábado 17 de mayo desde las 17 horas en el SUM comunal. Todo lo recaudado será destinado a ayudar a Soledad del Pini y sus hijos.
Desde parrilladas tradicionales hasta bodegones culturales, el Valle de Calamuchita ofrece múltiples opciones para disfrutar de música en vivo y platos regionales. Un recorrido por los espacios que combinan arte y sabor en distintas localidades.
Este viernes 16 de mayo, distintas localidades del Valle de Calamuchita ofrecen una agenda variada con música en vivo, teatro y espacios gastronómicos con propuestas artísticas. Una noche ideal para salir y disfrutar del arte local y regional.
La agenda del sábado 17 de mayo ofrece alternativas para todos los gustos en distintas localidades del Valle de Calamuchita. Desde espectáculos musicales y cena show, hasta presentaciones en espacios culturales. A continuación, el detalle por localidad.
“Inés del alma mía”, la aclamada novela histórica de la escritora chilena Isabel Allende, fue publicada en 2006 y desde entonces ha cautivado a lectores de todo el mundo. En esta obra, Allende nos invita a conocer la historia de Inés Suárez, una mujer española que, en el siglo XVI, participó en la conquista de Chile junto al conquistador Pedro de Valdivia. A través de una narrativa rica en detalles históricos y elementos de ficción, la novela se convierte en una reflexión sobre el rol de las mujeres en la historia y su capacidad para forjar su propio destino en una sociedad dominada por hombres.
Una narración ambientada en el Valle de Calamuchita que cruza historia y ficción para pensar los comienzos de Yacanto como territorio y como identidad.