
Córdoba suma vuelos internacionales directos: nuevas rutas de Flybondi y LATAM fortalecen el turismo
Córdoba refuerza su rol como hub aéreo del interior con nuevas conexiones internacionales hacia Brasil desde el Aeropuerto Taravella.
El pasado 12 de julio, autoridades locales y provinciales anunciaron la Fiesta de la Primavera 2024 en la localidad del Valle de Calamuchita. La celebración, “Primavera en Embalse”, se llevará a cabo del 20 al 22 de septiembre y se espera la llegada de 150 000 jóvenes. El evento contará con mejoras en infraestructura, el despliegue de un operativo de seguridad en el lago y la colaboración entre el municipio y una productora de eventos privada.
Turismo15 de julio de 2024El pasado viernes 12 de julio, la localidad de Embalse llevó a cabo la presentación oficial de la Fiesta de la Primavera 2024, que se llevará a cabo los días 20, 21 y 22 de septiembre en Playa Maldonado. En la presentación estuvieron presentes autoridades locales y provinciales, entre ellas el intendente Mario Rivarola, el Secretario de Turismo, Deporte y Recreación, Fabricio Molina, y el presidente de la Agencia Córdoba Joven, José Ignacio Scotto. Además, participaron representantes de los cuerpos de seguridad y salud, así como instituciones involucradas en la organización del evento.
Durante la presentación, se detallaron las fechas y se anunciaron diversas mejoras en infraestructura que se realizarán en cooperación con la productora de eventos "Garden". Estas obras incluyen la iluminación de la costanera y la colocación de adoquinado en la calle de una escuela local y del ingreso a playa El Ceibo, en un esfuerzo conjunto para mejorar la experiencia de los estudiantes que visiten la Fiesta de la Primavera.
El intendente Mario Rivarola expresó su entusiasmo por la próxima edición de la Fiesta de la Primavera y destacó la importancia del evento para la comunidad local. "Esperamos la llegada de 150 mil jóvenes estudiantes durante los tres días del evento", señaló. Además mencionó que la colaboración entre el municipio y el sector privado es fundamental para asegurar que la fiesta sea un éxito, tanto en términos de seguridad como de infraestructura.
El motivo por el cual se hizo en esta fecha la presentación de la fiesta es porque ya cuentan con el 90% de reservas para septiembre, lo que subraya la gran expectativa y demanda que genera este evento. Además, Rivarola comentó que esperan que esta sea "la fiesta de la primavera más grande de la Argentina". La confirmación de los artistas invitados será en los próximos días, aumentando aún más la anticipación.
El convenio con los jóvenes empresarios de la productora "Garden" fue destacado como algo histórico por el intendente Rivarola. La productora se hará cargo de iluminar la costanera y adoquinar la calle de una escuela local y del ingreso a playa El Ceibo. Las obras comenzarán en los próximos días, demostrando el compromiso y la colaboración efectiva entre el sector público y privado para el desarrollo de Embalse.
Una de las principales preocupaciones de las autoridades es la seguridad de los asistentes. Se está preparando un operativo especial para contener y gestionar la llegada masiva de jóvenes a Embalse durante los días de la fiesta. Este operativo incluirá la intervención de la policía, gendarmería y DUAR para cuidar a los jóvenes tanto en el lago como en la ciudad. Al respecto, el intendente hizo un llamado a la colaboración de toda la comunidad durante esos tres días y también de los padres de los jóvenes para asegurar un ambiente seguro y agradable para todos.
Ya está activa una cuenta oficial de Instagram donde se publicarán todas las novedades relacionadas con la Fiesta de la Primavera: @primaveraenembalse
Córdoba refuerza su rol como hub aéreo del interior con nuevas conexiones internacionales hacia Brasil desde el Aeropuerto Taravella.
La Asociación Cordobesa de Profesionales del Turismo (ACOPROTUR) busca representar a guías, agentes de viaje y trabajadores formados del sector. Exigen la reglamentación del Colegio de Profesionales y alertan sobre las amenazas de la desregulación.
El evento será el domingo 25 de mayo desde las 11 en el predio de Bomberos Voluntarios, con entrada libre y gratuita
La víctima fue trasladada al Hospital Eva Perón de Santa Rosa y luego derivada a Río Cuarto por la gravedad de las heridas. El autor del hecho fue detenido tras un allanamiento con resultado positivo.
El tratamiento de residuos en el Valle de Calamuchita revela importantes diferencias entre las localidades. Un informe con datos que circula entre los intendentes, mas cifras del Censo 2022, permite identificar cuáles son las localidades que más residuos generan en relación a su población.
Organizaciones e instituciones trabajaron propuestas para la planificación ambiental en la subcuenca de Embalse
El ministro de Gobierno recibió a los jefes comunales de dos localidades de Calamuchita para avanzar en infraestructura y servicios.
Un operativo de emergencia se desplegó en Embalse luego de que un hombre sufriera una caída en un canal profundo. Intervino el DUAR y fue trasladado con lesiones faciales.
Desde parrilladas tradicionales hasta bodegones culturales, el Valle de Calamuchita ofrece múltiples opciones para disfrutar de música en vivo y platos regionales. Un recorrido por los espacios que combinan arte y sabor en distintas localidades.
Este viernes 16 de mayo, distintas localidades del Valle de Calamuchita ofrecen una agenda variada con música en vivo, teatro y espacios gastronómicos con propuestas artísticas. Una noche ideal para salir y disfrutar del arte local y regional.
La agenda del sábado 17 de mayo ofrece alternativas para todos los gustos en distintas localidades del Valle de Calamuchita. Desde espectáculos musicales y cena show, hasta presentaciones en espacios culturales. A continuación, el detalle por localidad.
“Inés del alma mía”, la aclamada novela histórica de la escritora chilena Isabel Allende, fue publicada en 2006 y desde entonces ha cautivado a lectores de todo el mundo. En esta obra, Allende nos invita a conocer la historia de Inés Suárez, una mujer española que, en el siglo XVI, participó en la conquista de Chile junto al conquistador Pedro de Valdivia. A través de una narrativa rica en detalles históricos y elementos de ficción, la novela se convierte en una reflexión sobre el rol de las mujeres en la historia y su capacidad para forjar su propio destino en una sociedad dominada por hombres.
Una narración ambientada en el Valle de Calamuchita que cruza historia y ficción para pensar los comienzos de Yacanto como territorio y como identidad.