El festival "Embalse un Canto a la Vida" convocó cerca de 10 mil personas. Para el Intendente Mario Rivarola: "pudieron recuperar la esencia".

Así lo manifestó el actual intendente de Embalse. Cerca de 8 mil personas pagaron la entrada que se fijó en 2.500 pesos. El municipio recibió, por parte del nuevo presidente de la Agencia Córdoba Turismo Darío Capitani, un aporte de 8.200.000 de pesos para la realización del evento.

Turismo15 de enero de 2024Germán QuirogaGermán Quiroga

Rivarola, conforme con la asistencia de público que superó sus expectativas

“Estamos muy felices y agradecidos por la respuesta de la gente que lleno el lugar. Pudimos recuperar la esencia de este festival que es para toda la familia, para todas las edades y tratamos de que nadie se quede afuera. Entendimos la situación económica delicada que atraviesa el país y tanto las entradas como todos los precios de comida y bebida en el predio, se pensaron cuidando el bolsillo de la gente. Vamos a seguir trabajando mucho en materia cultural y turística en Embalse, siempre al lado de los vecinos”, expresó Mario Rivarola.

Por otro lado, en declaraciones a los medios, Darío Capitani, Presidente de la Agencia Córdoba Turismo, expreso que Córdoba está conforme con la temporada que se vive. 

El cuarteto, con LBC y Eugenia Quevedo, también formó parte de "Embalse un canto a la vida"

Por último, en conferencia de prensa, Mario Rivarola recibió públicamente a uno de los números principales como Las Banda de Carlitos y Eugenia Quevedo. 

Seguí leyendo en Calamuchita en Línea:

Encontrá todas las propuestas culturales en nuestra AGENDA CULTURAL: https://calamuchitaenlinea.info/eventos

f876c036-dacc-40d2-bfe2-2d9598f074daEmbalse lanza su temporada teatral con la obra “El Último Deseo”
Verano en Movimiento Embalse"Verano en Movimiento" el nuevo programa que lanzó la Municipalidad de Embalse

Te puede interesar
vinos

En el Día del Malbec, cuáles son los vinos hechos en Calamuchita con este varietal

Florencia Aquiles
Turismo17 de abril de 2025

Cada 17 de abril se celebra el Día Internacional del Malbec, una fecha que permite poner en foco la producción vitivinícola del país. En el Valle de Calamuchita, varias bodegas apuestan por este varietal que ha ganado reconocimiento dentro y fuera de Argentina. En este artículo hacemos un recorrido por algunos de los viñedos donde se encuentra el malbec.

Lo más visto

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp