Un campo de lavandas en Los Reartes invita a vivir una “experiencia sensorial” completa: desde actividades en su salón de usos múltiples hasta paseos guiados por su dueña

En Los Reartes se encuentra un establecimiento de lavandas agroecológicas que fusiona la belleza natural con la gastronomía, la aromaterapia y la cultura local. “Islavanda”, el campo de aromáticas que es parte del Camino de las Lavandas en el Valle de Calamuchita. Mirna Isla, su propietaria, cuenta a Calamuchita en Línea las últimas novedades de su emprendimiento, un paseo para conocer el lugar que puede realizarse en cualquier época del año.

Turismo14 de marzo de 2024Florencia AquilesFlorencia Aquiles

Un salón de usos múltiples en el corazón de un campo de lavandas en Calamuchita

“Conectar con los sentidos”, es la finalidad de Islavanda, un campo que ya cuenta con 2000 plantas en Los Reartes. A los paseos explicativos que realiza Mirna durante todo el año se suman las degustaciones, y recientemente se añadió la posibilidad de hacer talleres o actividades múltiples en el SUM ubicado dentro del predio de lavandas. Un punto de encuentro que marca un nuevo inicio para el emprendimiento. 

En el SUM ya se realizan las meditaciones y armonizaciones sonoras con gong y cuencos de cuarzo facilitados por una profesora. Según cuenta la propietaria, el objetivo es ofrecer siempre una experiencia holística para que la persona que visita “Islavanda” conecte con el mundo sensorial. En cuanto a la estructura, el SUM es una “construcción en madera en armonía con el ambiente” que se trabajó en conjunto con un arquitecto parte del grupo “Cambio Rural”, del que forma parte también Mirna.

Sum de Islavanda, Cultivo de Lavandas Los Reartes Calamuchita

El salón está abierto a propuestas de distinta índole, como talleres y charlas que vayan en consonancia con la visión del emprendimiento. Además, en este sitio se sirven meriendas para disfrutar de una tarde única en Calamuchita.

La celebración de la Fiesta de la Cosecha el verano pasado y el concurso fotográfico 

En la entrevista repasamos algunos momentos de la última Fiesta de la Cosecha que se hizo durante el verano pasado en distintos puntos del Valle. En el caso de "Islavanda" el resultado fue más que positivo, según contó Mirna trabajaron con reservas previas y hubo gran afluencia de visitantes. Contemplar el paisaje colorido pero a la vez sereno de las lavandas florecidas fue tan solo uno de los atractivos que tuvo la Fiesta.

La emprendedora comentó que sumó otros elementos para brindar un recorrido inolvidable. Los paseos explicativos detallando los distintos tipos de lavandas, ver en vivo el proceso de destilado de lavandas y romeros y la degustación de gastronomía hecha con lavandas.

Cultivo de lavandas en Los Reartes - Islavanda destilado

También se dieron a conocer las fotos del concurso fotográfico que en diciembre 2023 había establecido las categorías a participar: paisaje, retrato y foto más votada en redes. Un jurado integrado por fotógrafos profesionales seleccionó y premió las fotos ganadoras de las categorías paisaje y retrato. El público también pudo participar en la votación eligiendo la foto ganadora de la categoría "Foto más votada en redes".  Las postales pueden apreciarse en la cuenta de Instagram de "Islavanda" y en su página web https://www.islavanda.com.ar 

Conocé aquí la galería con las fotos ganadoras del concurso

A lo largo del año, "Islavanda" sigue con su variedad de propuestas sensoriales. Los paseos completos que incluyen explicación y degustación se pueden hacer todos los sábados con reserva previa y tienen una duración de dos horas. Además, los visitantes pueden adquirir los productos derivados de cosmética natural y aromaterapia, disponibles en la tienda física y online. 

Contacto:

Cel: +54 9 3476 55 2121

https://www.islavanda.com.ar

Intagram:@islavanda


Ubicación:


También te puede interesar leer:

almas viajeras turismo calamuchita signos zodiacales Almas Viajeras: la agencia de turismo que ofrece viajes según los signos zodiacales, promociona sus productos en Calamuchita
Postres caseros Villa del Dique Calamuchita“Rumbatrueno”, “Blackchan” y “Borrachito”: los nombres originales que elige una repostera de Calamuchita para sus postres caseros
6 cervezas artesanales para degustar en Calamuchita6 cervezas artesanales para degustar en Calamuchita

Islavanda concurso fotográfico (Foto 1)Concurso fotográfico en Islavanda Enero 2024





 

Te puede interesar
Daniel Scioli inauguró la FIT 2024

Calamuchita se prepara para la FIT 2025 con la nueva marca “Alma de Sierras”

Germán Quiroga
Turismo19 de agosto de 2025

El Valle de Calamuchita inicia la cuenta regresiva hacia la Feria Internacional de Turismo (FIT), que se desarrollará en Buenos Aires del 27 al 30 de septiembre. A 40 días del evento, la región empieza a definir cómo será su participación y presenta una nueva identidad turística: “Calamuchita, Alma de Sierras”.

Lo más visto
3833478b-3493-4e06-bd26-17647194a375

Villa Yacanto: incendio de una camioneta en la Ruta S-228

Mario Pablo López
El jueves

Un vehículo se incendió en la tarde del jueves sobre la Ruta S-228, a la altura del kilómetro 16, en jurisdicción de Villa Yacanto. El hecho ocurrió alrededor de las 15:30 y fue sofocado por Bomberos Voluntarios junto al ETAC y la guardia local.

miguel quintana 2

Día del Folclore I Entrevista al ex Fronterizo Miguel Quintana, instalado en Embalse: “Al folclore no lo quiero, lo amo”

Florencia Aquiles
Cultura CalamuchitaEl viernes

En el marco del Día del Folclore, este 22 de agosto dialogamos con Miguel Quintana, músico que integró la segunda formación de Los Fronterizos y que actualmente reside en Embalse. Con más de cuatro décadas de trayectoria, 24 discos grabados y giras internacionales, Quintana repasó su vida artística y reflexionó sobre el presente y el futuro del género.

Portada

“No es un río” de Selva Almada: entre la furia contenida y el susurro del litoral

Leila Rivera
Información útil Ayer

Con una prosa hipnótica y despojada, Selva Almada vuelve al universo del litoral argentino para narrar una historia mínima que late como tragedia. En "No es un río", la violencia, el duelo y la masculinidad se entrelazan con la naturaleza y los silencios, en una novela breve pero profunda que consagra a Almada como una de las voces más potentes de la literatura argentina contemporánea.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp