
DUAR realizó capacitaciones y controles durante el fin de semana largo en Calamuchita
Actividades de prevención, seguridad y asistencia a vecinos y turistas en La Cumbrecita, Villa General Belgrano y Dique Embalse
Este sábado se conmemora el día de los mismos y a continuación te contamos todos los museos para recorrer en nuestro Valle.
Noticias de Calamuchita17 de mayo de 2024El Museo del Carruaje El Tacú fue creado en 1988 en Villa General Belgrano. En sus inicios estuvo ubicado sobre la calle Paraná, camino al Pozo Verde. Luego en 2004 se trasladó a Ruta 5 en Villa Ciudad Parque, donde se encuentra actualmente.
El Museo cuenta con vehículos de tracción a sangre – carruajes: de paseo, de lujo, de transporte; carros: de carga, militares; carrozas fúnebres y automóviles antiguos.
Sus salas contienen gran cantidad de objetos, elementos, láminas y fotografías que testimonian la historia del transporte en nuestro país en los siglos XIX y XX.
Cada vehículo tiene una historia, contada por Pablo y Marianne, creadores y responsables.
Abierto todos los días de 9 a 12 y de 14 a 18.
Aquí podés conocer la historia de la fiesta más importante de Villa General Belgrano y descubrí cómo nació y evolucionó nuestra Oktoberfest
En el Museo de la Oktoberfest Argentina de Villa General Belgrano te sumergís en el espumoso mundo cervecero.
La visita es guiada por su propio dueño, te contamos la historia y evolución de la Fiesta Nacional de la Cerveza.
Además, somos coleccionistas de botellas, latas, vasos y otros objetos de la histórica bebida dorada.
Días y horario Viernes: 17:00 a 20:00. - Sábados y domingos: 10:30 a 13:30.
Avenida Julio Argentino Roca 44, Villa General Belgrano 5194
El Museo Estanislao Baños de la Ciudad de Santa Rosa de Calamuchita, se erige en el corazón mismo de aquella manzana que se donó para poblar, de aquel sitio que fue testigo del arribo de los primeros pobladores, de aquel lugar que dio nacimiento e inicio a nuestra ciudad.
El nuevo MEB, recientemente reinaugurado, abrió sus puertas con una puesta en valor integral, incluyendo la renovación de su guion museológico y museográfico. Se reconstruyó desde los testimonios y objetos cotidianos de los hombres y mujeres que hicieron de Santa Rosa su hogar.
A través del recorrido de sus salas se transmite parte de la historia de nuestro pueblo: Comienza con la Megafauna, Primeros Habitantes, Periodo Colonial, Los Inmigrantes, culminando con la sala de Fundación de Santa Rosa. Así, diferentes elementos cuentan su historia, nuestra historia: morteros, conanas, herramientas rurales, utensilios de cocina, valijas, medallas, monedas, fotografías, cartas, adornos… a simple vista objetos de uso cotidiano, pero que, puestos en una dinámica temporal y resignificados, nos hablan de identidades y de espacios vividos.
El MEB exhibe en su interior un gliptodonte de gran valor histórico, hallado en junio de 1991, sobre la margen izquierda del Río Santa Rosa. Este género se desarrolló hasta la última glaciación (era de hielo) y marcó el final de la mega fauna.
Abierto sábados, Domingos y Feriados de 10 a 18hs.
El Museo Histórico y Centro Cultural “Villa General Belgrano” es una entidad civil con fines públicos que ha sido creado el 18 de mayo de 2013, gracias al esfuerzo de un grupo de personas auto-convocadas de Villa General Belgrano y a la Coop. de Aguas y Servicios Públicos.
Desde el año 2010, a través de la Fundación La Capillita, intenta preservar la identidad y memoria colectiva de la Villa a través del resguardo y difusión del Patrimonio Histórico, Cultural y Natural, realizando gestiones y acciones educativas, culturales y recreativas para tal fin.
Actividades de prevención, seguridad y asistencia a vecinos y turistas en La Cumbrecita, Villa General Belgrano y Dique Embalse
Bomberos confirmaron que la jornada de búsqueda culminó sin novedades. El operativo continuará mañana desde las 7 con más recursos y personal especializado.
Se movilizan cuarteles de la Regional 7 y equipos especiales para un operativo en la zona de la unión de los ríos y la desembocadura del lago.
Docentes y estudiantes del Instituto San Francisco de Asís de Santa Rosa de Calamuchita presentaron un innovador proyecto de física en una competencia internacional del CERN. Con herramientas virtuales y trabajo colaborativo, buscan visibilizar la ciencia hecha desde la escuela secundaria y ampliar horizontes formativos.
Actividades de prevención, seguridad y asistencia a vecinos y turistas en La Cumbrecita, Villa General Belgrano y Dique Embalse
Un hombre murió en un confuso episodio tras robar un auto y ser rodeado por la Policía. El hecho ocurrió en San Agustín y está siendo investigado por la Fiscalía de Río Tercero.
Silvia Pezzani compartió su experiencia con Apart Rumipal, un emprendimiento que combina alojamiento con atención personalizada, ubicado en el corazón de Calamuchita.
Por la madrugada se registraron mínimas bajo cero en algunos puntos del Valle. Para la tarde se espera una máxima apenas por encima de 15 grados.
El legislador preside la comisión que analiza dos proyectos para crear un régimen integral y un registro oficial de familias que cuidan niños sin cuidados parentales.
Durante la segunda quincena de junio, supermercados Almacor, Cordiez y Becerra activaron distintas estrategias promocionales para captar el consumo del aguinaldo. La comparación de sus beneficios permite identificar oportunidades de ahorro según los medios de pago, productos y fechas de compra.
La serie noruega “Los crímenes de Åre” mezcla misterio, trauma y paisaje helado en una trama atrapante que explora los límites entre la ley y la obsesión. Un policial nórdico en 8 episodios de 50 minutos que se suma con fuerza al boom del noir escandinavo, disponible en Netflix.
La máxima alcanzaría los 16 grados y el viento soplará levemente desde el sector norte.
La localidad dio inicio a la obra del alimentador troncal eléctrico, una solución esperada durante décadas que también beneficiará a La Cruz y el sur de Calamuchita.