
Taller de prevención de incendios en Los Reartes con participación comunitaria y estrategias territoriales
Se realizó una jornada con enfoque preventivo y participativo, con presencia de organismos provinciales, locales y vecinos de la región.
La misma charló abiertamente con Calamuchitaenlinea en el programa radial de los sábados, mostrando su lado mas humano y contando todos los desafíos que afronta en este nuevo cargo.
Noticias de Los Reartes18 de enero de 2024Tras cumplirse un largo mandato de 16 años de Lucas Sánchez como jefe comunal de Los Reartes, llegó el momento para María Inés Ramello, quien ya formaba parte del equipo de trabajo. En un extenso diálogo con nuestro medio, la trabajadora social se explayó por varios aspectos, tanto de su historia personal como de su funcion actual: ser Jefa Comunal de la localidad de Los Reartes.
-
Ramello nació en Montes de Oca, Santa Fe, pero se crió en Los Reartes. Es licenciada en Trabajo Social y tiene una larga trayectoria en el ámbito público, habiendo trabajado en la comuna de Los Reartes y también en el municipio de Villa General Belgrano.
En la entrevista, Ramello dialogó en nuestro programa radial y contó acerca de sus desafíos y objetivos que pretende alcanzar en su gestión.
-
La mandataria indicó que los objetivos principales que pretende para su nueva gestión son: fortalecer el área turismo, ya que esta es una de las principales actividades económicas de la comuna, promover tanto la cultura como la tradición social y mejorar la calidad de vida de cada uno de los vecinos a través de inversiones en educación, salud y servicios públicos.
"Hicimos hincapié en fortalecer lo que ya hay y queremos empezar a trabajar con mesas de trabajo que realmente nos ayuden a seguir pensando pero sin perder la historia" expresa Ramello. "Buscamos que la mayoría de la población este representada por alguien y también elegimos gente que lleva muy adentro la tradición" agregó.
-
En lo que respecta a su visión política, María Ines piensa que la política es una herramienta que sirve como transformación social y que cada uno de los trabajadores sociales tienen un rol importante que cumplir en ella. En su opinión, la política debe estar orientada al desarrollo humano, no solo al crecimiento económico.
-
En la entrevista, Ramello también habló sobre el desafío que implica ser una mujer al frente de un cargo político que tradicionalmente ha sido siempre masculino. "Todavía cuesta un poquito", reconoce, pero asegura que su equipo de trabajo está conformado por personas capaces y cree que la experiencia de ser mujer en un cargo de liderazgo es positiva, ya que aporta una perspectiva diferente.
La flamante jefa comunal asumió su cargo el pasado 9 de diciembre y desde entonces se mantiene con la ilusión de seguir generando un importante progreso para una de las localidades mas importantes de nuestro Valle de Calamuchita. "Vamos de a poco, pero sin perder la historia", concluyó.
Se realizó una jornada con enfoque preventivo y participativo, con presencia de organismos provinciales, locales y vecinos de la región.
Desde la Secretaría de Prevención se impulsa la articulación entre gobiernos locales, fuerzas de seguridad y comunidad, con la implementación de guardias urbanas y nuevas herramientas tecnológicas.
La comuna presentó su guardia local con personal capacitado y vehículo adecuado para el terreno, en el marco de una política articulada con el Ministerio de Seguridad.
La institución cumple un nuevo aniversario como autoridad marítima nacional, con operativos clave en seguridad, pesca y protección ambiental.
Se desarrolló una reunión en Villa Yacanto para coordinar acciones entre comunas de alta montaña, con la participación de intendentes y fuerzas de respuesta ante emergencias.
La obra maestra de Shirley Jackson, La maldición de Hill House, sentó las bases del horror psicológico moderno. Su adaptación en Netflix reinterpreta el clásico con inteligencia y profundidad emocional, generando opiniones divididas entre la crítica especializada. En este artículo, comparamos novela y serie, y analizamos por qué esta historia sigue perturbando a generaciones.
El laboratorio bioquímico LEAC abre una nueva sede en el Centro Médico de Santa Rosa de Calamuchita. La historia del proyecto, su desarrollo en Embalse y Villa del Dique, y una propuesta profesional que prioriza la calidad del servicio y la cercanía con la comunidad.
El acto oficial se realizó en el Centro Cultural Tío Tom. Participaron representantes de fuerzas de seguridad, instituciones locales y vecinos de distintos barrios.
El evento se realizará el jueves 4 de julio en el Centro de Arte Contemporáneo Chateau Carreras. Habrá música en vivo, exhibición de autos y participación de fundaciones solidarias.
La Asociación Civil Feria de las Culturas expresó su desacuerdo con la normativa que redefine el funcionamiento del espacio, tras 18 años de trayectoria colectiva.
El jefe comunal de Villa Ciudad Parque, Diego Ruiz, firmó en China un memorando de cooperación e intercambio amistoso con el distrito de Yanqing, perteneciente a Beijing. La visita incluyó reuniones institucionales y una recorrida por experiencias de desarrollo social impulsadas por el gobierno chino.
Las ráfagas se harán presentes en la región, con velocidades de hasta 50 kilómetros por hora en algunos puntos.
La Provincia realizó jornadas con actores locales para abordar el trabajo infantil prohibido, el trabajo artístico infantil y el trabajo adolescente protegido.