Día Internacional de los Museos en Calamuchita

Este sábado se conmemora el día de los mismos y a continuación te contamos todos los museos para recorrer en nuestro Valle.

Noticias de Calamuchita17 de mayo de 2024Mario Pablo LópezMario Pablo López

1. Museo del Carruaje - Villa Ciudad Parque

dd640756-82b1-4180-832a-0f5f2e9970bc

El Museo del Carruaje El Tacú fue creado en 1988 en Villa General Belgrano. En sus inicios estuvo ubicado sobre la calle Paraná, camino al Pozo Verde. Luego en 2004 se trasladó a Ruta 5 en Villa Ciudad Parque, donde se encuentra actualmente.

El Museo cuenta con vehículos de tracción a sangre – carruajes: de paseo, de lujo, de transporte; carros: de carga, militares; carrozas fúnebres y automóviles antiguos.
Sus salas contienen gran cantidad de objetos, elementos, láminas y fotografías que testimonian la historia del transporte en nuestro país en los siglos XIX y XX.

Cada vehículo tiene una historia, contada por Pablo y Marianne, creadores y responsables.

Abierto todos los días de 9 a 12 y de 14 a 18.

bad02051-e6ad-407d-ad08-0e4486695609Fiestas Patronales en Villa Ciudad Parque

2. Museo de la Oktoberfest - Villa General Belgrano

               8390e0ed-5e64-4143-90a4-13a2a8d2abef

Aquí podés conocer la historia de la fiesta más importante de Villa General Belgrano y descubrí cómo nació y evolucionó nuestra Oktoberfest

En el Museo de la Oktoberfest Argentina de Villa General Belgrano te sumergís en el espumoso mundo cervecero.

La visita es guiada por su propio dueño, te contamos la historia y evolución de la Fiesta Nacional de la Cerveza. 
Además, somos coleccionistas de botellas, latas, vasos y otros objetos de la histórica bebida dorada. 

Días y horario Viernes: 17:00 a 20:00. - Sábados y domingos: 10:30 a 13:30.

Avenida Julio Argentino Roca 44, Villa General Belgrano 5194

Museo Estanislao Baños (MEB)- Santa Rosa de Calamuchita

18a5efce-1088-4b20-bbae-cc245ceeb15b

El Museo Estanislao Baños de la Ciudad de Santa Rosa de Calamuchita, se erige en el corazón mismo de aquella manzana que se donó para poblar, de aquel sitio que fue testigo del arribo de los primeros pobladores, de aquel lugar que dio nacimiento e inicio a nuestra ciudad.  

El nuevo MEB, recientemente reinaugurado, abrió sus puertas con una puesta en valor integral, incluyendo la renovación de su guion museológico y museográfico. Se reconstruyó desde los testimonios y objetos cotidianos de los hombres y mujeres que hicieron de Santa Rosa su hogar.

A través del recorrido de sus salas se transmite parte de la historia de nuestro pueblo: Comienza con la Megafauna, Primeros Habitantes, Periodo Colonial, Los Inmigrantes, culminando con la sala de Fundación de Santa Rosa. Así, diferentes elementos cuentan su historia, nuestra historia: morteros, conanas, herramientas rurales, utensilios de cocina, valijas, medallas, monedas, fotografías, cartas, adornos… a simple vista objetos de uso cotidiano, pero que, puestos en una dinámica temporal y resignificados, nos hablan de identidades y de espacios vividos.

El MEB exhibe en su interior un  gliptodonte de gran valor histórico, hallado en junio de 1991, sobre la margen izquierda del Río Santa Rosa. Este género se desarrolló hasta la última glaciación (era de hielo) y marcó el final de la mega fauna.

9fa0744d-d7b3-4a8c-8bec-f24e51499672Santa Rosa celebra el Día Internacional de los Museos

4. Museo Municipal J.C. Alba Pose - Embalse

796c07b4-3fd6-4bc4-aab2-5f51eea15a3c

CIRCULARTE EMBALSE 01Circularte duplicó la cantidad de expositores y se afianza como el evento de economía circular en Embalse

5. Museo Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield - Amboy

1542dc9b-c361-4935-966c-cfecdb5a540d Abierto sábados, Domingos y Feriados de 10 a 18hs.

SANDRA LOPEZ 21Santa Rosa de Calamuchita. "La Estancia", una propuesta para eventos sociales y empresariales, en un lugar con historia

6. Museo Histórico Villa General Belgrano 

80f72d97-6a0a-4d9d-b7c1-7a30b540019b

El Museo Histórico y Centro Cultural “Villa General Belgrano” es una entidad civil con fines públicos que ha sido creado el 18 de mayo de 2013, gracias al esfuerzo de un grupo de personas auto-convocadas de Villa General Belgrano y a la Coop. de Aguas y Servicios Públicos.

Desde el año 2010, a través de la Fundación La Capillita, intenta preservar la identidad y memoria colectiva de la Villa a través del resguardo y difusión del Patrimonio Histórico, Cultural y Natural, realizando gestiones y acciones educativas, culturales y recreativas para tal fin.

Rocío y Luciano Pan Comido Santa Rosa de CalamuchitaSanta Rosa de Calamuchita: los primeros panaderos influencers del Valle



Te puede interesar
Lo más visto
Portada

“Inés del alma mía”: La historia de una mujer valiente que desafió las convenciones de su tiempo

Leila Rivera
Información útil Ayer

“Inés del alma mía”, la aclamada novela histórica de la escritora chilena Isabel Allende, fue publicada en 2006 y desde entonces ha cautivado a lectores de todo el mundo. En esta obra, Allende nos invita a conocer la historia de Inés Suárez, una mujer española que, en el siglo XVI, participó en la conquista de Chile junto al conquistador Pedro de Valdivia. A través de una narrativa rica en detalles históricos y elementos de ficción, la novela se convierte en una reflexión sobre el rol de las mujeres en la historia y su capacidad para forjar su propio destino en una sociedad dominada por hombres.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp