
Agenda cultural en Calamuchita: propuestas para el sábado 26 y domingo 27 de abril
Embalse, Villa General Belgrano y Villa Ciudad Parque se preparan para recibir el fin de semana con música en vivo, eventos culturales y encuentros familiares.
El Alzheimer es una enfermedad que, con el aumento de la expectativa de vida, ha ganado relevancia en el ámbito médico y social. El Dr. Pablo Scarnato, neurólogo del Centro Médico Santa Rosa, nos ofrece un análisis detallado sobre esta dolencia, sus síntomas iniciales, factores de riesgo y cómo se trabaja para mantener la calidad de vida de quienes la padecen.
Información útil 21 de septiembre de 2024Según el Dr. Scarnato (Matriculas MP 37877 y ME 21227) el incremento en los diagnósticos de Alzheimer no se debe a que la enfermedad sea más frecuente en sí misma, sino a que la expectativa de vida ha aumentado significativamente. "Tenemos más posibilidades de encontrar este tipo de enfermedades a medida que la población envejece", explicó. Sin embargo, es crucial erradicar el mito de que envejecer necesariamente implica desarrollar problemas de memoria. La edad avanzada no es sinónimo de Alzheimer, aunque aumenta las probabilidades de su aparición.
Dr Pablo Scarnato, neurólogo.
Uno de los miedos más comunes entre quienes tienen familiares con Alzheimer es la posibilidad de heredar la enfermedad. El Dr. Scarnato aclara que, aunque esta preocupación es comprensible, no existe una relación directa entre la genética y el desarrollo del Alzheimer. "No es así", asegura, "siempre y cuando se mantengan hábitos cerebrales saludables, las posibilidades de desarrollar la enfermedad son menores".
El Dr. Scarnato destaca que los primeros síntomas del Alzheimer suelen manifestarse como trastornos de memoria, particularmente con la pérdida de recuerdos recientes. Al principio, el propio paciente puede notar que algo no está bien, pero, con el avance de la enfermedad, son los familiares quienes perciben los cambios y buscan ayuda médica. "Olvidar cosas importantes de la vida cotidiana, confusión, desorientación en lugares conocidos, y dificultades para manejar dinero o hacer cuentas son algunos de los indicios iniciales", detalló el neurólogo. Además, el aislamiento social y la aparición de síntomas depresivos pueden ser señales tempranas de la enfermedad.
El Alzheimer, siendo una enfermedad degenerativa crónica, no tiene cura. Sin embargo, el Dr. Scarnato enfatiza que es posible trabajar para ralentizar su progreso y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Las bases del tratamiento incluyen la estimulación neurocognitiva, la actividad física regular, y la promoción de relaciones sociales activas. "No tenemos medicaciones que frenen la enfermedad, pero podemos hacer mucho para que la persona mantenga su calidad de vida por más tiempo", explicó.
La intervención de profesionales, como psicólogos y neuropsicólogos, que trabajen en las áreas cognitivas afectadas es fundamental para este proceso. "Es importante recordar que cada pequeño esfuerzo en la protección y cuidado cerebral puede marcar una gran diferencia en la evolución de la enfermedad", concluyó el Dr. Scarnato.
El Alzheimer es una enfermedad compleja, pero con la información adecuada y un enfoque preventivo, es posible manejarla de manera efectiva. La clave está en la consulta temprana, la adopción de hábitos saludables y la estimulación constante del cerebro. El Dr. Pablo Scarnato nos invita a desmitificar el Alzheimer y a enfocarnos en cómo vivir mejor, incluso ante el diagnóstico de esta enfermedad.
Cel. 3546 450407
@centromedico.santarosa
Calle 6 altura 227 de Santa Rosa de Calamuchita
Embalse, Villa General Belgrano y Villa Ciudad Parque se preparan para recibir el fin de semana con música en vivo, eventos culturales y encuentros familiares.
Diversas propuestas culturales en Embalse, Villa General Belgrano y Villa Ciudad Parque para disfrutar del viernes.
"El gatopardo", la obra maestra escrita por Giuseppe Tomasi di Lampedusa, ha marcado un hito en la literatura italiana, trascendiendo generaciones y adaptándose al cine y la televisión. En este artículo se explora el impacto de la novela original, su icónica adaptación cinematográfica dirigida por Luchino Visconti y la reciente miniserie, analizando las diferencias y las perspectivas que cada formato ofrece.
Ya está abierta la inscripción para formar parte de la Prefectura Naval Argentina. Los jóvenes de entre 17 y 25 años podrán iniciar su formación profesional en el Ciclo Lectivo 2026 con modalidad de inscripción virtual.
Comenzaron las tareas de saneamiento en un espacio emblemático de la Unidad Turística de Embalse. El intendente Rivarola destacó la importancia de preservar el patrimonio local y garantizar el acceso público.
El bodegón cultural de Villa Yacanto renueva su propuesta gastronómica con recetas de estación, fermentos y platos inspirados en la cocina asiática. Su dueña, Noelia Ruffino, comparte detalles sobre el menú de esta temporada.
La fábrica familiar sigue elaborando alfajores y galletitas especiadas con recetas originales y métodos 100% artesanales. Son los únicos del Valle que producen las tradicionales "Lebkuchen" todo el año.
Organizada por el Colegio de Arquitectos Regional 3, la jornada será el martes 29 de abril en Villa General Belgrano y abordará el valor del patrimonio desde una mirada accesible para toda la comunidad. Participarán especialistas de la UNC y se presentará un caso práctico.
El recinto funcionará en el Centro de Participación Comunal y forma parte del Plan de Recuperación del Patrimonio Municipal impulsado por la actual gestión.
Se esperan buenas condiciones para este viernes, con una temperatura máxima que superaría los 25 grados.
La histórica casona, símbolo del patrimonio cultural local, se prepara para reabrir en mayo con nuevas instalaciones y servicios. La remodelación preserva su valor arquitectónico e incorpora espacios para talleres, museo y biblioteca.
El fotoperiodista Javier Brusco presentará una selección de imágenes inéditas tomadas a Jorge Bergoglio antes de ser Papa y durante la vigilia en Plaza de Mayo. La exposición podrá visitarse solo el lunes 28 de abril de 17 a 20 h en el SUM comunal.
Romina Moyano es kinesióloga, madre y artista. Después de años de silencio, retomó el canto como forma de sanación y expresión. Hoy recorre escenarios del Valle con su música y levanta la voz por la presencia de mujeres en la escena local.