La "moda circular": una alternativa consciente que crece en el Valle de Calamuchita

La moda circular no solo representa un cambio en los hábitos de consumo, sino también una alternativa económica y ecológica que va ganando terreno en diferentes regiones del país. En Villa General Belgrano, Eugenia Luján ha impulsado este movimiento desde su emprendimiento, convirtiendo lo que comenzó como una feria ocasional en un negocio.

Historias de Emprendedores02 de octubre de 2024Florencia AquilesFlorencia Aquiles

Un emprendimiento que nació por casualidad

Eugenia Luján nunca imaginó que terminaría dedicándose al mundo de la moda circular. A inicios de 2020, trabajaba en una concesionaria en Córdoba y con la llegada de la pandemia, empezó a realizar sus tareas de manera remota desde Villa General Belgrano. Fue en ese momento cuando surgió la oportunidad que cambiaría su rumbo. “Parte de mi familia se fue a vivir a Estados Unidos y dejaron muchas cosas en casa que no pudieron vender. Empecé vendiendo esas prendas en ferias locales y tuvo un gran éxito”, cuenta Eugenia.

Lo que inició como una manera de liberar espacio en su hogar, se fue transformando rápidamente en algo más grande. Con el paso del tiempo, Luján decidió organizar su propio showroom en su casa y comenzó a tomar el proyecto más en serio. "Al principio, no sabía si lo haría de forma permanente, pero la demanda fue aumentando y vi que era una excelente oportunidad para cambiar de trabajo", comenta.

Eugenia Luján Huk Moda Circular

La importancia de la moda circular

La moda circular ha ganado relevancia en los últimos años, no solo por los beneficios económicos que ofrece, sino también por su impacto ambiental. Según Eugenia, "la moda circular no es algo nuevo, siempre ha existido la idea de reutilizar ropa, pero hoy en día hay una mayor conciencia sobre los problemas ambientales que genera la industria textil”. Este tipo de moda busca alargar el ciclo de vida de las prendas, disminuyendo la necesidad de producir nuevas y reduciendo así la huella de carbono.

Además, la emprendedora destaca que la crisis económica también ha impulsado a más personas a optar por este tipo de consumo. "Hoy en día, mucha gente ve la ropa usada como una opción más económica y sustentable", explica.

Huk Moda Circular

El primer local de moda circular del Valle y nuevos proyectos

En octubre de 2023, Eugenia decidió dar el gran paso y abrir su primer local físico en Villa General Belgrano, convirtiéndose en el primer comercio de moda circular en la región. "Teníamos muchas expectativas y miedos al principio, pero la respuesta de la gente ha sido increíble", dice con orgullo. Actualmente, el local no solo ofrece prendas a precios accesibles, sino que también funciona bajo un sistema de consignación, en el que las personas pueden llevar su ropa y recibir un porcentaje de las ventas. "Es un ganar-ganar para todos: el cliente, el proveedor y el medio ambiente", comenta.

Para el futuro cercano, Luján tiene grandes planes. Uno de ellos es la organización de un desfile de moda circular a beneficio de los Bomberos Voluntarios de la zona, que se llevará a cabo en noviembre. "Queremos seguir creciendo, pero siempre pensando en cómo podemos ayudar a la comunidad y al medio ambiente", concluye.

Huk Moda Circular

La moda circular está demostrando ser más que una tendencia pasajera, se trata de un estilo de vida que combina conciencia ambiental con ahorro económico. En lugares como el Valle de Calamuchita, donde la naturaleza juega un papel central en la vida diaria, este tipo de iniciativas no solo son bienvenidas, sino necesarias para preservar el entorno.

Con su emprendimiento, Eugenia Luján ha logrado captar la atención de los habitantes locales y turistas que visitan Villa General Belgrano, mostrando que es posible unir lo ecológico con lo rentable.

Contacto: 

Instagram: @huk_moda_circular

Ubicación: 

Av. San Martín 395 local esquina, Villa General Belgrano.

También te puede interesar leer:

 Los Cóndores Aparts Los mejores alojamientos en Villa General Belgrano para disfrutar de la Oktoberfest 2024
Foto: Sebastián Gil Miranda Los incendios en el Valle de Calamuchita: una mirada desde la lente de un fotoperiodista

Te puede interesar
Florencia de ChaOtea

Una invitación a detenerse: té de montaña, naturaleza y sentidos en armonía en Calamuchita

Florencia Aquiles
Historias de Emprendedores01 de mayo de 2025

ChaOtea es una propuesta creada por la sommelier María Florencia Bertalot desde Santa Rosa de Calamuchita. Con blends artesanales inspirados en los paisajes serranos, invita a reconectar con el tiempo propio a través del té, sus aromas y su ritual. Hace algunos sábados, estuvo presente en el programa de radio de Calamuchita en Línea, donde realizó una degustación en vivo y compartió su mirada sobre el té como experiencia.

Lo más visto
parque fotovoltaico villa del dique

Parque fotovoltaico en Villa del Dique: cómo funcionará y qué beneficios tendrá para los socios de la cooperativa

Florencia Aquiles
Noticias de Villa del DiqueAyer

La Cooperativa de Servicios Públicos de Villa del Dique avanza con un proyecto de energía solar que permitirá generar un megavatio de potencia. La iniciativa busca reducir costos, generar energía limpia y ofrecer participación directa a los usuarios. Calamuchita en Línea dialogó con Rafael Prado, gerente de la institución, para conocer más detalles.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp